|
||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de aprendizaje en red propicia el escenario para repensar los sistemas y procedimientos de la evaluación, pasando de un docente que transmite las calificaciones a los estudiantes hacia un sistema abierto en el que docentes y estudiantes se involucran en el proceso de aprendizaje y desarrollan habilidades de evaluación a través de la red. Partiendo de los planteamientos teóricos de la evaluación en entornos en línea, nos acercaremos a la e-evaluación, término que proviene de e-assessment, donde de manera práctica abordaremos las posibilidades que ofrecen las TIC para diseñar y presentar actividades de evaluación en entornos de aprendizaje digitales en distintos ámbitos: educación superior y educación no universitaria. La asignatura "Evaluación en línea: herramientas y estrategias" de 6 créditos ECTS, tiene como finalidad principal aproximarse a la evaluación en los entornos digitales de aprendizaje, facilitando a los estudiantes las herramientas y las estrategias docentes básicas de e- evaluación para desarrollar la tarea de la docencia. Esta aproximación debe permitir analizar las posibles aplicaciones de las TIC para la evaluación de los aprendizajes.
|
||||||||||||||||||
La asignatura "Evaluación en línea: herramientas y estrategias" se inscribe en el itinerario de Docencia Universitaria en línea del Máster Universitario en Educación y TIC (e-learning) de la UOC. Las asignaturas que componen el itinerario de Docencia en línea son:
Si estás cursando la especialización del Máster en DOCENCIA tienes que saber que la asignatura de Evaluación en línea, dentro del bloque de materias de este itinerario, tiene como finalidad aproximarse a la evaluación en los entornos virtuales de aprendizaje facilitando a los participantes las herramientas y las estrategias docentes básicas de e-evaluación para desarrollar la tarea de la docencia. Esta aproximación nos permitirá analizar las posibles aplicaciones de las TIC para la evaluación de los aprendizajes en cualquier nivel educativo. |
||||||||||||||||||
Esta asignatura se dirige tanto a los profesionales de los ámbitos educativos habituales como a todas aquellas personas que en su contexto profesional puedan diseñar y aplicar herramientas y estrategias de e-evaluación. La asignatura se proyecta en diferentes campos profesionales relacionados con la docencia, tanto formal como informal y a lo largo de la vida (lifelong learning). En el ámbito educativo formal se dirige tanto a niveles de formación universitaria de grado y posgrado en docencia en línea, híbrida o presencial, como a niveles de formación inferiores (secundaria, primaria, infantil). En el ámbito de la formación informal y a lo largo de la vida, se considera la necesidad de un amplio conjunto de colaboradores de las organizaciones profesionales capaces de crear contenidos de formación a partir de su conocimiento profesional. Se trabajarán casos prácticos que se basan en situaciones reales de instituciones de formación que desarrollen parte o la totalidad de su formación en modalidad de formación online o híbrida.
|
||||||||||||||||||
La finalidad principal de la asignatura es capacitar a los estudiantes para poner en práctica herramientas y estrategias de evaluación en línea basadas en principios de aprendizaje adecuados para cada contexto. Para lograr esta finalidad se plantean los siguientes objetivos:
Coherentemente con el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la formación en esta asignatura se plantea en base al concepto de "competencia", entendida como el conjunto integrado y complejo de conocimientos, capacidades, habilidades, destrezas y comportamientos considerados en un sentido muy amplio, que se ponen en juego al ejecutar una determinada actividad. La competencia general que se desarrolla en esta asignatura se concreta en: CG 1 - Hacer uso de los principios teóricos fundamentales para el ejercicio de su práctica profesional. Las competencias básicas que se desarrollan en esta asignatura se concretan en: CB 6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB 7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB 9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de forma clara y sin ambigüedades Las competencias específicas que se desarrollan en esta asignatura se concretan en: CE 5 - Desarrollar diseños tecno-pedagógicos de programas, cursos y asignaturas para entornos digitales de enseñanza y aprendizaje. CE 7 - Aplicar estrategias y metodologías instruccionales, basadas en el uso de las TIC, que permitan el diseño e implementación de actividades de aprendizaje y de evaluación online innovadoras. CE 8 - Diseñar materiales educativos y formativos digitales en múltiples medios y formatos. CE 10 - Definir modelos educativos que incorporen las TIC y diseños tecno-pedagógico para diferentes necesidades y contextos de forma fundamentada y desde el conocimiento teórico disciplinar. Las competencias transversales que se desarrollan en esta asignatura se concretan en: CT 1 - Comunicar de forma efectiva a través de la tecnología en un contexto de aprendizaje online. CT4. Organizar, planificar y llevar a cabo un proyecto profesional o de investigación utilizando las TIC. Y también se trabaja la Competencia Digital Docente, CDD (a partir del marco europeo DigCompEdu y el marco español de la CDD INTEF) haciendo el foco en el área de Evaluación y retroalimentación. Contenidos Para conseguir las competencias definidas, se trabajarán los siguientes contenidos:
|
||||||||||||||||||
Para lograr las competencias definidas, se trabajarán los siguientes contenidos:
|
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. Publicado en:«BOE» núm. 116, de 16 de mayo de 2022, páginas 67979 a 68026 (48 págs.) Sección:III. Otras disposiciones Departamento:Ministerio de Educación y Formación Profesional Referencia:BOE-A-2022-8042 <https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-8042> |
||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||
|