Antropología de la religión Código:  74.500    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La asignatura Antropología de la religión es un curso de introducción al estudio del fenómeno religioso desde una perspectiva transcultural comparativa e interdisciplinaria. La complejidad de la temática y su amplitud demandan un esquema expositivo que, sin caer en un examen exhaustivo y enciclopédico de las religiones, nos permita una aproximación a los núcleos de debate más relevantes, tanto en la historiografía como en la antropología. 

Así pues, centraremos la asignatura en explicar las aportaciones de l’antropología al estudio de las religiones pero tendremos en cuenta también las aportaciones de diferentes disciplinas de las ciencias sociales y humanas como pueden ser la sociología o la historia de las religiones. 

Como explica Manuela Cantón (2001: 15-20), la antropología de la religión se fundamenta en cuatro convicciones que hay que tener presentes:

1) La universalidad: la antropología se interesa por todos los sistemas religiosos, sin rechazar ninguno. Entiende también que todas las sociedades humanas tienen creencias y prácticas que podemos calificar de religiosas.

2) El empirismo: el estudio de la religión se fundamenta en el trabajo de campo etnográfico que aporta información de primera mano y permite estudiar la religión en su contexto.

3) La comparación que es la base del análisis antropológico se aplica también para estudiar la creencias y prácticas religiosas.

4) La objetividad y el relativismo: no es asunto de la antropología juzgar la verdad o falsedad de las creencias religiosas (la antropología no es teología) sino las razones de su existencia, sus implicaciones sociales, el porqué de sus diferentes características, etc.


Los/las estudiantes habéis ido viendo en otras asignaturas la gran influencia de las creencias y manifestaciones religiosas en el pensamiento, la creación artística, la política y, en general, en la estructuración de la vida social humana. Habéis estudiado asimismo los sistemas de representación bajo formas religiosas en diferentes asignaturas. Sobre esta base, la asignatura ofrece la posibilidad de abordar la religión en calidad de eje temático para profundizar en las explicaciones teóricas fundamentales y en la comprensión de los diferentes aspectos que comprende lo que entendemos como práctica religiosa.

La asignatura se puede vincular con cualquier ámbito profesional dentro del campo de las Humanidades, desde la creación artística y literaria, hasta la gestión del patrimonio cultural, el mundo editorial y las artes escénicas, como también a la investigación aplicada en estudios relacionados con el orden simbólico de las sociedades contemporáneas.

Amunt

Las lecturas aportadas en las diferentes unidades temáticas del curso incluyen textos en inglés.

Amunt

OBJETIVOS

El objetivo de la asignatura es acercaros a la comprensión de las distintas formas de representación clasificables como religiosas de varias sociedades contemporáneas y antiguas a partir de la exploración de ámbitos relacionados con las creencias, las prácticas, los productos, la experiencia de la persona y la sociedad, así como conocer determinadas corrientes teóricas contemporáneas en torno al estudio comparativo del simbolismo, el mito y el rito.
 

Objetivos generales:

1. Llegar a tener una visión de la religión desde una perspectiva histórica, cultural y contextual acorde con un enfoque antropológico.

2. Introducir al conocimiento interdisciplinario de la religión (antropológico, histórico, social, político y psicológico).

3. Desarrollar herramientas para el análisis del fenómeno religioso desde diferentes perspectivas teóricas.

4. Lograr una comprensión holística del fenómeno religioso mediante el estudio de las diferentes dimensiones que abraza.

5. Reflexionar críticamente sobre el papel que ejercen la religión y los movimientos religiosos dentro de la historia y de los contextos cambiantes de las sociedades contemporáneas.

COMPETENCIAS

En esta asignatura se trabajará la adquisición y el desarrollo de destrezas como por ejemplo la capacidad por reconocer e interpretar la complejidad de la diversidad cultural, la capacidad para el pensamiento crítico y autocrítico y la capacidad para comparar y relacionar modelos y posiciones teóricas diferentes. También se trabaja la correcta expresión escrita y oral.

Pero en concreto está vinculada al logro de las siguientes competencias:

-       Que los/las estudiantes sean capaces de producir textos adecuados a los diversos contextos académicos y/o profesionales propios de la especialidad. 

-       Que tengan la capacidad de reconocer la propia tradición cultural en su complejidad. 

-       Que sean capaces de cuestionarse críticamente las ideas sobre la naturaleza de la realidad, de la experiencia y de los valores que tienen un papel fundamental en la comprensión del mundo y de nosotros mismos. 

-       Que sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. 

Expresión oral y escrita 

En la calificación de las actividades de esta asignatura se tendrá en cuenta la corrección en la expresión oral y/o escrita. Si alguno de vuestros trabajos tiene más de cinco faltas de ortografía y/u otros errores (léxicos, sintácticos) se os dará la oportunidad de corregirlo y volverlo a entregar en el plazo de 48 horas una vez comunicadas las incorrecciones. Los acentos no se tendrán en cuenta en el caso de estudiantes con teclados internacionales. Si no corregís los errores en el plazo establecido la calificación de vuestra prueba se verá afectada según criterio del profesor.

Perspectiva de género 

En el diseño de esta asignatura hemos tenido en cuenta que los recursos de aprendizaje no hagan un trato discriminatorio de la diversidad, hacemos un uso no sexista de la lengua y utilizamos el nombre completo de la persona al referenciar sus obras para visibilizar las aportaciones de las mujeres. 

Amunt

Los contenidos de la asignatura implican una aproximación antropológica a los aspectos conceptuales básicos para el estudio de las religiones, como por ejemplo los que agrupamos bajo los conceptos de religión, símbolo, mito, culto o ritual, sacrificio, sagrado/profano, magia, carisma, teocracia, milenarismo tabú y pureza, etc. También se mencionarán las principales corrientes interpretativas y los autores dentro de la teoría e historia de las religiones.

Otro aspecto a considerar será el tratamiento de los agentes sociales (los fieles, los especialistas), la religión como articulación social (la función social de la religión; religión, etnicidad y comunidad; religión, jerarquía y estructuras de poder; religión y orden social; religión como sistema de prácticas y creencias; religión como conocimiento; curación, salud y enfermedad, etc.) y la religión como proceso cultural (la religión en las sociedades contemporáneas, movimientos religiosos actuales, secularización y penetración de los grupos clasificados como sectas, fundamentalismos, procesos individualización religiosa, de conversión, etc.).

Hemos vertebrado los contenidos de la asignatura sobre la base de las tres unidades temáticas. La primera unidad es una introducción al estudio antropológico de la religión y de las creencias religiosas. La segunda unidad desarrolla conjuntamente los aspectos relacionados con la mitología, el ritual y los procesos de control social vinculados al fenómeno religioso. Y por último, la tercera unidad, se enfoca hacia el estudio de la religión en el mundo contemporáneo, abordando algunas de sus dimensiones de análisis significativas, como la individualización de lo religioso, el pluralismo confesional y los fundamentalismos.

Los textos que se han seleccionado como base para la asignatura combinan autores clásicos y contemporáneos sobre los fenómenos religiosos, así como perspectivas de carácter más teórico o empírico, reflejando tanto el pensamiento sobre las religiones como las prácticas etnográficas en este campo fundamental de la Antropología Social y Cultural. Así pues, las lecturas propuestas en las diferentes unidades temáticas se consideran fundamentales para el seguimiento bien aprovechado y en profundidad de la asignatura, y en especial de cara a la realización de las diferentes actividades de evaluación propuestas. No obstante, a lo largo del curso iré comentando cuales son las lecturas que se adaptan más a vuestras actividades y recomendando lecturas complementarias. 

Por eso en este Plan Docente se ha creído también oportuno indicar toda una serie de recursos bibliográficos igualmente recomendados y válidos como material complementario para las diferentes unidades temáticas. Todos ellos van destinados a completar conocimientos y contenidos, así como a ampliar las posibilidades de consulta bibliográfica por parte de los estudiantes.

UNIDAD 1 

Los contenidos y las lecturas de esta primera unidad tienen un carácter introductorio y de contextualización. Incluyen algunos planteamientos teóricos fundamentales para el estudio antropológico, sociológico e histórico de la religión. 

Entre las cuestiones que han generado debates en torno a la antropología de la religión, está la misma definición de “religión” ¿Es posible una definición sustantiva de la religión? Es posible una definición que sea universalmente válida? En este sentido, el texto de Mónica Cornejo nos adentra en este terreno disputado: el de la definición de “religión”. Si bien la sociología se ha ocupado más de las que se han llamado las grandes religiones históricas (especialmente el cristianismo, pero también el judaismo, el islam o el hinduismo), la antropología (especialmente en sus inicios) se centró en las sociedades pequeñas, relativamente aisladas, a menudo ágrafas, en muchos casos colonizadas, así como en la llamada “religiosidad popular”. Esto hizo que fuera necesario construir definiciones que debían permitir abrazar fenomenos enormemente diversos y dar cuenta de esta diversidad. El artículo de Cornejo repasa las definiciones clásicas como la siempre citada de E. B. Tylor (1871) que establece que la religión es la “creencia en seres espirituales”. El texto introduce también la perspectiva de autores como James Frazer o Émile Durkheim, que aparecen en otras lecturas de la unidad. 

Los textos de Brian Morris y Manuela Cantón sirven, en este contexto, de plataforma de ubicación general. Morris pasa revista a diferentes estudiosos de la religión en el marco de destacadas tradiciones de la antropología, partiendo de los denominados “intelectualistas” en el contexto del pensamiento evolucionista del siglo XIX y con especial énfasis posterior en las tesis sociológicas de Emile Durkheim. Cantón, por su parte, explica con detalle los primeros pasos de la antropología para adentrarse en el estudio de la religión y de sus orígenes, y posteriormente concreta los aspectos y autores principales de las teorías sociológicas y psicológicas por un lado y de las fenomenológicas y culturales por otro.

Dentro de esta panorámica destacan algunos autores clásicos de la teoría social contemporánea, como Emile Durkheim y Marcel Mauss, dentro de la escuela sociológica francesa. Ambos de gran importancia para la antropología. En especial en relación con los estudios del primero sobre religión totémica, los dones y la magia por parte de Marcel Mauss y su investigación conjunta sobre los sistemas clasificatorios primitivos. De Durkheim también destaca la visión de la religión como hecho social y fenómeno que sacraliza y es funcional a la sociedad de la que emerge.
 

En este contexto también es muy relevante la sociología de la religión de Max Weber, dirigida al estudio de la significación de la acción social, y en particular al análisis de la conducta significativa del ser religioso. Esta conducta Weber la entiende como una actividad que se orienta según fines ordinarios y considera que tiene influencias sobre otras actividades y dimensiones éticas, económicas, políticas, artísticas, etc., de la vida social. Todo esto, sin olvidar el examen de las tensiones entre la religión y el mundo.

Sin duda, las corrientes empiristas y racionalistas han jugado un papel destacado en la constitución y el desarrollo de la antropología simbólica moderna. El anclaje fundacional de esta escuela se encuentra en Clifford Geertz. De este importante autor cabe destacar su definición de la religión como sistema cultural, así como el examen de las significaciones simbólicas en relación con el ethos y la cosmovisión de los pueblos, considerando los aspectos sociales pero también los psicológicos y temperamentales en sus análisis. 

Objetivos y competencias 

-       Fomentar la capacidad de lectura y comprensión.

-       Fomentar la capacidad reflexiva y de análisis de contenido.

-       Fomentar la capacidad de síntesis y de elaboración.

-       Competencia central: que el alumno sea capaz de alcanzar y desarrollar dichas capacidades.

UNIDAD 2 

En esta segunda unidad temática nos concentramos en el estudio de los mitos, los rituales y los procesos de control social relacionados con el hecho religioso. Con ese fin, se proponen algunas lecturas introductorias para la definición del mito y sobre la estructura de los mitos tradicionales estudiados desde diferentes perspectivas (por ejemplo la estructural en el caso de Lévi-Strauss o fenomenológica en el caso de Mircea Eliade), así como la lectura de algunos autores clásicos y fundamentales dentro del ámbito de estudio del ritual como Evans-Pritchard, Max Gluckman y Victor Turner.

Al hablar de los rituales no se puede olvidar el modelo de los tradicionales ritos de paso. En este ámbito es importante la clasificación básica de estos rituales establecida por Arnold Van Gennep, junto con las tres fases que estableció (separación, margen, agregación) para su definición. Quedan ejemplificados llevados a ejemplos del mundo contemporáneo en la lectura de Martine Segalen. Es particularmente importante, en el nivel simbólico, la fase de margen o liminal, que es retomada por Victor Turner y asociada a su concepto de “communitas”. De este autor también es fundamental su análisis del simbolismo ritual de los ndembu de Zambia, pueblo al cual estudió exhaustivamente en diferentes trabajos. 

A propósito del control social, el marco teórico es la perspectiva materialista sobre la religión (aplicada al ámbito corporal, económico, etc.) bien contextualizada en este caso por Bryan Turner. 

En relación a los mitos, el texto de Lauri Honko proporciona una idea de la complejidad del concepto. A un nivel complementario y de visión global, por ejemplo, es muy apropiado el trabajo de G. S. Kirk, El mito. Su significado y funciones en la Antigüedad y otras culturas (Barcelona, Paidós, 1985). Este autor, buen conocedor del pensamiento de los antiguos griegos, revisa las teorías generales que han querido explicar el fenómeno de los mitos, desde la escuela antropológica inglesa y el funcionalismo de Malinowski al estructuralismo propiamente dicho de Lévi-Strauss, pasando por las teorías simbolistas de Cassirer y la psicología profunda y de los arquetipos desarrollada por Freud y Jung. 

Finalmente, hay que destacar la tradición simbolista (o simbolista-estructural) para el estudio antropológico del ritual. Focalizando hacia los procesos rituales y su simbolismo cultural, son relevantes las aportaciones de Mary Douglas en torno a los conceptos de contaminación y tabú (ver bibliografía complementaria), que considera argumentos para la clasificación y discriminación cultural y sobre los que basa el análisis simbólico de ciertas escrituras bíblicas. Sus conceptos de contaminación y tabú han sido ampliamente utilizados en la antropología, por ejemplo, para oponerse a la explicación materialista de Marvin Harris sobre los tabús alimentarios.

Objetivos y competencias 

-       Fomentar la capacidad de comprensión y análisis del significado y las funciones sociales y culturales del mito

-       Fomentar la capacidad de comprensión y análisis del significado y las funciones sociales y culturales del ritual

-       Competencia central: Saber razonar y reflexionar críticamente sobre el mito y el ritual tal como son estudiados por la antropología a nivel transcultural, antiguo y contemporáneo.


UNIDAD 3 

El tercer y último gran bloque de contenidos de curso se orienta hacia el estudio más actual del fenómeno religioso. Su amplitud obliga en este caso a proponer un abanico de lecturas de diferentes perfiles y enfoques. Todas ellas, pero, muy ilustrativas de las múltiples oportunidades de análisis que nos ofrece la religión y la espiritualidad contemporánea. Entre estas, los procesos de individualización y subjetivación de la religión, cada vez más ecléctica y “a la carta”, o centrada en las más variadas búsquedas personales dentro de la órbita New Age; o bien el transnacionalismo religioso ligado a las diásporas migratorias internacionales y como se relaciona con las nuevas construcciones de identidades religiosas, con nuevos modelos de socialización o conversión, etc. Todo ello, en el contexto de la creciente pluralidad y diversidad religiosa tan característica del mundo actual, secularizado y globalizado, pero donde siguen dándose retornos y reconfiguraciones de lo religioso a diferentes niveles y en diferentes ámbitos. 

Entre las transformaciones de la religiosidad en Europa encontramos, pues, la difusión de religiones orientales (o, mejor, de la interpretación occidental de las religiones orientales) integradas como prácticas centradas en el sujeto y la trascendencia espiritual. Os habla de ello también el texto de Lenoir (2005). Además, los llamados Nuevos Movimientos religiosos son el tema al que se dedica el texto de Brian Morris (2009) centrado en el neopaganismo y el movimiento New Age. Si bien en este curso hemos evitado textos dedicados a explicar concretamente ciertas tradiciones religiosas, creemos que valía la pena introducir este texto puesto que nos acerca a algunos grupos religiosos poco conocidos per claves para entender nuestra sociedad actual. 

Desde el punto de vista de Peter Berger, lo que caracteriza a la modernidad es el pluralismo y no la secularización (citado en Griera, 2014: 53). El texto de Frédéric Lenoir (2005) que forma parte de las lecturas obligatorias os explica muy bien como la idea de tolerancia religiosa y libertad de conciencia tiene que ver con el proceso de “individualización” de la religión que se producirá sobre todo en contexto europeo. De esta manera el derecho a la libertad religiosa se convierte en un derecho humano fundamental. 

La gestión del pluralismo religioso es, pues, un de los retos con los que enfrentan las sociedades europeas donde confluyen la necesidad de respetar este derecho con los privilegios de algunas tradiciones históricas, los prejuicios y actos de odio religioso, etc. Los debates en torno al Islam en Europa son paradigmáticos en este sentido. 

Objetivos y competencias 

-       Potenciar la capacidad de lectura, comprensión y síntesis

-       Potenciar el interés por la realidad actual des de la perspectiva del estudio del fenómeno religioso.

-       Potenciar la reflexión crítica y contextualizada sobre la religión y el comportamiento religioso en el mundo contemporáneo.

-       Potenciar el análisis teórico sobre la religión contemporánea.

-        Competencia central: saber examinar críticamente el hecho religioso en la actualidad, en sus diferentes manifestaciones y formas de expresión, individual y colectiva.

 

Amunt

Guía de lecturas de antropología de la religión PDF
Las citas y referencias bibliográficas en el trabajo académico Web

Amunt

La bibliografía básica propuesta en el Plan Docente (lecturas básicas y complementarias) y disponible en el aula constituye la columna vertebral de la asignatura, de forma que su lectura es esencial y permite la realización de los ejercicios propuestos para la evaluación y la superación con éxito del curso. De todas maneras, es importante completar este conjunto de textos con otras lecturas, sean recomendadas por el profesor o bien de búsqueda propia. Hay que señalar también que las lecturas aportadas incluyen textos en inglés.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt