|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
La fibra óptica es uno de los medios de comunicación de referencia en la sociedad de la información, dado que permite transmitir grandes volúmenes de información y/o comunicar puntos muy lejanos.
La asignatura Sistemas de Comunicación Ópticos tiene como principal objetivo el presentar los fundamentos de diseño de redes de comunicaciones ópticas. Por lo que se ha estructurado en diferentes módulos, enfocados a lograr los objetivos del curso, cubriendo las diferentes partes de que se compone un sistema de comunicaciones ópticas. |
||||||||||
Sistemas de Comunicación Ópticos es el siguiente paso a la asignatura de Redes de Fibra óptica trabajada en el Grado de Tecnologías de Telecomunicación. |
||||||||||
Esta asignatura resulta útil para el desarrollo de todas aquellas actividades relacionadas con el diseño y verificación de las redes de fibra ópticas. La tipología de empresas a las cuales se proyectan los conocimientos adquiridos en esta asignatura serían las Ingenierías de red y las operadoras de telecomunicaciones. |
||||||||||
|
||||||||||
Sistemas de Comunicación ópticos es una asignatura que tiene los siguientes prerrequisitos:
Esta asignatura tiene, además, el requisito de haber cursado las siguientes asignaturas:
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||
|