Marketing de contenidos Código:  M1.562    :  4
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

¿Qué es el marketing de contenidos? El concepto de "marketing de contenidos" puede resultar desconocido para un periodista o especialista en comunicación que no esté familiarizado con el ámbito publicitario o del marketing. En muchos sentidos, "marketing de contenidos" es un concepto de moda que, junto con "periodismo de marca" (brand journalism) y "contenido de marca" (branded content), aparece cada vez más en las conversaciones, acciones y discusiones sobre la figura del periodista o comunicador digital, respecto a los conocimientos o habilidades que debe adquirir. Empezaremos, pues, esta asignatura debatiendo sobre la relación entre marketing y contenidos, y sobre por qué los profesionales del periodismo o la comunicación digital deben estar al tanto, e incluso incorporarlo a sus rutinas profesionales.

El marketing de contenidos tiene como objetivo central crear y distribuir contenidos relevantes, valiosos y atractivos para los usuarios. Por tanto, se trata de una estrategia que se centra en la investigación, generación y distribución de contenidos. Una de las claves del marketing de contenidos es crear un vínculo entre la marca y el consumidor, ya que de esta manera se busca ganar la confianza de los visitantes, lo que provocará que la relación cliente-marca se prolongue durante mucho más tiempo.

Esta asignatura quiere introducir a los estudiantes en la interrelación entre el marketing como disciplina de promoción y optimización de productos y servicios, y el contenido entendido como el conjunto de materiales o recursos generados en la práctica comunicativa y periodística, y para ello se propone retos prácticos planteados con un orden secuencial y que permitirán implementarlo y aplicarlo en un contexto realista.

Amunt

Esta asignatura optativa tiene vinculación con todas las asignaturas vinculadas a nuevos formatos y narrativas multimedia, tales como Periodismo y social media, Periodismo móvil, Nuevas formas narrativas y Herramientas y recursos digitales.

Amunt

A través de este curso se quiere vincular la producción de contenido periodístico con el ámbito publicitario relativo al marketing, acercando las dos vertientes profesionales.

 

Amunt

Es recomendable haber cursado las asignaturas que se indican en "La asignatura en el conjunto del plan de estudios" por haber trabajado las principales herramientas del periodismo digital.

Amunt

Se recomienda haber cursado las asignaturas obligatorias y seguir las indicaciones del tutor/a. La asignatura tiene actividades a realizar de carácter individual pero también grupal.

Amunt

Competencias básicas y generales:

CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CG3- Proponer, formular y realizar tareas con libertad y autonomía, eligiendo entre diferentes vías para la realización de proyectos, la búsqueda, la selección y el procesamiento de la información.

Competencias transversales:

CT1- Dominar y aplicar las TIC en el ámbito académico y profesional.

CT2-Comunicar de manera eficaz, integrando ideas complejas y argumentando de manera persuasiva.

Competencias específicas:

CE1- Diseñar, producir y evaluar contenidos multimedia y formatos de comunicación informativa participativa.

CE3- Comprender y analizar críticamente los cambios sociales, políticos y económicos, y cómo repercuten en la comunicación.

CE6- Obtener un conocimiento crítico y en profundidad de las fuentes informativas: evolución, funciones y formas de explotación.

CE7- Dominar los procesos por el diseño, la implementación y evaluación de proyectos periodísticos.

CE8- Aplicar técnicas avanzadas para la explotación, interpretación, visualización y representación de los datos periodísticos.

CE9- Desarrollar habilidades narrativas adaptadas a diferentes tipos de contenido y canales de distribución especializados.

Amunt

El conjunto de materiales que conforman esta asignatura se encuentra presentesen la sección de Recursos y los diversos NIDOS del curso. A lo largo de 4 retos vinculados a los 4 NIUs del curso, que incluyen material textual y audiovisual, los estudiantes se adentrarán en los siguientes aspectos:

1) La caracterización del marketing de contenidos dentro de la práctica periodística.

2) La curación de contenido periodístico creado por otros.

3) La creación de contenido periodístico propio.

4) La optimización del contenido periodístico propio y ajeno.

Amunt

Content Curator Audiovisual
Marketing de contenidos XML
Marketing de contenidos DAISY
Marketing de contenidos EPUB 2.0
Marketing de contenidos MOBIPOCKET
Marketing de contenidos KARAOKE
Marketing de contenidos HTML5
Marketing de contenidos PDF
Las marcas, los nuevos medios de comunicación XML
Las marcas, los nuevos medios de comunicación DAISY
Las marcas, los nuevos medios de comunicación EPUB 2.0
Las marcas, los nuevos medios de comunicación MOBIPOCKET
Las marcas, los nuevos medios de comunicación KARAOKE
Las marcas, los nuevos medios de comunicación HTML5
Las marcas, los nuevos medios de comunicación PDF
Curación de contenidos en periodismo XML
Curación de contenidos en periodismo DAISY
Curación de contenidos en periodismo EPUB 2.0
Curación de contenidos en periodismo MOBIPOCKET
Curación de contenidos en periodismo HTML5
Curación de contenidos en periodismo PDF
El branded content en las empresas periodísticas del mundo anglosajón XML
El branded content en las empresas periodísticas del mundo anglosajón DAISY
El branded content en las empresas periodísticas del mundo anglosajón EPUB 2.0
El branded content en las empresas periodísticas del mundo anglosajón MOBIPOCKET
El branded content en las empresas periodísticas del mundo anglosajón KARAOKE
El branded content en las empresas periodísticas del mundo anglosajón HTML5
El branded content en las empresas periodísticas del mundo anglosajón PDF
Toolkit de género Web

Amunt

Esta asignatura no cuenta con un solo material clave de carácter textual, sino con una combinación de Recursos de carácter textual, audiovisual y multimedia tanto para situar el tema clave de la asignatura (el marketing de contenidos) como los diversos aspectos a tener en cuenta para su comprensión (gestión, creación y optimización de contenido). En este sentido, y para garantizar un proceso de aprendizaje gradual, los materiales del curso se irán presentando a través de los diversos retos vinculados a la asignatura.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt