|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Un moment si us plau, processant... |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Metodologías de investigación en la comunicación es una de las materias optativas de 5 créditos del Máster en Estrategia y Creatividad en Publicidad y del Máster en Social Media. Esta asignatura puede ser de mucha utilidad para el desarrollo del trabajo de fin de máster complementando otras asignaturas obligatorias, así como para iniciar al estudiantado en los estudios de doctorado. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura en el ámbito de la publicidad permite Identificar las características, atributos, componentes, estructura y posibilidades de la comunicación publicitaria, así como plantear y desarrollar proyectos de investigación relevantes en el contexto publicitario actual, que respondan a las necesidades de las marcas y a la sensibilidad de las demandas sociales. También para aquellos profesionales en activo que quieran actualizar sus conocimientos, esta asignatura permite adquirir nuevas competencias o progresar en su carrera laboral dentro de agencias y departamentos de marketing y publicidad. En el ámbito de los social media, la asignatura permite explorar las singularidades del contenido que circula por las redes sociales así como explotar los datos que se generan en las interacciones que se desarrollan en este entorno. En este sentido proporciona orientaciones para formular y desarrollar una estrategia de investigación que permita, a través de diferentes técnicas y métodos, recopilar información para proceder a su análisis y extraer sólidas conclusiones. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No se requieren conocimientos previos específicos para cursar esta asignatura. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Objetivos • Desarrollar la capacidad de analizar críticamente, así como las formas, estructuras y contenidos que circulan en torno a la publicidad y a los social media. • Presentar las técnicas y metodologías de investigación, centrando el foco en cómo se utilizan, con una reflexión previa sobre el por qué y para qué. Resultados de aprendizaje • Adquirir la capacidad de diseñar y desarrollar un proyecto de investigación. • Identificar las fuentes de información más relevantes para la actividad científica. • Analizar las causas y los efectos de las desigualdades por razón de sexo y género y formular acciones para contrarestarlas en un contexto de investigación. • Identificar formas innovadoras de recogida de datos basándose en las herramientas tradicionales de recuperación de la información. • Utilizar de manera reflexiva y crítica el uso de las TIC en la búsqueda de la información. • Analizar los datos recogidos de manera creativa teniendo en cuenta los focos de investigación nuevos y el interés por contribuir al avance del conocimiento dentro del área elegida. • Resolver en los propios textos académicos o de investigación dilemas de reconocimiento y atribución de ideas y trabajos, en base a la ética y la integridad del trabajo intelectual. • Actuar de manera ética, honesta y cívica en el trabajo académico y de investigación. Máster en estrategia y creatividad en publicidad Competencias básicas CB6- Obtener y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y / o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB9- Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. CB10 - Que los estudiantes tengan las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Competencias generales CG1- Identificar, analizar y definir los elementos significativos que constituyen un determinado problema de comunicación para poder tomar decisiones que lo resuelvan de manera efectiva. CG2- Abordar los retos con creatividad y voluntad de innovación, introduciendo elementos nuevos en los planteamientos, los procesos y los resultados. Competencias transversales CT1- Aportar valor al ámbito publicitario utilizando las TIC de forma avanzada. CT3- Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. Competencias específicas CE1- Identificar las características, atributos, componentes, estructura y posibilidades de la comunicación publicitaria. CE7- Plantear y desarrollar proyectos de investigación relevantes en el contexto publicitario actual, que respondan a las necesidades de las marcas y la sensibilidad de las demandas sociales. CE9- Formular y desarrollar una estrategia de obtención y gestión de datos que permita, a través de diferentes técnicas y métodos, generar información de calidad para el entorno profesional o de investigación. CE10- Incorporar la innovación y experimentar con nuevas formas publicitarias, su estudio o análisis, teniendo en cuenta los nuevos entornos y las tendencias de comunicación social. Master en social media Competencias básicas CB10 - Que los estudiantes tengan las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. Competencias generales CG2- Abordar la realidad desde perspectivas diferentes, recreando y estableciendo nuevos vínculos entre ideas y conceptos conocidos, con el fin de aportar soluciones y mejoras y crear nuevos conocimientos. CG3- Reconocer y evaluar de forma cuidadosa la relevancia y significación de la información, identificando las implicaciones y consecuencias de un argumento, discurso o razonamiento. Competencias transversales CT1- Aplicar de manera crítica el uso de las TIC en el ámbito académico y profesional de referencia. CT3- Diseñar un plan / proyecto y gestionarlo en un entorno profesional o de investigación. CT4- Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. Competencias específicas CE1- Identificar las características, atributos, componentes, estructura, funcionamiento y posibilidades de los distintos tipos de social media. CE9- Formular y desarrollar una estrategia de curación de contenidos y / o gestión de datos en social media que permita, a través de diferentes técnicas y métodos, recopilar, seleccionar y generar información de calidad para el entorno profesional o de investigación. CE10- Incorporar la innovación y desarrollar pruebas piloto que experimenten con nuevas formas de uso de social media existentes, con nuevos entornos y tendencias de comunicación social o en su estudio y análisis. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A) Índice general
1. Introducción a la investigación en el ámbito de la comunicación 2. Conceptos básicos
Investigación cualitativa en publicidad y social media:
3. El diseño de la investigación 4. Técnicas de investigación 5. Errorteca y TAQs
Investigación cuantitativa en publicidad y social media
6. Tipos de investigación cuantitativa 7. Conceptos básicos 8. Técnicas de investigación |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|