|
||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||
La incorporación del e-learning en las organizaciones implica importantes cambios tanto a nivel de dirección como de todos los procesos operativos que directa e indirectamente contribuyen a su implementación. El reto más importante que se plantea en la actualidad es determinar el uso más eficiente de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las distintas actividades organizativas, tanto en términos productivos como económicos. En ese sentido ya a finales de la década de los noventa se contaba con evidencia empírica en la industria estadounidense acerca de la importancia de la adaptación del enfoque y de la ejecución de los procesos organizativos para utilizar adecuadamente las tecnologías digitales. De hecho, demostró que la incorporación de las TIC en la actividad empresarial sin una reforma en paralelo de los procesos tradicionales influía negativamente en el crecimiento económico de la empresa. Es preciso, por tanto, un planteamiento en profundidad de la organización para aprovechar todo el potencial de las tecnologías de la información, y para éstas se integren de manera armoniosa y efectiva al normal desempeño de la organización de manera de evitar o reducir la posibilidades de conflictos con las formas de hacer tradicionales. Este planteamiento también es aplicable a la actividad de formación, tanto formal como no formal, sea este implementado con objetivos de expansión/diversificación de una oferta formativa hacia el interior de la organización (capacitación) como si esta forma parte de su razón social o entidad (empresa u institución de formación). La asignatura Dirección Operativa de Proyectos de e-learning tiene como finalidad analizar, reflexionar y poner en práctica una eficiente gestión operativa de proyectos de e-learning haciendo posible la instrumentación de las estrategias planteadas en vistas a la concreción de los objetivos de la organización. La asignatura está dirigida a personas que tengan o se planteen tener responsabilidades de gestión operativa y económica de proyectos de e-learning en cualquier tipo de nivel formativo. Los contenidos están organizados a través de materiales básicos de referencia y casos prácticos. |
||||||||||||||||
La asignatura Dirección Operativa de Proyectos de e-learning forma parte del itinerario Dirección y gestión de e-learning y se sitúa de la forma siguiente:
|
||||||||||||||||
Para un correcto seguimiento y un óptimo aprovechamiento de esta acción formativa, se recomienda haber cursado previamente la asignatura obligatoria "Diseño y gestión de proyectos de e-learning" y haber o estar cursando "Organización y gestión del e-learning" y "Dirección estratégica y liderazgo". |
||||||||||||||||
El "Máster en Educación y TIC (e-learning)" está concebido para dotar a los estudiantes de una serie de competencias profesionalizadoras que se distribuyen y se desarrollan en el cursado de las diferentes asignaturas que lo integran. Las competencias propias a Dirección operativa de proyectos de e-learning son las siguientes:
Para la adquisición de estas competencias propuestas, los objetivos de aprendizaje planteados son los que siguen:
|
||||||||||||||||
Material básico de referencia de la asignatura
Estudios de Caso
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||
|