|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Presentación general
La Universitat Oberta de Catalunya es pionera en un nuevo concepto de universidad que tiene como base un modelo educativo a distancia centrado en el estudiante. Este modelo utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para poner a disposición del estudiante un conjunto de espacios, herramientas y recursos que le faciliten la comunicación y la actividad, tanto en lo referente a su proceso de aprendizaje como al desarrollo de su vida académica. El modelo educativo de la UOC está orientado hacia la participación y la construcción colectiva de conocimiento desde un planteamiento interdisciplinario y abierto a la experiencia formativa, social y laboral de los estudiantes. En este sentido, apuesta por un aprendizaje colaborativo a través de metodologías que impliquen la resolución de problemas, la participación en el desarrollo de proyectos, la creación conjunta de productos, la discusión y la indagación. En efecto, en el Campus tiene lugar la vida de toda la comunidad universitaria, formada por los estudiantes, profesores, investigadores, colaboradores, y administradores. Es a través del Campus que el estudiante tiene acceso a las aulas virtuales, que son los espacios de aprendizaje donde concurren los profesores, los compañeros, los contenidos, las actividades y las herramientas comunicativas e interactivas necesarias para enseñar y aprender. Esto hace que los recursos, los métodos y las dinámicas que se precisan para la realización de las actividades de aprendizaje y evaluación deban ser también muy diversos, heterogéneos y adaptables a un gran abanico de situaciones y necesidades de aprendizaje. Por todo ello, la UOC apuesta por poner al servicio de la actividad formativa del estudiante los elementos tecnológicos y comunicativos más avanzados, como por ejemplo:
Así mismo, en las aulas virtuales siempre se dispone de espacios habituales de interacción más o menos formal (a decisión del docente) y a los que llamamos espacios de foro y de debate, los cuales no sólo permiten la comunicación asíncrona entre los integrantes del grupo o aula, sino también un mejor y más pormenorizado seguimiento de las aportaciones de cada estudiante por parte del profesor. La orientación del título de Máster universitario en Marketing Digital por la UOC es profesional, académica e investigadora. Se propone una estructura de diez materias vertebrándose la enseñanza en cinco materias obligatorias, cuatro optativas y el trabajo final de máster, de carácter también obligatorio. Dos de las materias de carácter obligatorio combinan, por un lado, asignaturas comunes obligatorias y, por el otro, asignaturas optativas que permiten al estudiante elegir aquellas que mejor se ajusten a sus intereses académicos y profesionales. La oferta formativa total de optatividad (teniendo en cuenta las asignaturas optativas que comparten materia con otras obligatorias comentadas anteriormente) tiene una carga lectiva de 40 créditos de los cuales, el estudiante debe realizar 12. Descripción La incorporación de los dispositivos móviles en la interacción entre las empresas y sus clientes también ha introducido nuevos factores que deben tenerse en cuenta a la hora de diseñar las estrategias de marketing de las organizaciones. Sin embargo, las estrategias de marketing móvil, debido a la naturaleza personal de los dispositivos, pueden ser percibidas como más intrusivas que las llevadas a cabo mediante otros medios. En este sentido, la confianza, el permiso, la privacidad y el control ejercido por las empresas son cuatro de las variables más importantes que afectan a la aceptación de los consumidores de las estrategias de marketing móvil. Por todo ello, las organizaciones deben ser conscientes de las complejidades que representan la planificación y la implementación de estrategias en el mercado móvil, pues es preciso realizar pruebas y medir continuamente el rendimiento de estas. En esta asignatura se ha propuesto un caso práctico basado en una empresa ficticia del sector de la moda, para ilustrar y entender los principales contenidos y herramientas del marketing móvil.
|
|||||
Esta asignatura forma parte de la materia denominada Canales digitales del Máster Universitario en Marketing Digital que contempla 12 créditos de asignaturas obligatorias y optativas. En concreto, ofrece una asignatura obligatoria (Publicidaddisplay de 4 créditos) y dos optativas (Marketing móvil de 4 créditos yEmail marketing de 4 créditos) sobre canales digitales donde se profundiza en la elaboración de estrategias digitales mediante la utilización de diversas herramientas y plataformas. |
|||||
El Máster universitario en Marketing Digital pretende formar a profesionales capaces de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para que puedan llevar a cabo nuevas formas de relación, comunicaciones, e incluso transacciones comerciales entre la organización y sus públicos de interés en el entorno digital.
Conocer diferentes estrategias de marketing digital y cómo llevarlas a cabo es esencial en cualquier estrategia de marketing. Esta asignatura, junto con otras que conforman el Máster, pretende preparar a los futuros profesionales para que desarrollen un nivel avanzado de conocimiento del entorno internet que les permita liderar un proyecto digital dominando todas sus disciplinas, así como desarrollar habilidades y competencias que potencien la actividad profesional que desempeñan en línea. El resultado de este proceso formativo serán profesionales preparados para ofrecer sus servicios como directivos, responsables o consultores en empresas públicas, privadas o mixtas tanto nacionales como internacionales. Por tanto, este Máster se dirige a un amplio perfil de titulados y emprendedores que los capacita para las siguientes salidas profesionales:
|
|||||
Esta asignatura no está vinculada a la superación previa de otras asignaturas del Máster.
|
|||||
Los objetivos o resultados de aprendizaje que se pretenden abordar entre todas las asignaturas agrupadas en la materia de Canales digitales son:
Las competencias relacionadas con esta asignatura son las que se detallan a continuación.
Competencias básicas y generales CB1 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB2- Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG1 - Aprender y actualizarse permanentemente (aprender a aprender) en los contenidos y competencias para ejercer como experto del marketing digital.
Competencias transversales CT2 - Adoptar y promover actitudes y comportamientos por parte de los miembros de una organización en consonancia con una práctica profesional ética y responsable. CT3 - Aportar valor a las organizaciones utilizando las TIC de forma avanzada. Competencias específicas CE4 - Diseñar, organizar y planificar acciones de comunicación digital adaptadas a los diferentes perfiles de clientes. CE5 - Aplicar las herramientas de marketing digital para la creación efectiva de vínculos con el consumidor. |
|||||
El hilo conductor que se utiliza en esta asignatura es un caso práctico que consta de tres partes: introducción, presentación del caso práctico y resolución del mismo. En la primera se define qué es marketing móvil así como su evolución hasta el presente describiendo las nuevas tendencias existentes. Se analizan los cambios que se han producido en el mercado, en el consumidor y en la gestión empresarial. En definitiva, se presenta el mobile commerce y se describe su implementación en la empresa dando consejos y pautas basadas tanto en la conexión con otras herramientas en línea y tradicionales como en la medición de resultados.
Tras esta introducción se realiza una descripción del entorno del caso práctico presentando la empresa donde se enmarca: su historia y su cartera de productos. Posteriormente se analizan distintos aspectos relacionados con su competencia y las características de su consumidor. Se hace un repaso de las herramientas digitales disponibles y de las empleadas en la actualidad. Antes de proseguir, se realiza un análisis del entorno de la empresa tanto interno, detectando las debilidades y fortalezas de la empresa, como externo, identificando las amenazas y oportunidades existentes en el mercado. Todo esto se recoge en la matriz DAFO que ayuda a definir los objetivos empresariales para poder dar luz al diseño del plan de actuación de marketing móvil. En este plan se especifican las líneas estratégicas que se desarrollarán, se realiza una planificación temporal y se esclarece cómo se hará la medición de los resultados.
La última parte del caso práctico se dedica a su resolución definiendo las acciones relacionadas con la comercialización de productos mediante dispositivos móviles; las relacionadas con la comunicación y atención mediante dispositivos móviles; y las relacionadas con la integración de los dispositivos móviles en el resto de las estrategias empresariales. El caso finaliza presentando el cronograma de acciones que se llevarán a cabo de forma secuencial o en paralelo y definiendo cómo se realizará el control de los resultados derivados de dichas acciones.
En esta asignatura se tratan, pues, los siguientes contenidos:
|
|||||
|
|||||
Hoy en día el inglés es la lengua vehicular en el ámbito del marketing digital, por este motivo muchos de los recursos se encuentran en ese idioma. Dado que limitar el material complementario y las lecturas propuestos a recursos en español baja mucho la calidad del máster se ha preferido mantener las fuentes en el idioma original. El equipo docente de este programa considera que un estudiante a nivel de máster no debería tener problemas para el correcto entendimiento de los materiales, fuentes y recursos planteados aunque estos sean en inglés. No obstante, en el hipotético caso que un estudiante presentara problemas con el idioma siempre puede recurrir a una traducción y comentar su casuística al profesor colaborador del aula.
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|