|
||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||
En esta asignatura se estudiarán las bases cognitivas y neuroanatómicas de tres funciones cognitivas estrechamente relacionadas: la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. Además, se profundizará en el conocimiento de las alteraciones que un daño cerebral puede ocasionar en estas funciones cognitivas y se abordará la evaluación de dichas alteraciones. Por último se trabajará cómo estas funciones pueden ser estimuladas con la finalidad de alcanzar el máximo de nivel funcional, tanto en personas sin alteración en el sistema nervioso central como en aquellas con patologías que afectan al funcionamiento cognitivo. |
||||||||||||||
Esta asignatura forma parte de la asignaturas optativas que integran el itinerario profesionalizador junto con la asignatura Evaluación neuropsicológica y elaboración de informes. |
||||||||||||||
Los contenidos de esta asignatura son especialmente relevantes para quien desee especializarse en la Neuropsicología Clínica, puesto que está orientada a la evaluación y rehabilitación neuropsicológica de funciones cognitivas esenciales. El objetivo de la rehabilitación neuropsicológica es la intervención individual y grupal en personas con alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales debidas a lesiones cerebrales o alteraciones del sistema nervioso central, ya sea como consecuencia de la aparición de enfermedades neurodegenerativas o por daño cerebral sobrevenido. Además, en los últimos años ha crecido mucho el interés por la rehabilitación neuropsicológica en patologías psiquiátricas y psicológicas, muchas de las cuales cursan con alteraciones de la atención, la memoria y las funciones ejecutivas. |
||||||||||||||
Es recomendable cursar esta asignatura tras haber superado (o estar cursando en el mismo momento) las siguientes asignaturas:
Además, es importante poseer conocimientos de inglés para poder estar al día de los avances más relevantes en este campo. |
||||||||||||||
A través del servicio de tutoría se ofrece el asesoramiento necesario para configurar la elección de las asignaturas de la matrícula de manera adecuada, con el fin de que se produzca un aprendizaje progresivo y coherente a lo largo del Máster. |
||||||||||||||
Competencias básicas y generales:
Competencias transversales:
Competencias específicas:
|
||||||||||||||
Recursos Los recursos de la asignatura que os ayudarán en la adquisición de competencias y la consecución de los objetivos de aprendizaje están disponibles en el apartado de recursos del aula organizados de la siguiente manera:
Además, en el calendario del aula también encontraréis los recursos imprescindibles para la realización de cada una de las pruebas de evaluación continua. |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||
|