|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura Psicología de las Organizaciones supone una introducción al interrogante que plantea la relación entre las personas, las organizaciones y las instituciones. Nos ofrece un conjunto de conocimientos sobre el comportamiento humano en el marco organizativo o institucional que nos permitirá entender los procesos psicosociales más importantes que se pueden generar en estos contextos. Esto nos proporcionará las claves teóricas y conceptuales necesarias para comprender el funcionamiento y la complejidad de estos procesos de cara a diseñar y llevar a cabo una adecuada intervención organizacional. |
|||||
Psicología de las organizaciones es una asignatura obligatoria de 6 créditos. Esta asignatura proporciona las bases para poder desarrollar las diferentes asignaturas del perfil de psicología de trabajo y las organizaciones: Psicología y trabajo en el s. XXI, Ética, sostenibilidad y diversidad en el trabajo y las organizaciones, Psicología del puesto de trabajo y del desarrollo profesional y Cultura, cambio y desarrollo organizacional. |
|||||
La Psicología de las Organizaciones puede actuar en cualquier colectivo humano que se dirija a un objetivo: desde una empresa con ánimo de lucro hasta una organización con finalidades humanitarias. Las funciones de un especialista en el comportamiento humano en cualquier organización pueden ser: selección, evaluación y orientación profesional; formación y desarrollo, estudio de las condiciones psicosociales del trabajo (prevención de riesgos laborales), organización y motivación en el trabajo; mejora de la dirección de los equipos; análisis de puestos de trabajo; gestión de competencias; evaluación del desarrollo; sistemas de información y gestión del conocimento; outplacement; e-recruitement, y todos los ámbitos relacionados con la promoción y gestión del trabajo y el mercado laboral. |
|||||
Para el buen desarrollo de la asignatura, es conveniente que si no se ha cursado previamente "Procesos psicosociales elementales" se curse de forma simultánea a 'Psicología de las organizaciones. |
|||||
Si no se ha cursado previamente "Procesos psicosociales elementales" se curse de forma simultánea a 'Psicología de las organizaciones'. |
|||||
|
|||||
Los contenidos de la asignatura están especificados en cada una de las actividades diseñadas para la asignatura. |
|||||
|
|||||
El material de la asignatura es la referencia básica en el seguimiento de la asignatura, y tiene como objetivo facilitar y estimular el proceso de aprendizaje. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|