Seguridad y pentesting de sistemas Código:  M1.873    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
La asignatura de seguridad en sistemas operativos muestra la manera en que se tienen que instalar y configurar los dos sistemas operativos más mayoritarios.
Mediante máquinas virtuales se configurarán los servidores y se realizará un ataque informático a un sistema real. Se tendrá que documentar exhaustivamente todo el procedimiento para llegar a hacerse con el control de las máquinas.

Amunt

Objetivos de la asignatura.

  • Instalación del sistema operativo Windows Server.
  • Instalación del sistema operativo GNU/Linux.
  • Configuraciones seguras y robustas de los dos sistemas operativos.
  • Configuraciones de redes seguras.
  • Seguridad pasiva de los sistemas informáticos.
  • Seguridad activa de los sistemas informáticos.
  • Mantenimiento y control de los sistemas.
  • Integración de diferentes tecnologías.
  • Preparación de ataques contra los sistemas informáticos para encontrar malas configuraciones.
  • Iniciación en el uso del framework Metasploit.

Amunt

Módulo didáctico 1: Introducción

 

Módulo didáctico 2: Administración de servidores

  • Análisis de requerimientos
  • Instalación del servidor GNU/Linux
  • Instalación del servidor Windows Server
  • Administración y mantenimiento del servidor GNU/Linux
  • Administración y mantenimiento del servidor Windows Server

 

Módulo didáctico 3: Seguridad pasiva

  • Elementos redundantes
  • Políticas de copias de seguridad
  • Sistemas de recuperación en Windows Server
  • Planes de contingencia

 

Módulo didáctico 4: Seguridad activa

  • Certificados y sistemas de clave pública y privada
  • Certificados en GNU/Linux
  • Certificados en Windows Server
  • IPSEC
  • Redes privadas virtuales
  • Monitorización de la red
  • Herramientas de comprobación

 

Módulo didáctico 5: Configuración de servicios

  • Servidores de ficheros e impresoras
  • Cortafuegos
  • Servidor de correo
  • Servidor de web y FTP
  • Protección de los puertos

 

Módulo didáctico 6: Mantenimiento

  • Actualizaciones
  • Monitorización de eventos
  • Automatización de tareas

Amunt

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.
    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt