|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Se trata de una asignatura basada 100% en el teletrabajo, por lo cual no es una asignatura convalidable por otras asignaturas realizadas en otras universidades, a pesar de que pueden tener la misma denominación. El objetivo de los Estudios de Economía y Empresa es profundizar en las diferentes manifestaciones de Para poder realizar la asignatura de Prácticas empresariales es necesario haber superado todas las asignaturas básicas y obligatorias del Grado correspondiente, excepto el Trabajo Final de Grado (TFG). La participación en las prácticas empresariales se puede iniciar de dos maneras: - Realizando vuestra propuesta de práctica. Esta opción supone que el estudiante realiza la tarea de búsqueda de una empresa interesada en la realización de una práctica de estas características. Ésta es la opción recomendada por los Estudios. Hay que enviar un mensaje a el buzón com_practiques_eie@uoc.edu con el formulario A que encontraréis con la documentación de esta asignatura y aportando el máximo de información posible. - Optando por alguna de las prácticas propuestas por los Estudios. Podéis acceder mediante el tablón establecido al efecto en Secretaría/Planes de Estudios. Si queréis optar por alguna de ellas tenéis que enviar un mensaje al buzón com_practiques_eie@uoc.edu con el formulario B que encontraréis con la documentación de esta asignatura y aportando el máximo de información posible. Tenéis que tener en cuenta que vuestra solicitud pasará a formar parte de un proceso de selección entre los estudiantes interesados. Sin embargo, esta asignatura se puede realizar fuera del calendario académico habitual de Encontraréis más información sobre el contenido, descripción y metodología de las prácticas en el tablón establecido al efecto en Secretaría/Planes de Estudios. NOTA: Es importante hacer constar que para matricular esta asignatura hace falta que el proyecto a realizar esté aprobado por los Estudios de Economía y Empresa. Para conocer el procedimiento os recomendamos que os leáis la guía de información de la asignatura. |
|||||
· Capacidad para adoptar actitudes y comportamientos con consonancia con una práctica profesional ética y responsable. · Capacidad para buscar, identificar, organizar y utilizar adecuadamente la información. · Capacidad para analizar, organizar y planificar la actividad profesional de manera óptima. · Capacidad para trabajar en equipo y en red en entornos multidisciplinares. · Capacidad para la negociación. · Capacidad para el uso y la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito académico y profesional. · Capacidad para emprender e innovar. Competencias específicas · Capacidad para gestionar y administrar una organización, pública, privada o mixta, de manera eficiente y de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica, social y medioambiental. · Capacidad para trabajar en una organización turística, adoptando una orientación hacia el cliente y estableciendo relaciones satisfactorias con éste. · Capacidad para diseñar y planificar de forma eficiente estrategias en los espacios y destinos turísticos de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica, social y medioambiental. Objetivos
|
|||||
Cada una de las organizaciones en que se desarrollan los proyectos de prácticas entregan al inicio de la práctica a través del tutor de empresa la planificación del trabajo. Esta planificación incluye el detalle de las tareas que hay que desarrollar, así como las fechas orientativas de finalización con el fin de alcanzar las competencias y objetivos de esta Práctica. En las primeras semanas, recibiréis la información referente al tipo de empresa (filosofía, objetivos, misión, estrategias ...) así como la documentación necesaria para realizar las tareas planificadas. La presentación de todos los participantes en el proyecto varía según los casos, algunas empresas realizan un encuentro presencial los primeros días del semestre mientras que en otros casos, la relación siempre es virtual. |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|