|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
El Trabajo Final de Máster TFM es un trabajo obligatorio del Máster en Ingeniería de Telecomunicación que se tiene que realizar para completar los estudios. El TFM es el escenario porque el estudiante pose en práctica la integración de las competencias, genérica y específicas adquiridas durante el Máster. El objetivo es la realización de un trabajo en concreto en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación y sus aplicaciones que muestre su capacidad para dar soluciones a problemas reales de ingeniería con los conocimientos adquiridos en el conjunto de asignaturas del plan de estudios. Así mismo, se busca que el estudiante pueda ir más allá y abordar un trabajo, que sin ser necesariamente de investigación, pueda demostrar su capacidad para abordar conocimientos adicionales y complementarios a los cuales ha adquirido en sus estudios. Este conocimiento adicional o innovación se podrá buscar en las fuentes habituales de conocimiento que tenemos a nuestro alcance: la web, revistas especializadas y libros. El estudiante podrá escoger la temática del trabajo entre la oferta de diferentes áreas temáticas. La elección del Área de TFM define el ámbito temático del trabajo a realizar y el conjunto de competencias sobre las cuales profundizará durante el desarrollo del mismo. Las plazas serán asignadas por los Estudios en función de las plazas disponibles y el número de solicitudes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura del TFM corresponde al trabajo final que el estudiante realiza para completar sus estudios. Para poder matricularse del TFM se requiere haber superado como mínimo 8 de las 10 asignaturas propias del máster, así como aquellas sean necesarias en función de la temática del trabajo de finalización de máster a desarrollar. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se puede proyectar sobre cualquier de los campos de conocimiento estudiados durante el máster, así como en otras nuevos que el estudiante pueda proponer siempre que estén en el ámbito de la ingeniería de telecomunicación. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
A continuación se presentan las diferentes áreas de TFM así como los requisitos, asignaturas recomendadas, previas a la matrícula según el área escogida:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Antes de proceder a la matrícula del Trabajo Final de Máster hay algunos aspectos a tener en cuenta: -Es necesario haber completado todos los complementos de formación. -Es necesario haber cursado las asignaturas del módulo de empresa. - Este módulo requiere haber superado como mínimo 8 de las 10 asignaturas propias del máster, así como aquellas sean necesarias en función de la temática del trabajo de finalización de máster a desarrollar. Es importante que antes de matricular el trabajo final consultéis el Site de trabajos finales para informaros de las distintas áreaa y tutores de TF: https://sites.google.com/a/uoc.edu/tfm-telecos_prova/home Las áreas que se ofertaran este semestre son:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias específicas del Máster que aplican al Trabajo Final de Máster COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE El ESTUDIANTE ADQUIERE CON ESTE MÓDULO [1] Capacidad para proyectar, calcular y diseñar productos, procesos e instalacions en todos los ámbitos de la ingeniería de telecomunicación. [2] Capacidad por la dirección de obras e instalacions de sistemas de telecomunicación, cumpliendo la normativa vigente, asegurando la calidad del servicio. [3] Capacidad para dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinarios. [4] Capacidad para el modelado matemático, cálculo y simulación en centros tecnológicos y de ingeniería de empresa, particularmente en tareas de investigación, desarrollo e innovación en todos los ámbitos relacionados con la Ingeniería de Telecomunicación y campos multidisciplinarios afines. [5] Capacidad para la elaboración, planificación estratégica, dirección, coordinación y gestión técnica y económica de proyectos en todos los ámbitos de la Ingeniería de Telecomunicación siguiendo criterios de calidad y medioambientales. [6] Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, en empresas y centros tecnológicos. [7] Capacidad por la puesta en marcha, dirección y gestión de procesos de fabricación de equipos electrónicos y de telecomunicaciones, con garantía de la seguridad para las personas y bienes, la calidad final de los productos y su homologación. [8] Capacidad para la aplicación de los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios y multidisciplinares, siendo capaces de integrar conocimientos. [9] Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. [10] Capacidad para aplicar los principios de la economía y de la gestión de recursos humanos y proyectos, así como la legislación, regulación y normalización de las telecomunicaciones. [11] Capacidad para saber comunicar (de forma oral y escrita) las conclusiones - y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de una manera clara y sin ambigüedades. [12] Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo. [13] Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Telecomunicación. [31] Realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un ejercicio original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería de Telecomunicación de naturaleza profesional en el cual se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Los contenidos de esta asignatura son diferentes y específicos para cada una de las áreas de TFM y para cada trabajo en particular. El estudiante pactará los contenidos a desarrollar con el tutor de TF que le acompañará y supervisará durante el desarrollo del mismo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Por un lado, en el aula de la asignatura hay disponibles materiales de apoyo sobre la gestión y desarrollo de proyectos. Así mismo, cada área de TFM dispondrá de los recursos adicionales necesarios en su aula que serán proporcionados por el equipo docente responsables de cada área de TFM |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|