|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
En los últimos años, el turismo cultural ha crecido de forma exponencial tanto en nuestro país como en el mundo en general. Los turistas aprovechan los desplazamientos en otros lugares para conocer la historia, el arte y las costumbres de los lugares que visitan, y de esta manera, el tiempo de ocio se ha convertido en un tiempo de aprendizaje y conocimiento. En su globalidad, la asignatura de Patrimonio Cultural plantea el estudio de las ciencias del patrimonio y los cambios que esta disciplina ha experimentado en los últimos tiempos, incluyendo el análisis de las nuevas formas patrimoniales como son el patrimonio oral, la memoria histórica, el paisaje y el territorio y su interrelación con la cultura. También se dedica un módulo entero a exponer los principios para la gestión sostenible del patrimonio con uso turístico, así como a la formulación de estrategias sostenibles para la preparación de productos turismo cultural. La asignatura tiene un planteamiento interdisciplinario y se acerca a las nuevas herramientas de la interpretación del patrimonio y su relación con la nueva conceptualización del turismo cultural.
|
|||||
Competencias y Objetivos Competencias transversales Capacidad para adoptar actitudes y comportamientos en consonancia con una práctica profesional ética y responsable Competencias específicas - Capacidad para evaluar las tipologías de destinos, su potencial turístico, sus formas de gestión y los impactos derivados de las actividades turísticas - Capacidad para diseñar y planificar de forma eficiente estrategias en los espacios y destinos turísticos de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica, social y medioambiental Objetivos 1. Proporcionar una visión global de los diversos elementos de carácter conceptual y metodológico que actualmente configuran el mundo del Patrimonio Cultural. 2. Valorar el potencial económico y social que comporta el patrimonio como motivación para el turismo cultural 3. Definir las características del Patrimonio Cultural: fragilidad, conservación, seguridad, adecuación a la visitabilidad y comunicación. 4. Llamar la atención sobre la importancia de la reflexión teórica y la aplicación práctica en torno al Patrimonio Cultural y el Turismo. 5. Explicar qué entendemos actualmente como Ciencias del Patrimonio, analizando específicamente conceptos como patrimonio oral, memoria histórica, territorio museo, paisaje cultural y patrimonio digital, entre otros. 6. Identificar los principales temas que conforman el ámbito de 7. Conocer la evolución del marco legal del Patrimonio Cultural ante las nuevas líneas de actuación en este ámbito. 8. Reflexionar conjuntamente sobre el fenómeno del Turismo Cultural y sus relaciones con el Patrimonio Cultural. 9. Disponer de elementos para debatir e interpretar las nuevas formas de relación entre Patrimonio y sociedad, particularmente a la vista de la importancia que adquieren las relaciones entre Patrimonio e identidad cultural. |
|||||
La asignatura consta de cuatro módulos |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|