|
||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||
La reputación es un intangible que cada vez tiene un peso mayor en el valor total de las empresas, instituciones y entidades de todo tipo. Aunque se trate de un constructo mental que se genera colectivamente en la mente de los stakeholders, la presencia y la actuación de las organizaciones en internet cobra más y más protagonismo como ingrediente clave de dicho constructo. De ahí la necesidad ineludible de gestionar y monitorizar la reputación que se va generando en el entorno online. |
||||||||||||||||||||
Monitorización y reputación online es (junto con la asignatura Ecosistema social media) parte integrante de la materia obligatoria Entorno y sistema social media, que a su vez forma parte del Máster Universitario de Social Media: Gestión y Estrategia. En consecuencia, debe ser cursada por todo el alumnado de esta titulación. |
||||||||||||||||||||
Trabajar con visión estratégica requiere conocer profundamente el punto de partida y formular con nitidez los objetivos perseguidos. En el ámbito de la comunicación online, esto se traduce en la auditoría de reputación online, que nos aporta una foto fija del constructo reputacional en un momento dado, y en la monitorización posterior, que nos permite hacer un seguimiento de su evolución. En consecuencia, cualquier proyecto comunicativo que vaya a desarrollarse parcial o íntegramente en el entorno online requiere la plena asimilación de los conocimientos, habilidades y actitudes que permiten medir y gestionar la reputación que las organizaciones van construyendo (o dejándose construir) en internet. Sin estas competencias, pues, no puede concebirse el ejercicio de los principales roles profesionales asociados al ámbito: entre otros, social media strategist, social media manager, community manager, content manager, content curator, social media planner y, muy particularmente, analista de social media y online reputation manager. |
||||||||||||||||||||
Esta asignatura puede ser cursada sin ningún requerimiento adicional por todos aquellos estudiantes que cumplan los criterios de admisión específicos del Máster Universitario de Social Media: Gestión y Estrategia. |
||||||||||||||||||||
Por su carácter fundamental y su aplicabilidad en múltiples ámbitos, se recomienda cursar esta asignatura durante el semestre en el que se inicia el máster. |
||||||||||||||||||||
Los principales resultados de aprendizaje que se derivan de esta asignatura son los siguientes:
Con respecto a las competencias que se vinculan a la asignatura, podemos destacar las siguientes:
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||
|