|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La Innovación se ha definido como el aprovechamiento de las oportunidades derivadas de los cambios de la sociedad, la tecnología, la demografía o la economía, y tiene que ver con identificar y desarrollar nuevas maneras de aportar valor al cliente, es decir, nuevas maneras de que el cliente esté dispuesto a pagar más por el producto o servicio que ofrecemos. La reflexión sobre la Innovación incluye la identificación de ideas, el análisis de su viabilidad económica y la capacidad para desarrollarlas e implantarlas. Además, en el caso del sector servicios en general y del turismo en particular, se incluye también un componente emergente de la innovación (la innovación intuitiva) que tiene que ver con la capacidad del trabajador turístico de crear de forma inmediata nuevos servicios personalizados para cada cliente. En resumen, la asignatura de Innovación del Turismo ha sido diseñada con un espíritu integrador y de sistematización. Espíritu integrador porque a lo largo de sus contenidos se hará referencia a materias y conocimientos que han sido facilitados en otras asignaturas, y que adquieren plena funcionalidad cuando son contemplados desde una óptica más amplia que, como si de un engranaje se tratara, permite que las diferentes partes vayan encajando y adquiriendo razón de ser en el conjunto. En este sentido, se hará especial referencia a cuestiones relacionadas con los sistemas y tecnologías de información, organización y administración de empresas, operaciones y procesos de producción y recursos humanos, entre otros. Este espíritu sistematizador obedece a la importancia de fundamentar convenientemente las variables que intervienen en todo proceso de innovación, sea del tipo que sea; todo ello con la intención de fijar patrones que faciliten la toma de decisiones dentro de las organizaciones turísticas. La sistematización se intentará plasmar por medio de definiciones que expliquen adecuadamente la naturaleza de la innovación, así como mediante técnicas y herramientas de aplicación general, que pueden ser utilizadas con éxito en el diseño y desarrollo de innovaciones en situaciones prácticas. Por esta razón la presente asignatura se ha diseñado intentando lograr un equilibrio apropiado entre conceptos teóricos y herramientas prácticas, que permita al estudiante dominar ambas dimensiones, para que se complementen y favorezcan la consecución de los mejores resultados posibles en su futura actividad profesional. |
|||||
"Innovación en Turismo" es una asignatura obligatoria del grado de Turismo de la Universitat Oberta de Catalunya. Tiene una carga docente de 6 créditos, lo cual supone aproximadamente, unas 45 horas de estudio y 22-23 horas de trabajo personal (10 la hora de estudio y 5 horas de trabajo personal por crédito, aproximadamente). |
|||||
La asignatura se dirigie a aquellas personas que desarrollan su actividad en organizaciones turísticas, y que por su motivación o talante, busquen la constante innovación y mejora de los productos y servicios ofrecidos. |
|||||
Es recomendable haber superado la asignatura de: - Introducción al emprendimiento |
|||||
Las competencias transversales a lograr en esta asignatura son: § Capacidad para gestionar y administrar una organización pública, privada o mixta, de forma eficiente y de acuerdo a los principios de sostenibilidad económica, social y medioambiental. § Capacidad para trabajar en una organización turística, adoptando una orientación hacia el cliente y estableciendo relaciones satisfactorias con él. § Capacidad para diseñar y planificar de forma eficiente estrategias en los espacios y destinos turísticos de acuerdo con principios de sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Adicionalmente, para la asignatura se establecen las siguientes competencias específicas:
§ Capacidad para adoptar actitudes y comportamientos en consonancia con una práctica profesional ética y responsable. § Capacidad de análisis crítico y de síntesis. § Capacidad para aprender e innovar.
En este escenario, los objetivos bajo los que trabaja este material son: 1. Entender los conceptos básicos vinculados a Innovación. Saber diferenciar conceptos clave como innovación, creatividad, investigación, desarrollo, proyecto, tipo de innovación, etc. Entender la innovación como un proceso sistemático. 2. Ser capaces de hacer innovación intuitiva y de identificar personas que pueden hacer innovación intuitiva. 3. Conocer las fases o actividades del proceso de Gestión de la Innovación y saber manejar los recursos necesarios para llevarlo a cabo. 4. Entender como se estructura y gestiona un proyecto de Innovación 5. Saber como se puede iniciar un cambio cultural hacia la Innovación en una organización.
Finalmente, señalar que otro objetivo general tenido en cuenta en el desarrollo de los contenidos didácticos ha sido la de promover el intercambio de conocimiento entre los estudiantes del curso. |
|||||
El contenido de esta asignatura comienza por una sección orientada a entender las bases del que hablamos cuando se trata de Innovación. En el módulo 1 "Entendiendo las bases de la innovación" se explica el concepto de Innovación y se hace un conjunto de reflexiones orientadas a pensar en términos de innovación en las organizaciones, haciendo un análisis general de la innovación en turismo. A lo largo del módulo 2, "Gestionando la Innovación" se analizan en profundidad los dos componentes complementarios de la Innovación en Turismo: la Innovación Planificada y la Innovación Intuitiva, explicando cómo es en cada caso la identificación e implantación de las innovaciones. En el módulo 3,"Gestión de proyectos de Innovación" se señala qué se tiene que hacer para organizar e implementar una idea de innovación, que se articula en la mayoría de los casos a través de un proyecto. El módulo 4 es relativo a las personas en la innovación: la cultura de innovación y las organizaciones innovadoras. En este capítulo se fundamentan las bases del espíritu innovador y el trabajo en red, que son los principales activos de las organizaciones innovadoras. Finalmente, habría que comentar que el material se ha planteado en un formato de trabajo en el que los estudiantes tenéis un rol clave a asumir si queréis aprovechar al máximo el mundo de la Innovación, articulándolo a partir del material didáctico que os proponemos, pero sobre todo de vuestro trabajo y las ganas que podéis tener de compartir vuestro conocimiento entre los alumnos del aula. La asignatura consta de 6 créditos. Los contenidos de los módulos y su distribución de créditos se articulan a partir del siguiente esquema: Módulo 1: Entendiendo las Bases (1 crédito) 1) Definiciones y factores clave de éxito de la innovación
2) Tipos de innovación 3) Gestión de la innovación e innovación intuitiva
4) La importancia de la tecnología en la innovación en turismo
Módulo 2: Gestionando la Innovación (2 créditos) PARTE I: GESTIÓ DE LA INNOVACIÓN EN TURISMO 1) El enfoque sistemático de la innovación 2) Análisis de la situación de partida 3) Identificación y priorización de innovaciones
4) Definición de innovaciones 5) Financiación de innovaciones 6) Implantación de la innovación 7) Valorización de la innovación 8) Recopilación y difusión del conocimiento
PARTE II: LA INNOVACIÓN INTUITIVA 1) El sexto sentido cuando se trata de personas 2) Las fases del proceso de innovación intuitiva 3) Desarrollando la innovación como parte de la innovació intuitiva
Módulo 3: la Gestión de Proyectos de Innovación (2 créditos) PARTE I: GESTIÓN DE PROYECTOS 1) El ciclo de vida de un proyecto 2) Definiendo y estructurando un proyecto 3) Ejecutando el proyecto 4) Cerrando el proyecto PARTE II: LA GESTIÓN DE PROGRAMAS 1) Gestión de proyectos en red 2) Gestión de proyectos de ámbito internacional PARTE III: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS
Módulo 4: Organización y Cultura de Innovación (1 crédito) 1) Características organizativas de la innovación 2) Qué se tiene que hacer para diseñar organizaciones innovadoras? 3) Colaboración: Clusters y partnerships 4) Open innovation: sociedades innovadoras
|
|||||
|
|||||
En conjunto los materiales didácticos proponen una doble orientación teórica y práctica que se ha dado a la asignatura. Así los conceptos básicos analizados son complementados con ejemplos y casos prácticos basados en situaciones reales. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|