|
||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||
Social Media y Perfiles de Audiencia es una asignatura que, junto con la asignatura Estrategias de Marketing en Social Media, permite al estudiante tener un conocimiento amplio sobre el entorno actual de la transformación digital y social media. Concretamente, en Social Media y Perfiles de Audiencia se estudia las distintas plataformas digitales, los distintos perfiles de consumidores que están en cada una de ellas y cómo generar estrategias basadas en la audiencia deseada por una empresa en los medios sociales Los medios sociales son instrumentos con capacidad para transformar la economía y el negocio internacional incidiendo en la creación de los mercados comunitarios globales. Son canales que fomentan la interacción entre las personas y entre las empresas, además de convertirse en herramientas para gestionar la comunicación, construir relaciones personales, encontrar trabajo y cualquier otro aspecto personal, profesional y comercial entre individuos, colectivos y organizaciones. Es por eso que se hace necesario estudiar, conocer y aprender las diferentes herramientas que existen en el mercado, los canales y medios disponibles, la identificación de los tipos de públicos y como llegar a impactar sobre las diferentes audiencias. La adquisición de estos conocimientos son clave en el desarrollo de estrategias para crear vínculos que permitan impactar, atraer y fidelizar al público y gestionar acciones de valor añadido. |
||||||
Social media y perfiles de audiencia es una asignatura obligatoria del Máster Universitario en Marketing Digital. En conjunto con la asignatura de Estrategias de marketing en social media, forman la materia Social media del Máster Universitario en Marketing Digital que consta de 8 créditos. La asignatura proporciona a los estudiantes del programa la capacidad académica adecuada para desarrollar estrategias y acciones básicas del marketing digital en los medios sociales de acuerdo con las audiencias deseadas por las empresas, así como explorar las tecnologías de medios sociales para alcanzar determinadas audiencias. La asignatura tiene una carga docente de 4 créditos. |
||||||
La asignatura de Social Media y Perfiles de Audiencia es aplicable en una amplia gama de campos relacionados con la comunicación, el marketing digital y la gestión de medios sociales. La asignatura facilita la adquisición de los conocimientos, habilidades, actitudes y valores requeridos para liderar iniciativas de marketing digital en medios sociales tanto en empresas consolidadas como de nueva creación. Los conocimientos adquiridos en esta asignatura son altamente demandados en el mundo profesional actual, ya que las redes sociales desempeñan un papel fundamental en la promoción y la comunicación en línea. |
||||||
Es imprescindible que los estudiantes cuenten con conocimientos previos y habilidades en los campos de la administración y gestión de empresas, así como en el marketing, como los que se adquieren al cursar y aprobar las asignaturas de Introducción a la empresa y Fundamentos de marketing de las titulaciones de grado en Economía y Empresa de la UOC. |
||||||
La competencia transversal que se desarrolla en esta asignatura es:
Se trabajará, además, la competencia transversal de la Universidad:
Las competencias básicas y generales asociadas a esta asignatura son:
Asimismo se identifican las siguientes competencias específicas vinculadas al seguimiento adecuado de la asignatura:
|
||||||
1. Plataformas digitales 1.1. Qué son las plataformas digitales 1.2. Tipo de plataformas digitales 1.3. Redes sociales 1.4. El rol de las plataformas digitales: ventajas de uso 2. Perfiles de audiencia 2.1. Qué es la audiencia 2.2. Audiencia versus público objetivo 2.3. Tipo de audiencia 2.4. Perfil del cliente ideal. El buyer persona. 2.5. Perfiles de audiencia a las redes sociales 2.6. Segmentación de la audiencia 2.7. La estrategia de la segmentación 2.8. Medición de la audiencia |
||||||
|
||||||
El material básico que se utiliza ha sido elaborado por la profesora Neus Soler Labajos y por el profesor Dr. Francisco Muñoz Leiva, bajo un doble enfoque, teórico y práctico. Los conceptos se han desarrollado de forma teórica y después se han ilustrado con casos de estudio y ejemplos basados en situaciones reales de negocio. En el aula encontraréis otros recursos de aprendizaje y varias fuentes de información, con enlaces que os pueden resultar de utilidad y de interés para el estudio de la asignatura. También tenéis acceso, por medio de la consulta en la Biblioteca de la UOC, a bases de datos, enciclopedias y diccionarios, organismos e instituciones, revistas, etc., relacionados con la asignatura. Para acceder a todo el contenido relevante para esta asignatura se recomienda que exploréis la página Fórmate con BiblioSkills. Esto os permitirá conocer cómo consultar las colecciones electrónicas y en papel de la Biblioteca, a la vez que extraer artículos de las bases de datos (p.ex. Abi/Inform, Academic Search Premier, Emerald Management, Sage, ScienceDirect, SpringerLink, Taylor & Francis y Wiley InterScience) con las publicaciones de mayor impacto. A través de la Biblioteca de la UOC podréis consultar artículos que recogen resultados de investigaciones punteras, de gran calidad, y especialmente relevantes en las temáticas que abordamos. |
||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||
|