|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
¿De qué sirve desplegar un sitio web y una aplicación móvil (app) para la marca, empresa u organización si los usuarios que integran su público objetivo los desconocen? Precisamente, las estrategias, recursos, técnicas y procesos de marketing digital que integran el posicionamiento en buscadores -también llamado optimización en buscadores, optimización natural y SEO (por las siglas en inglés de search engine optimisation)- llevan a cabo una función indispensable en marketing digital: conseguir que los contenidos digitales de la marca, empresa u organización en medios propios (como el sitio web y la app) sean indexados adecuadamente por los motores de búsqueda. De esta manera, y sin mediar ningún pago a los buscadores, los contenidos en medios propios aparecen en un lugar destacado de las páginas de resultados que se devuelven a los usuarios cuando estos realizan búsquedas con palabras clave relacionadas con la propuesta de valor de la marca, empresa u organización. Esta asignatura se dedica íntegramente a conocer las estrategias y herramientas de posicionamiento natural en buscadores, con las que los especialistas y profesionales pueden lograr un posicionamiento óptimo en los motores de búsqueda de los contenidos propios de la marca, y así ganar visibilidad entre el público objetivo y atraerlo hacia los contenidos digitales en medios propios. |
|||||
La asignatura facilita la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes en optimización natural de contenidos digitales requeridos a los profesionales, emprendedores y directivos de marketing digital para el despliegue de propuestas de valor para los consumidores y públicos objetivo de la marca, empresa u organización. Además, proporciona capacidades relevantes a los profesionales que se proponen desarrollar su actividad en agencias de publicidad y comunicación de marketing digital y en firmas de consultoría en TIC. La asignatura tiene una carga docente de 4 créditos. |
|||||
La asignatura facilita la adquisición de los conocimientos y las habilidades en optimización natural de contenidos digitales requeridas a los profesionales, emprendedores y directivos de marketing digital para el despliegue de propuestas de valor para los consumidores y públicos objetivo de la marca, empresa u organización. Además, proporciona conocimientos y habilidades relevantes a los profesionales que se proponen desarrollar su actividad en agencias de publicidad y comunicación de marketing digital y en firmas de consultoría en TIC. |
|||||
Es imprescindible que el estudiantado cuente con conocimientos previos y habilidades en marketing como los que se adquieren al cursar y superar la asignatura Fundamentos de marketing de los grados en Economía y Empresa de la UOC. |
|||||
Competencias La principal competencia transversal que desarrolla el estudiantado del Máster en MD en esta asignatura es la siguiente: comunicarse de manera efectiva en un entorno profesional global. Asimismo, la asignatura facilita el desarrollo de las siguientes competencias específicas: 1) aplicar metodologías avanzadas de análisis de la información para una mejor toma de decisiones en el ámbito del marketing digital; 2) aplicar las herramientas de marketing digital para la creación efectiva de vínculos con el consumidor; y 3) desempeñar tareas (internas o externas) de investigación, asesoramiento o formación en marketing digital. Resultados de aprendizaje El conjunto de competencias que se acaban de señalar se concreta en los resultados de aprendizaje siguientes:
|
|||||
Los contenidos de la asignatura se organizan en tres temas diferenciados. El primer tema, titulado SEO, SEO off-page y penalizaciones, os introducirá en el funcionamiento de los motores de búsqueda y os ayudará a comprender el marketing de búsqueda y sus disciplinas, su relación con el marketing de atracción y el marketing de contenidos, así como el proceso dinámico por el que se despliega una estrategia SEO. En este tema también abordaremos el SEO off-page, que se centra en la optimización de factores externos al sitio web y promueve la visibilidad y autoridad de los contenidos del sitio web, fundamentalmente mediante la obtención de enlaces entrantes de calidad, que muestren que el sitio de la marca o empresa proporciona contenidos relevantes. En el segundo tema abordamos el SEO on-page, que considera todos aquellos aspectos inherentes al sitio que el profesional de marketing digital debe gestionar y controlar porque influyen en el comportamiento de rastreo e indexación de los motores de búsqueda (como nombre de dominio, archivos sitemap, contenido duplicado, metadatos, fragmentos enriquecidos, arquitectura de la información, tiempos de carga, etc.). Se trata de un trabajo eminentemente técnico para cuyo desarrollo ha de tenerse presente que los contenidos deben ser relevantes, aportar valor y lograr una buena experiencia para los usuarios. Dedicaremos el tercer y último tema a la Optimización de contenidos y palabras clave para SEO. Aquí aprenderemos a redactar y estructurar los contenidos de las páginas web del sitio de la marca de manera que puedan posicionarse correctamente en las palabras clave idóneas. Esto, además, requerirá que nos sumerjamos en el lenguaje HTML, el lenguaje de etiquetado que interpretan los navegadores y con el que se construyen las páginas web. También aprenderemos a llevar a cabo procesos de investigación de palabras clave, con los que analizar las palabras clave para las que se posicionan los sitios e identificar alternativas adecuadas, y veremos cómo combinar palabras clave genéricas y long tail al diseñar estrategias de palabras clave efectivas. |
|||||
|
|||||
Los principales recursos de aprendizaje en la asignatura son tres módulos didácticos elaborados por los profesores colaboradores Dr. Rafael Soler Muñoz y Dra. Mariché Navío Navarro y la herramienta SEO Semrush. Además, es muy aconsejable que consultéis los recursos de aprendizaje adicionales que se proporcionan en el aula, la bibliografía de la asignatura y las fuentes de información disponibles en la Biblioteca de la UOC. A través de la Biblioteca podéis acceder a los resultados obtenidos en investigaciones punteras sobre las temáticas que abordamos. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|