|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Las tecnologías del comercio electrónico, junto con la influencia ejercida por consumidores empoderados con internet y las redes sociales y la emergencia continua de nuevas empresas y modelos de negocio, transforman radicalmente el panorama del comercio. Las tiendas físicas no son imprescindibles, las alternativas de compra no están limitadas al barrio o la ciudad del consumidor y la distribución comercial hace tiempo que dejóde ser una actividad exclusiva de los detallistas tradicionales -ya que los comercios en línea y las empresas de tecnología, logística, aprovisionamiento y servicios financieros conectan directamente con los consumidores. La asignatura Comercio electrónico proporciona un amplio abanico de marcos teóricos y modelos conceptuales, investigaciones empíricas, datos estadísticos y casos de estudio, derivados de situaciones de negocio. A través de estos recursos se examinan las temáticas clave en comercio electrónico y se obtiene una visión rigurosa, completa y exhaustiva sobre las tecnologías del comercio electrónico y las estrategias y modelos de negocio derivados de su adopción. |
|||||
Comercio electrónico es una asignatura optativa del Máster Universitario en Marketing Digital (MD). La asignatura proporciona al estudiantado del programa la capacitación académica adecuada para explorar las oportunidades de negocio que presentan las tecnologías de comercio electrónico, y diseñar y liderar con éxito estrategias de marketing, procesos y modelos de negocio que hacen uso de las mismas. La asignatura tiene una carga docente de 4 créditos. |
|||||
La asignatura facilita la adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores requeridos para el liderazgo de iniciativas de comercio electrónico dirigidas a consumidores finales. Además, proporciona capacidades relevantes a los profesionales que se proponen desarrollar actividades directivas en organizaciones orientadas al marketing y dotadas de programas de marketing digital, y facilita una comunicación efectiva con responsables de sistemas de información, analistas y desarrolladores de tecnologías de comercio electrónico. |
|||||
Es imprescindible que el estudiantado cuente con conocimientos previos y habilidades en los campos de la administración y gestión de empresas y del marketing, como los que se adquieren al cursar y superar las asignaturas Introducción a la empresa y Fundamentos de marketing de las titulaciones de grado en Economía y Empresa de la UOC. |
|||||
Comercio electrónico ha sido especialmente ideada para el estudiantado que se propone liderar el diseño y despliegue de programas de marketing que hacen uso de la tecnología del comercio electrónico. Es imprescindible que el estudiantado tenga conocimientos previos y habilidades en los campos de la administración y gestión de empresas y el marketing como los que proporcionan las asignaturas Introducción a la empresa y Fundamentos de marketing de las titulaciones de grado en Economía y Empresa de la UOC. |
|||||
Competencias Las competencias transversales que desarrolla el estudiantado del Máster Universitario en MD en esta asignatura son las siguientes: 1) crear y aportar valor con las TIC de forma avanzada; y 2) analizar, sintetizar y desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, en base al conocimiento académico y al conocimiento aplicado a la práctica profesional. Asimismo, se identifican las siguientes competencias específicas vinculadas al seguimiento adecuado de la asignatura: 1) detectar y gestionar oportunidades derivadas de las nuevas formas de relación del consumidor en internet; y 2) diseñar e implementar estrategias propias del marketing digital. Resultados de aprendizaje El conjunto de competencias que se acaban de señalar se concreta en los resultados de aprendizaje siguientes:
|
|||||
Los contenidos de la asignatura se desglosan en tres temas, que describimos a continuación. En el primer tema de la asignatura, Distribución de marketing y comercio electrónico, se definen los componentes tecnológicos de los sistemas de comercio electrónico, los elementos de seguridad y los sistemas de pago. También se examina cómo utilizar internet en la comercialización de productos y el papel que desempeña el distribuidor. Asimismo, se aprende a crear propuestas de valor integradas, atractivas y útiles para el comprador. El segundo tema, E-logistics y la revolución tecnológica de la logística empresarial, permite comprender la transición de la actividad logística empresarial para adaptarse a la economía del conocimiento, cómo se aplican las TIC para optimizar la gestión logística y qué transformaciones de la actividad logística son debidas a la irrupción de las TIC y el comercio electrónico. El tercer tema, Decisiones tecnológicas para el comercio electrónico, guía al estudiantado en la utilización del gestor de contenidos PrestaShop para crear y administrar una tienda en línea orientada a consumidores finales. |
|||||
|
|||||
La asignatura tiene varios recursos de aprendizaje fundamentales, que son:
Asimismo, se requerirá estudiar los siguientes casos de negocio:
Además, es muy aconsejable que consultéis los vídeos, informes y artículos complementarios que se proporcionan en el aula, la bibliografía de la asignatura y las fuentes de información disponibles en la Biblioteca de la UOC. A través de la Biblioteca podéis acceder a los resultados obtenidos en investigaciones punteras sobre las temáticas que abordamos. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|