|
||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||
La lógica impregna todo el mundo científico y le aporta directamente o indirectamente todo el rigor que requiere y que lo caracteriza. Es, sin duda, un conocimiento básico para todas las disciplinas científicas. También y en grado elevado, para la informática, tanto en su vertiente más teórica como en la más práctica y aplicada. No es exagerado decir que la lógica es a la informática lo que el cálculo es a la arquitectura y a otras ingenierías. |
||||||||||||||||||||
La asignatura Lógica está relacionada con las otras asignaturas de carácter matemático y proporciona al estudiantado los fundamentos lógico-matemáticos que facilitarán el estudio de posteriores asignaturas de diferentes áreas de conocimiento. Finalmente, aporta conocimientos necesarios para el estudio de asignaturas del área de tecnología de computadores, dado que el correcto funcionamiento de hardware requiere un buen diseño lógico. |
||||||||||||||||||||
La asignatura Lógica potencia aptitudes que son útiles e importantes a la hora de interpretar y analizar problemas, como paso previo a resolverlos de forma mecanizada. Uno de los objetivos es el de aprender a formalizar usando el lenguaje lógico. En la actividad profesional propia de la informática es habitual la tarea de plantear soluciones mecanizadas a problemas que, a menudo, están mal o pobremente especificados, y a veces, incluso, de manera contradictoria. Las destrezas y aptitudes necesarias para formalizar y para validar o refutar razonamientos son, fundamentalmente, las mismas que permiten detectar los problemas de una especificación poco o nada correcta. |
||||||||||||||||||||
Esta asignatura no requiere haber cursado previamente otras asignaturas de las titulaciones en Infomática. |
||||||||||||||||||||
Esta asignatura no requiere haber cursado previamente otras asignaturas de las titulaciones en Infomática. | ||||||||||||||||||||
OBJETIVO GENERAL: Conocer los fundamentos de las lógicas de enunciados y de predicados y saber aplicar sus metodologías básicas.
COMPETENCIAS: Las competencias específicas del grado de Informática que se trabajan en la asignatura son:
Las competencias propias de la asignatura son:
|
||||||||||||||||||||
Módulo 2: Lógica de Predicados
Tal y cómo se puede apreciar en esta tabla de contenidos, los temas del primer módulo vuelven a repetirse en el segundo. La variación consiste en el formalismo utilizado (más complejo en la segunda parte que en la primera) y en los añadidos que hay que hacer a las herramientas del segundo módulo para adaptarlas a la más gran complejidad del formalismo. En ambos módulos son de especial importancia los temas iniciales en los que se estudian los formalismos propios de la lógica con una aproximación notablemente práctica: el éxito se logrará cuando la utilización de estos formalismos se haga de manera correcta y desenvuelta.
Además, hay dos módulos más que no son evaluables y que quedan como material anexo y de ampliación. Módulo 3: Lógica y Álgebra de Boole
Módulo 4: Teoría de Conjuntos
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
MATERIAL DE ESTUDIO El material didáctico de esta asignatura se compone de cuatro módulos editados por la UOC: Módulos evaluables:
Módulos no evaluables:
Todos los conceptos que se exponen en los módulos se ilustran con ejemplos. Estos ejemplos tienen que servir, en un primer momento, para clarificar la materia que se explica, pero su finalidad no acaba aquí: es importante que sean utilizados como actividades, y volver a resolverlos para determinar si se ha alcanzado un nivel de comprensión mínimo. Además, cada módulo contiene un buen número de ejercicios de autoevaluación, todos ellos resueltos.
Con el objetivo de ofrecer herramientas que faciliten la asimilación de algunos de los contenidos de la asignatura, la UOC ha desarrollado un software educativo que facilita y da soporte al aprendizaje de tres temas importantes de la asignatura: la formalización, la Deducción natural, la Resolución y las Tablas de Verdad. Este software, llamado ALURA (Asistente de Lógica Universal y Recurso de Autoaprendizaje) ha sido especialmente diseñado para esta asignatura por profesionales vinculados a su docencia. ALURA permite resolver diferentes ejercicios, guiando e informándolo de la corrección o no de sus soluciones. Los ejercicios a resolver pueden ser propuestos por el profesorado de la asignatura pero también por el mismos estudiantado. Será, pues, una herramienta que incidirá no solo en el aprendizaje sino también en la autoevaluación y en la evaluación continua. El acceso a la herramienta ALURA se encuentra en el aula El acceso a la herramienta ALURA se encuentra en el aula. |
||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||
|