|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
El diseño tecno-pedagógico se puede entender desde diferentes perspectivas, porque es un concepto amplio que reúne diferentes estadios de los procesos de diseño y planificación. Hay que distinguir una primera etapa donde la toma de decisiones se sitúa al establecer el marco competencial y curricular a partir del perfil profesional a quien se dirige la oferta de formación, ya sea en pequeño formato como puede ser un curso o una asignatura, o en formato de programa que reúne un seguido de asignaturas o cursos, para pasar después a concretar el nivel más micro de las actividades y recursos que habrá que diseñar e implementar. Esta asignatura se sitúa en el nivel más macro, puesto que plantea cómo desde las diferentes necesidades de formación y los contextos de donde emanan las demandas es necesario valorar diferentes variables que pueden influir en el tipo y el modelo de cursos y programas que diseñamos. El nivel de uso de las TIC de la oferta educativa, por ejemplo, puede ser determinante en la toma de decisiones de cariz tecno-pedagógico. Si hablamos de un modelo de apoyo, mixto o blended o completamente en línea, las estrategias tanto tecnológicas como pedagógicas pueden ser similares en algunos casos y en otras pueden ser muy diferentes. Otra variable rae en el tipo de apoyo institucional y los tipos de recursos de que disponemos, en función de esto, el diseño también se puede ver afectado y las decisiones a tomar pueden ser diferentes. Debemos tener en cuenta el contexto en el que trabajamos en la actualidad, un contexto BANI, incierto, frágil, no lineal, ¿, que nos lleva a pensar que estamos en un entorno siempre cambiante, por lo que es necesario saber adaptarnos con la máxima rapidez a cualquier circunstancia. Así pues, teniendo en cuenta este contexto, los retos propuestos tienen muy presente la necesidad de plantear respuestas que supongan una mejora con valor añadido para las organizaciones e instituciones a las que se dirige. La innovación es presente en todo momento durante esta asignatura, y hacer uso es tan evidente y necesario como hacer un adecuado diseño de los programas y cursos en línea que se propongan. |
||||||||||||
La asignatura Diseño de programas y cursos en línea forma parte del itinerario Diseño tecno-pedagógico en educación y TIC:
|
||||||||||||
Esta especialización implica el desarrollo de competencias que se tienen que poner en práctica durante el proceso de diseño instruccional y tecnológico de programas educativos relacionados con entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. El estudiantado habrá de identificar los principales factores que intervienen en la toma de decisiones en relación con el desarrollo de diseños educativos y formativos; que pueda justificar y desarrollar diseños tecno-pedagógicos, que sea capaz de identificar indicadores de calidad y progreso de acciones educativas y que tenga la capacidad de conceptualizar, aplicar y evaluar todo tipo de propuestas de formación independientemente del contexto, la etapa educativa o formativa y el nivel e intensidad de uso de las TIC. El campo profesional de aplicación específico de las competencias desarrolladas en esta asignatura se sitúa en el diseño de propuestas de formación basadas en el uso de las TIC en diferentes contextos educativos y formativos, y pueden ir desde un nivel micro a un nivel más macro, pero que en cualquier caso requieren de un proceso de toma de decisiones que tiene que tener en cuenta los diferentes factores y el entorno que lo afectan. |
||||||||||||
Esta asignatura tiene como objetivo principal profesionalizar a los participantes de manera práctica, contextualizada y mediante el análisis de casos reales y procesos de reflexión-acción en aquellos campos de trabajo específicos relativos al diseño de entornos, ambientes y contextos educativos virtuales.
|
||||||||||||
Los ejes de contenido fundamentales de la asignatura se basan en estudios de caso que presentan situaciones concretas que han sucedido a diferentes contextos educativos donde las TIC se usan con diferentes niveles de intensidad y enfoque:
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Los recursos de aprendizaje se disponen en el NIU de la asignatura. Se encuentran en la parte inferior del enunciado de cada reto. |
||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||
|