|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta asignatura se centra en analizar las posibilidades publicitarias que ofrecen los medios sociales para las marcas, productos y servicios de todo tipo de empresas y organizaciones. Del mismo modo que muchos medios de comunicación convencionales se convirtieron (e incluso nacieron) como medio publicitario, los social media constituyen hoy en día un vehículo fundamental para la comunicación persuasiva y comercial y, en muchos casos, garantizan su subsistencia gracias a los ingresos publicitarios. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicidad en social media se ofrece en tres planes de estudio: - Como asignatura del Máster Universitario de Estrategia y Creatividad en Publicidad forma parte del módulo de materias optativas de carácter profesionalizador, junto con Marketing de contenidos y branded content, Publicidad display, Publicidad programática y los talleres de Dirección de arte y Narrativa publicitaria transmedia. - Como asignatura obligatoria del curso de especialización en Comunicación de marca (Brand Planning), con Branding y growth hacking y Marketing de contenidos y branded content. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicidad en social media se proyecta para aquellos estudiantes que quieran desarrollar su actividad profesional en el campo de las agencias de comunicación, departamentos de publicidad de los anunciantes y todo tipo de empresas proveedoras de servicios publicitarios. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicidad en social media es una asignatura diseñada para ser superada con garantías por estudiantes provenientes de diferentes ámbitos. No obstante, para aquellas personas que consideren que pueden tener carencias de conocimientos básicos publicitarios, el tutor les puede recomendar cursar un complemento de formación, como por ejemplo la asignatura Comunicación persuasiva en medios digitales. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los objetivos y resultados de aprendizaje que se pretenden conseguir a lo largo de la asignatura Publicidad en social media son: - Dominar los procesos y formatos publicitarios en social media, así como las modalidades de contratación. - Elaborar contenidos creativos y diseñar y planificar campañas de social media advertising (SMA) que respondan al briefing del anunciante. - Aplicar el análisis crítico para proponer nuevas estrategias en la gestión de la presencia de las marcas en los social media. - Identificar y aplicar estrategias de creación, producción y viralización de contenidos adecuadas para cada tipo de proyecto, que respondan a objetivos y públicos concretos y optimicen resultados. - Aprender el lenguaje (publicitario) de los social media. - Incorporar el análisis de la diversidad (social, económica, cultural, funcional, política, lingüística y de género) en la práctica académica y profesional. En cuanto a las competencias que se trabajarán, concretamente son: Competencias básicas - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. - Que el estudiantado sea capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Liderar, organizar, integrarse y/o colaborar de manera activa con otras personas y equipos en la consecución de objetivos comunes y con el fin de lograr objetivos superiores a aquellos que se conseguirían a nivel individual. - Reconocer y evaluar de forma cuidadosa la relevancia y significación de la información, identificando las implicaciones y consecuencias de un argumento, discurso o razonamiento.
- Aplicar de manera crítica el uso de las TIC en el ámbito académico y profesional de referencia. - Comunicarse eficazmente, integrando ideas complejas y argumentándolas de modo persuasivo. - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas.
- Producir contenidos creativos, en formatos y formas narrativas diferentes, que se adapten a las singularidades de la plataforma social. - Formular y/o ejecutar la estrategia de comunicación en social media que se adapte a los objetivos y finalidad fijados, estableciendo protocolos de actuación y planificando la división por tareas y su asignación. - Desarrollar una capacidad analítica que permita evaluar, ajustar y adaptar las acciones emprendidas, optimizar los resultados conseguidos, gestionar situaciones de crisis o detectar nuevas oportunidades estratégicas. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Publicidad en social media: del social media marketing al social media advertising Social media marketing 1. Estrategia en social media marketing 2. Tácticas avanzadas en social media marketing 3. Metodologías Social Media Advertising 1. ¿Qué es el Social Media Advertising? 2. Modelos publicitarios y de contratación 3. Objetivos y presupuestos en los anuncios sociales 4. Formatos publicitarios en social media 5. Planificación de campañas: plan Social Media Advertising 6. Casos de éxito Cómo plantear estrategias para una campaña online 1. Planteamiento de una campaña, paso a paso 2. Casos prácticos de campañas en social media Las posibilidades publicitarias y creativas de los social media 1.Características de las principales redes sociales como herramienta publicitaria 2. ¿Qué nos depara el futuro? 3. Diseño y planificación de campañas en social media 4. La medición de las campañas de social media Creatividad aplicada en social media 1. Estudios de caso 2. Claves creativas de la viralidad publicitaria 3. Estudios de caso |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|