|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Las Prácticas tienen como objetivo que el estudiante conozca cómo se trabaja en el día a día en una empresa y que se apliquen ciertas competencias adquiridas en el grado de Ingeniería Informática, tanto transversales como específicas. Las prácticas en empresa serán organizadas desde la UOC, con un profesor de prácticas, y desde la empresa con un tutor que orientará y realizará el seguimiento del estudiante. Las prácticas se realizarán principalmente en modalidad on-line dentro del marco del campus virtual de la UOC. En algunos casos, según las circunstancias de residencia y disponibilidad del estudiante pueden tener una componente presencial. Las herramientas para desarrollar las prácticas serán principalmente las aportadas por los estudios, pudiendo recibir de la empresa alguna otra herramienta específica para desarrollar el trabajo. La carga docente para el estudiante será de 12 ETCS, equivalente a unas 300 horas de trabajo en la empresa.
|
|||||
La asignatura de Prácticas en empresa está relacionada con el resto de asignaturas del plan de estudios del grado. Durante la realización, los estuadiantes deberán mostrar competencias adquiridas en cualquiera de las asignaturas cursadas y superadas hasta el momento. Esta es una asignatura que no se podrá cursar hasta haber superado, como mínimo, la mitad de la titulación (120 ECTS).
|
|||||
Dada su heterogeneidad, se proyecta a cualquier campo profesional del ámbito de la informática. El objetivo de la asignatura es, básicamente, que los estudiantes adquieran experiencia profesional.
|
|||||
Cada empresa definirá qué conocimientos específicos del grado de Ingeniería Informática debe tener el/la estudiante que quiera hacer las prácticas con ellos. Por lo tanto, antes de firmar el convenio es importante negociar el plan de trabajo y los conocimientos previos que aporta el/la estudiante. |
|||||
Tenemos 2 opciones para incorporar la asignatura Prácticas en empresa en el expediente: 1 - SOLICITAR RAEP o EEP: El estudiante no es necesario que matricule la asignatura, si considera que la podrá reconocer por Reconocimiento académico de la experiencia profesional (RAEP) El estudiante no es necesario que matricule la asignatura, si considera que la podrá reconocer por Evaluación de Estudios Previos (EEP) por ser titulado/a de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) concretos, o bien, de alguna titulación universitari previa que contenga prácticas afines.
2 - CURSAR PRÁCTICAS EN EMPRESA: Para solicitar prácticas curriculares, que corresponden con cursar la asignatura Prácticas en empresa, el estudiante debe seguir de la siguente manera:
Para poder formalizar la solicitud, el centro/empresa debe introducir los datos de la oferta de prácticas a través de la plataforma (www.uoc.edu/experience). Los pasos que el centro ha de seguir son:
|
|||||
A continuación se presentan las competencias principales que, en general, se trabajan en esta asignatura:
A parte de estas, y dependiendo de las tareas realizadas, se pondrán en práctica otras competencias del grado. Las prácticas deberán fijar unos objetivos generales, unos resultados de aprendizaje y un plan de actuación. Entre los resultados básicos se debe conseguir:
|
|||||
El contenido de las prácticas vendrá marcado por el tipo de empresa y los proyectos que esté realizando en el momento que el estudiante realice las prácticas.
|
|||||
Las aplicaciones que el/la estudiante debe utilizar para la realización de las prácticas son aquellas que durante los estudios han sido suministradas. En el supuesto de que la empresa utilice aplicaciones diferentes o entornos adaptados, los tutores de la empresa y el profesor de la asignatura de Prácticas en empresa intentarán buscar y facilitar una solución.
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|