|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
En esta asignatura, Acción socioeducativa con infancia, nos interesa centrarnos y profundizar en la acción educativa con niños y adolescentes que, por diferentes motivos, se encuentran en situación de dificultad social. Desde miradas diversas (trabajo social, psicología, pedagogía, educación social) se invita a comprender la complejidad de los procesos educativos en este campo. Nos proponemos brindar en esta asignatura elementos para comprender que en el campo de la infancia en dificultad social no todo es un problema educativo. Ir averiguando lo que sí corresponde a los educadores sociales, hacerse cargo, hacer un lugar a la acción educativa allí donde no aparece clara la posibilidad de que algo nuevo les suceda a los niños y adolescentes. Acción socioeducativa con infancia brinda elementos conceptuales para pensar alrededor de temas relevantes y que atraviesan la práctica profesional del educador social. |
||||||||
Acción socioeducativa con infancia es una asignatura obligatoria de 6 ECTS que pertenece al Módulo "Acción socioeducativa" y a la Materia "Acción socioeducativa con infancia y adolescencia". Esta configuración muestra una asignatura dirigida a procurar la base y el fundamento del trabajo educativo y social con la infancia. |
||||||||
Esta asignatura se proyecta en aquellos campos vinculados a la acción socioeducativa con la infancia y la adolescencia. |
||||||||
Se considera recomendable haber cursado las asignaturas de Pedagogía Social y Modelos de acción socioeducativa |
||||||||
Objetivos generales
Competencias
Materia 12: Acción socioeducativa en infancia y adolescencia Competencias Transversales
CT 6 Reflexividad y autocrítica en torno al propio trabajo y a sus implicaciones CT 9 Adaptación a nuevas situaciones y problemáticas sociales a través del aprendizaje permanente CT 10 Compromiso ético con las personas, las instituciones y la práctica profesional
CE 2 Identificación y emisión de juicios razonados sobre problemas socioeducativos para mejorar la práctica profesional CE 4 Diagnóstico de situaciones complejas que fundamenten el desarrollo de acciones socioeducativas CE 5 Diseño de planes, programas y actividades de intervención socioeducativa en diferentes contextos CE 8 Aplicación de metodologías específicas de la acción socioeducativa CE 10 Mediación en situaciones de riesgo y conflicto |
||||||||
Módulo 1
Aportaciones desde lo social para la acción socioeducativa
1. Riesgos y protecciones en la sociedad actual: entre la libertad biográfica y la desprotección social.
2. La infancia como construcción sociohistórica a debate: de sus bases modernas a nuestros días.
Módulo 2
Crecer y madurar en condiciones de dificultad social
1. Crecer en tiempos alterados
2. Sobre el desamparo y los procesos de (des) subjetivación
Módulo 3
Procesos de socialización. Cultura y educación
1. Cultura
1.1. Sobre el término cultura: Aproximaciones desde disciplinas diversas
1.2. La idea de cultura y de lo cultural
1.3. Lo cultural, la diversidad y la identidad: multi e interculturalidad
1.4. Las condiciones sociales y educativas de la construcción de identidad
2. Educación
2.1. La educación como proceso de socialización
2.2. La definición del campo educativo social
2.3. Los contenidos de la educación social como selección cultural
Módulo 4
El trabajo educativo: el lugar de la educación social
1. Educación Social. Plataforma desde donde pensar la acción educativa.
2. Acción educativa social con niños y adolescentes.
3. Práctica profesional
Módulo 5
Los sistemas de protección a las infancias. Circuitos sociales
1. La protección a las infancias desde una perspectiva histórica.
2. La protección a las infancias hoy.
3. Los marcos legales.
4. Los procesos de actuación.
5. El trabajo con familias
6. La función educativa
7. El trabajo en red
Módulo 6
Instituciones de protección a las infancias
1. La institución educativa en la protección a las infancias
1.1. El marco institucional
1.2. Las dimensiones institucionales: pedagógica, organizativa y social
2. Instituciones de atención a la infancia y la adolescencia
2.1. El Centro de Acogida
2.2. El Centro Residencial de Acción Educativa
2.3. El Centro Residencial de Educación Intensiva
|
||||||||
|
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||
|