|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Durante los últimos años un amplio conjunto de factores tecnológicos, empresariales, económicos, sociales, culturales, políticos e institucionales están transformando radicalmente el trabajo. Bajo la premisa de una nueva oleada tecnológica (que se añade a la primera oleada digital, la de las TIC y de Internet) y que tiene en la robótica, la inteligencia artificial, el aprendizaje de las máquinas, la impresión 3D, Internet de las cosas, el cloud computing o el big data algunas de sus principales innovaciones, el trabajo está evolucionando rápidamente hacia nuevas dimensiones. El cambio tecnológico disruptivo interacciona con la economía y la sociedad, y crea nuevos interrogantes que esta asignatura pretende abordar. Por ejemplo, veremos cómo se puede combinar el trabajo de las personas con una automatización y digitalización cada vez más empoderadas y que hacen trabajo cognitivo; nos preguntaremos por si la nueva oleada tecnológica destruye puestos de trabajo, cómo y en qué medida es posible sustituirlos; o veremos si las nuevas dinámicas de trabajo contingente vinculadas con la economía compartida son sostenibles en el tiempo. Así pues, en esta asignatura nos proponemos estudiar, desde una perspectiva interdisciplinaria, las principales transformaciones ocurridas en el mundo del trabajo durante los últimos años, ver las dinámicas subyacentes que configuran estos cambios, analizar el papel de las políticas públicas, y estudiar como desde la función de recursos humanos de las empresas se puede abordar este cambio. |
|||||
La asignatura que presentamos a continuación pertenece a la materia 1: El Trabajo en el Contexto Global que se compone de dos asignaturas: Entorno Global de Negocios y Transformaciones del Trabajo. Tiene importantes vinculaciones y marca el punto de inicio de los contenidos de economía del trabajo del Master Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Se trata de unos contenidos de economía del trabajo que analizan sus principales indicadores y fuentes de análisis, que aborda la problemática de la precariedad laboral, y que analiza con profundidad la relación entre tecnología, en especial la nueva oleada tecnológica digital, y empleo. En este sentido, los contenidos de la asignatura Transformaciones del Trabajo se asocian con futuros contenidos de estrategia de recursos humanos y organización del trabajo que desarrollaréis más adelante. |
|||||
La comprensión de la problemática de las transformaciones del trabajo, y especialmente de las implicaciones de la nueva oleada tecnológica digital y sus procesos derivados de cambio en el mundo del empleo, tiene una incidencia muy importante en la toma de decisiones vinculada a los recursos humanos. Con ello, los campos profesionales de implicación de esta asignatura abarcan todas aquellas competencias vinculadas con el análisis del entorno labaral y con la toma de decisiones de los directivos y profesionales de las empresas, especialmente los más vinculados con la gestión de personas. |
|||||
Para conseguir las competencias pedagógicas programadas no son necesarios conocimientos previos. No obstante, es importante que el estudiante se vaya familiarizando con los conceptos más básicos del entorno y los mercados de trabajo, así como de la organización del empleo. En caso que sea necesario, los consultores de la asignatura proporcionarán a los estudiantes materiales didácticos para comprender estos contenidos. |
|||||
Básicas y generales RESULTADOS DE APRENDIZAJE
|
|||||
Módulo didáctico 1 Transformaciones del mercado de trabajo: principales elementos de análisis 1. Transformaciones del mercado de trabajo en España 2. Mercado de trabajo y división sexual del trabajo 3. Empleo y ciudadanía en un contexto de crisis de los referentes modernos Módulo didáctico 2 La precarización del empleo y de las relaciones laborales 1. Aproximación a los procesos de precarización laboral 2. Dinámicas de precarización del empleo y de las relaciones laborales 3. El crecimiento de las desigualdades en el capitalismo contemporáneo Módulo didáctico 3 El trabajo en la sociedad del conocimiento 1. La importancia de la tecnología en los procesos de trabajo 2. El trabajo en la sociedad industrial: una perspectiva histórica 3. El trabajo en la sociedad del conocimiento Módulo didáctico 4 Nuevas tendencias del trabajo. El trabajo en la nueva oleada digital: robótica e inteligencia artificial, trabajo contingente 1. La nueva oleada tecnológica y los recientes cambios del trabajo 2. Robótica, inteligencia artificial y trabajo 3. Economía compartida y trabajo contingente |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|