Ingeniería del software Código:  75.565    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La ingeniería del software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software. Este enfoque se adopta con el fin de lograr los niveles de calidad, productividad y control de costes del resto de ingenierías. El software, pero, a diferencia otros productos, es intangible y, por lo tanto, su producción no consume materias primeras. Por otro lado, no se manufactura (todas las copias son idénticas y el coste de crear una es prácticamente nulo) ni se desgasta pero queda obsoleto rápidamente.

La aplicación de la ingeniería del software implica seguir un método que describa las características del proceso disciplinado que utilizamos. Más concretamente, este método nos dirá qué tareas se tienen que llevar a cabo, quién las tiene que llevar a cabo (los roles) y qué artefactos serán las entradas y resultados de cada tarea. Las tareas definidas por un método pueden pertenecer a ámbitos varios como por ejemplo la gestión del proyecto, la identificación y gestión de requisitos, la modelización, la construcción del software, las pruebas, la gestión de la calidad, el mantenimiento o la ingeniería inversa. Cada método puede definir roles diferentes, como la persona responsable del proyecto, la persona experta en el dominio, la analista funcional, la arquitecta, el equipo encargado de la programación, etc., a pesar de que hay ciertos roles que acostumbran a aparecer con uno u otro nombre en la mayoría de métodos. Por último, la ingeniería del software también nos proporciona un conjunto de técnicas y herramientas que nos ayudan a poner en práctica los métodos que hayamos escogido para desarrollar nuestro proyecto de software.

Esta asignatura se enfoca partiendo de la base que la mayor parte de su contenido es de aplicación directa en el futuro trabajo profesional del estudiantado; así, se pone énfasis en los conceptos más prácticos. Además, las actividades de tipo práctico tienen un peso importante dentro del tiempo que hay que dedicar a la asignatura.

Amunt

Esta asignatura está relacionada con otras asignaturas que tratan varios aspectos de la Ingeniería del Software:

  • Fundamentos de Programación y Diseño y Programación Orientada al Objeto, que contemplan la programación.
  • Gestión de Proyectos, que aporta una visión general y común para todo tipo de proyectos de las tecnologías de la información y comunicación. Por el caso de la gestión de proyectos de software, se complementa con los métodos, las técnicas y las herramientas propias de los proyectos de desarrollo de software.
  • Diseño de Bases de datos, que incluye el diseño de las bases de datos que forman parte del proyecto de un sistema de software.

Amunt

Esta asignatura no presupone ningún conocimiento previo de esta disciplina ni de ninguna otra asignatura de estos estudios. 

Amunt

Esta asignatura no presupone ningún conocimiento previo de esta disciplina ni de ninguna otra asignatura de estos estudios. 

Amunt

Los objetivos que el estudiante debe adquirir en esta asignatura son los siguientes:

  1. Ser capaz de explicar qué es la ingeniería del software y contextualizarla.
  2. Ser capaz de enumerar algunos de los métodos de desarrollo más utilizados.
  3. Ser capaz de explicar los conceptos fundamentales de la orientación a objetos.
  4. Ser capaz de identificar y seleccionar los requisitos de un producto de software.
  5. Ser capaz de a usar la notación UML para documentar modelos de análisis orientados a objetos.
  6. Ser capaz de utilizar los casos de uso para hacer análisis funcional de software para sistemas de información.
  7. Ser capaz de hacer modelización del dominio mediante diagramas UML.

Estos objetivos están relacionados con las siguientes competencias del Grado en Ingeniería Informática:

  1. Saber aplicar las técnicas específicas de ingeniería del software en las diferentes etapas del ciclo de vida de un proyecto.
  2. Saber aplicar las técnicas específicas de tratamiento, almacenamiento y administración de datos.

También están relacionados con las siguientes competencias del Grado en Multimedia:

  1. Capacidad de organizar y gestionar la información utilizando tecnologías de bases de datos, lenguajes y modelos estándares.
  2. Capacidad para implementar, poner en marcha y mantener software y hardware multimedia.

Amunt

Los contenidos de esta asignatura se estructuran en 4 módulos: 

 

  1. Introducción a la Ingeniería del Software: Describe qué es la ingeniería del software, cómo se organiza y presenta algunos de los métodos, técnicas, herramientas y estándares que la caracterizan. 
  2. Orientación a Objetos: Describe qué es la orientación a objetos (OO) y algunas de sus características principales, como la clasificación y abstracción, la ocultación de la información y el encapsulamiento, y la herencia y el polimorfismo. 
  3. Requisitos: Introduce el concepto de requisitos y describe cómo obtenerlos, gestionarlos y documentarlos a lo largo de un proceso de desarrollo de software. 
  4. Análisis UML: Presenta UML como un lenguaje para modelar varios aspectos (casos de uso, interfaz, dominio) de un sistema de software. 

 

Estos contenidos se estudian en relación a varios retos

 

  1. ¿Qué es la ingeniería del software y la orientación a objetos? 
  2. ¿Qué quieren los clientes? 
  3. El lenguaje de la ingeniería del software. 
  4. ¿Cómo son los "planos" de un sistema de software?

 

Amunt

Vídeos Audiovisual
Diagrama de actividades UML paso a paso Audiovisual
Diagrama de casos de uso UML paso a paso Audiovisual

Amunt

En el aula encontraréis los recursos necesarios para llevar a cabo cada una de las actividades propuestas. 

Para realizar algunas actividades de la asignatura, es recomendable utilizar una herramienta de modelado que permita representar diagramas UML. Actualmente, existen muchas herramientas de modelado disponibles en el mercado (tanto gratuitas como de pago), como se puede ver en la siguiente lista: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_Unified_Modeling_Language_tools 

Desde la asignatura, sugerimos el uso de herramientas gratuitas como VisualParadigm o diagrams.net, aunque podéis elegir cualquier otra (incluso realizar los diagramas a mano alzada). En cualquier caso, desde la asignatura no ofrecemos soporte técnico en el uso de estas herramientas.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

Para aprobar la asignatura tienes que superar la evaluación continua (EC) y hacer un examen (EX).

La calificación final (CF) de la asignatura se calcula de acuerdo con lo siguiente:

  • Si superas la EC y en el examen obtienes la nota mínima necesaria, la nota final se ponderará de acuerdo con los valores establecidos en el plan docente.
  • Si superas la EC pero en el examen no obtienes la nota mínima necesaria, la nota final será la calificación numérica obtenida en el examen.
  • Si superas la EC y no te presentas al examen, la nota final será un suspenso (3).
  • Si no superas la EC, la nota final será la nota de la EC.
  • Si no te presentas a la EC, la nota final será un No presentado.

 

Amunt