|
||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||
En los últimos años los medios sociales se han convertido en un verdadero fenómeno comunicativo. Usuarios, entidades y marcas los han incorporado a su día a día con distintos objetivos. En este contexto, la medición y la analítica irrumpen con fuerza mostrando la necesidad de desarrollar y emplear herramientas específicas para entender el alcance y dimensión de los flujos comunicativos que en ellos se generan. En Métrica y Evaluación en Social Media se explicará la importancia de la medición, se ofrecerá un repaso por distintas herramientas y recursos para recopilar datos y se profundizará en el uso estratégico de la analítica para mejorar los resultados y optimizar las acciones desarrolladas en este entorno. |
||||||||
Esta asignatura es obligatoria, tiene 5 créditos, es parte de la materia Social Media Strategy y se complementa con las dos asignatura de Social Media Strategy: Diseño del Plan y Ejecución y Gestion. En las de estrategia se destaca la importancia de la medición y el análisis de los datos desde un punto de vista estratégico; en esta se profundiza desde una perspectiva reflexiva y práctica en las opciones disponibles para hacer seguimiento de las métricas registradas en social media. |
||||||||
Esta asignatura da herramientas para complementar cualquier rol en social media, con un enfoque en el análisis y seguimiento de resultados. | ||||||||
Se recomienda haber cursado antes: - Social Media Strategy: disseny del social media plan - Social Media Strategy: execució i gestiona |
||||||||
Objetivos |
||||||||
- Analítica Social Media. |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||
|