|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Los contenidos de la asignatura "Integración de Sistemas de Información" (ISI) giran alrededor de los diversos significados de la palabra "integración" en relación a las organizaciones de todo tipo, y los sistemas de información utilizados por éstas. Así, para empezar, se verá el tipo de problemas que típicamente aparecen en las organizaciones poco integradas estructuralmente, así como las propuestas que contribuyen a una mejor integración empresarial, principalmente la definición e implantación de procesos empresariales, transversales a las clásicas áreas funcionales. Después se verá como las organizaciones han ido desarrollando e implantando nuevos sistemas de información como herramienta fundamental para su integración estructural e informacional, y como medio para su avance en cuanto a su gestión funcional y su dirección estratégica, en definitiva por el su avance en cuanto a calidad y competitividad. En esta línea, se profundizará en los diversos roles integradores que las empresas persiguen mediante los principales tipos de sistemas de información empresariales implantados en los últimos años, desde los sistemas ERP a los sistemas de BI, pasando por los sistemas CRM y SCM, así como los proyectos de EAI. Finalmente, se introducirá, desde un punto de vista muy práctico, algunos de los conceptos vinculados a la implantación de sistemas de información en las organizaciones. |
|||||
"Integración de Sistemas de Información" (ISI) es una asignatura de 6 créditos ECTS de reciente creación, que forma parte de los itinerarios/especializaciones de "Sistemas de Información" y "Tecnologías de la Información" del Grado en Ingeniería Informática de la UOC, como continuación de la asignatura de "Fundamentos de Sistemas de Información" (FSI), y como preparación para otros asignaturas centradas en la gestión y dirección de los sistemas de información. La asignatura también se encuentra incluida dentro del abanico de asignaturas que la UOC ofrece dentro del ámbito del @ateneo universitario. |
|||||
Consultores, empresas y departamentos de servicios informáticos, que desarrollen proyectos en torno a los sistemas de información empresariales, así como proyectos de diseño y / o reingeniería de procesos empresariales. Investigación, desarrollo e innovación alrededor del campo de la Ingeniería y Gestión de Servicios y Sistemas de Información. |
|||||
Los conocimientos temáticos conseguidos en las asignaturas previas de las especializaciones de "Sistemas de Información" y " Tecnologías de la Información ", especialmente en la asignatura de "Fundamentos de Sistemas de Información" (FSI). A pesar de ser muy recomendable haber superado FSI con anterioridad a ISI, aquellos estudiantes que dispongan de conocimientos equivalentes obtenidos por medio de la experiencia profesional directa también podrían cursar ISI sin muchas dificultades añadidas. Es importante indicar que la mayoría de contenido y estudios en el ámbito de la Integración de Sistemas de Información (ISI) está redactado en inglés. Pese a que en el ámbito de esta asignatura se ha procurado limitar el número de fuentes en dicho idioma, pueden haber contenidos como capítulos de libros, artículos o informes seleccionados de diversas fuentes, que estén en inglés. Aunque el nivel de inglés de los documentos escogidos no es excesivamente elevado, sí requiere de un nivel suficiente de comprensión lectora en inglés, que en cualquier caso no es superior a aquel requerido para la buena práctica de la profesión informática en cualquier de sus especialidades. Como punto de referencia, recomendamos un nivel de inglés mínimo o equivalente al nivel B 1.2 (Threshold) del Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación de Lenguas. |
|||||
Se requiere un nivel suficiente de comprensión lectora en inglés. Como punto de referencia recomendamos un nivel de inglés mínimo equivalente al B 1.2 (Treshold) del Marco de Referencia Europeo para el Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación de Lenguas. Se recomienda haber cursado previamente la asignatura Fundamentos de Sistemas de Información. Las actividades de la evaluación continuada de la asignatura pueden incluir trabajo en equipo. |
|||||
El objetivo general de la asignatura es facilitar a los estudiantes la adquisición de habilidades y competencias altamente demandadas por el mercado laboral informático, y que les permitan ser capaces de analizar y pensar estrategias orientadas a mejorar el grado de integración empresarial existente en una organización genérica, a través de la redefinición de procesos empresariales y su consiguiente implementación a través del apoyo que ofrecen de los Sistemas de Información (SI). Más concretamente, con la realización de esta asignatura se espera que el alumno desarrolle las siguientes competencias transversales y específicas del Grado en Ingeniería Informática:
|
|||||
El objeto de los materiales docentes es complementar los conocimientos teóricos de los módulos estudiados con actividades prácticas que permitan al estudiante a adquirir un conocimiento teórico-práctico básico. Con ello se pretende que, una vez finalizada la asignatura, las habilidades adquiridas permitan al estudiante aplicar los conocimientos y metodologías a otras circunstancias y necesidades, tanto en un contexto educativo como en la vida profesional. Los conceptos alrededor de la Integración Empresarial mediante los Sistemas de Información se introducen de forma progresiva y gradual a lo largo de los diferentes módulos didácticos de la asignatura. Desde un punto de vista de su temática, la asignatura se desglosa en 4 módulos didácticos principales: 1. Motivaciones y Fundamentos de Integración Empresarial. 2. Integración Vertical mediante Sistemas de Información. 3. Integración Horizontal mediante Sistemas de Información. 4. Implantación de Sistemas de Información en la empresa. |
|||||
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|