|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
La misión de este curso es introducir los estudiantes de Ingeniería Informática y otros planes de estudios en las bases para la comprensión de los usos estratégicos de la tecnologia en las organizaciones y la dirección y planificación estratégica de los sistemas de información. En entornos cada vez más complejos, la gestión de la información y la tecnología representa un aspecto clave para el éxito y el buen funcionamiento de cualquier tipo de organización, ya se trate de empresas privadas o bien de administraciones públicas. Esta es una disciplina bastante nueva, tanto en la teoría académica y la investigación, como en la práctica profesional. El concepto de CIO (el primer ejecutivo de la compañía responsable de la información y la tecnología) apareció justo a principios de los 1980 y la Asociación de Sistemas de Información (AIS) se estableció el 1994. La dirección de Sistemas de Información implica el diseño, la entrega eficaz, el uso e impacto de la Tecnología de la Información dentro de las organizaciones y en la sociedad. En palabras de Keen (1987), el foco principal de esta materia es la mejora del diseño y práctica de la gestión (el "management"), en su sentido más amplio; al final del día, "la gestión de la IT trata de la gestión"(Austin y Nolan, 2010). Las definiciones anteriores describen la naturaleza híbrida de este tema. La tecnología no es un artefacto fuera de su uso en negocios, organizaciones y seres humanos. Los sistemas de información no son sólo diseño, programación o arquitectura, sino especialmente su implementación eficaz. Y su administración no es sólo sobre tácticas y técnicas (mejorando la organización y procesos del departamento de IT), sino sobre estrategia (la relación con la estrategia empresarial y la obtención de ventajas competitivas). Por eso, cuando decimos "gestión estratégica", queremos enfatizar el rol más proactivo y transformador que la información y las tecnologías tienen para la empresa y la necesidad alinear los sistemas de información y tecnología con la estrategia de la empresa en su conjunto. Además, el volumen y relevancia del gasto en IT forma parte cada vez más de la agenda de los directores generales y del comité de dirección de las empresas y organizaciones. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes del Grado de Ingeniería Informática y de otros programas una visión introductoria de los temas que actualmente enfrenta la empresa y la tecnología y la relación entre los dos y, particularmente, del rol del primer ejecutivo responsable de los sistemas y tecnologías:
Adicionalmente, en la actualidad, se habla de la "transformación digital", el proceso por el cual las organizaciones tienen que rediseñar sus productos y servicios, sus procesos de trabajo y su relación con clientes, proveedores, socios y personal debido a la irrupción de la internet, la movilidad, el núbol y los datos masivos. El director de organización e informática (el CIO, o Chief Information Officer) va cogiendo un nuevo rol como líder, o al menos, socio destacado de esta transformación y se produce también un mayor acercamiento de los usuarios y directivos de negocio a la informática. |
||||||
Este curso tendría que ser el último y más avanzado del itinerario de Sistemas de Información del programa de Grado de Informática. De forma que recomendamos al estudiante cursar con anterioridad las asignaturas siguientes:
Además, como la metodología está basada en el estudios de caso y busca de información autónoma, el estudiante tendría que estar familiarizado con estas técnicas y habilidades: busca de fuentes de información, análisis de información cuantitativa y cualitativa, capacidad de síntesis y obtención de conclusiones, habilidades de comunicación escrita. Finalmente, la materia requiere inevitablemente un nivel intermedio de comprensión y lectura de la lengua inglesa, puesto que una parte de los materiales de referencia y las fuentes de busca son a menudo en inglés. En todo caso, recomendamos al estudiante la consulta con el tutor en caso de duda. La asignatura se da también como una opción por estudiantes otros planes de estudio. En estos casos sugerimos la consulta del propio plan de estudios o la consulta con el tutor.
|
||||||
Esta asignatura proporciona una comprensión básica del uso, planificación y gestión estratégica de los sistemas de información en la empresa. Por lo tanto, se dirige a proporcionar conocimientos y un nivel de diálogo entre los informáticos y los clientes y usuarios de negocio de la compañía, sea en el rol de analista, consultor o proveedor de servicios. También proporciona una formación introductoria si el estudiante elige o tiene la oportunidad de realizar una carrera de gestión de la IT dentro de su compañía o acceder a posiciones intermedias o superiores dentro del departamento de IT. |
||||||
Consultar la sección "La asignatura en el conjunto del plan de estudios", por favor. | ||||||
Consultar la sección "La asignatura en el conjunto del plan de estudios", por favor. | ||||||
Al final del estudio de la materia y las pruebas de evaluación y prácticas propuestas, el estudiante tendría que ser capaz de entender los conceptos y herramientas de apoyo para aumentar el valor empresarial de los sistemas y tecnologías de la información. En particular :
Habilidades y competencias (Grado de Ingeniería Informática) Durante el curso, los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar las habilidades siguientes: Habilidades Generales
Habilidades específicas
|
||||||
Las unidades de aprendizaje son las siguientes:
Módulo 2: Tecnología de Información y Estrategia de Empresa. Módulo 3: Tecnología de Información y Procesos de Negocio. Módulo 4: Gestión de la Información y el Conocimiento. Módulo 5: Planificación Estratégica de Sistemas de Información y Tecnología. Módulo 6: Transformación de la función de gestión de los sistemas de información.
|
||||||
|
||||||
Por favor, ver el apartado "Bibliografía y otras fuentes de información" | ||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|