|
||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||
El periodismo ya es digital y, para poder informar de manera correcta y eficaz, es necesario conocer las múltiples herramientas (la mayoría de ellas gratuitas) que el periodista puede localizar. Con ellas puede producir, editar y difundir mejor sus trabajos, además de experimentar con nuevas narrativas. Sin el conocimiento de estas herramientas el periodista digital ve limitada la función de su trabajo. Con estas herramientas podrás trabajar con redacciones virtuales, crear fotografías interactivas, timelines, mapas y gráficos con casi un solo golpe de clic. |
||||||||||||||||
La asignatura se integra en el nuevo máster, con el objetivo de desarrollar nuevas destrezas y narrativas en el alumno, para que sea consciente de las actualizaciones continuas sobre nuevas herramientas y recursos digitales. En esta asignatura aprenderán a conocer la funcionalidad de cada una, en qué coberturas se puede utilizar y qué resultados aporta. |
||||||||||||||||
Todos aquellos relacionados con el periodismo, ya sea en el ámbito de los medios de comunicación o de la información corporativa. |
||||||||||||||||
No son necesarios. |
||||||||||||||||
La asignatura tiene el objetivo de desarrollar una capacidad de trabajo y analítica para afrontar los desafíos de coberturas informativas digitales, detectar sus fortalezas, debilidades y pertinencia en cada caso. Dominar el uso y aprovechamiento de las tecnologías y plataformas de comunicación para la producción y difusión de contenidos periodísticos. Los resultados de aprendizaje son los siguientes:
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
||||||||||||||||
Los materiales que se usarán en la asignatura se han seleccionado específicamente para ayudar al estudiante a desarrollar las habilidades y competencias anteriormente indicadas. Para esta asignatura se utilizará un manual básico, Herramientas Digitales para Periodistas, y se indicarán las páginas que se os recomiendan leer para poder realizar cada práctica que os planteamos. También se han desarrollado contenidos con información actualizada y ampliada de diferentes herramientas. Igualmente, se ofrecerán enlaces a una serie de recursos externos o recopilados por la Biblioteca UOC que resultarán útiles por la elaboración de las actividades. |
||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||
|