|
||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||
El Trabajo de fin de Máster (TFM) es una asignatura del plan de estudios del Máster Universitario en Marketing Digital que el estudiante debe cursar para terminar la titulación y que pretende poner en juego de manera integrada los conocimientos y competencias que se han adquirido a lo largo de la titulación y acreditar que dispone de habilidades adecuadas para su utilización en el entorno profesional. Es decir, este trabajo final está pensado para evidenciar las competencias adquiridas a lo largo de todo el programa formativo y demostrar la consecución de los objetivos globales del aprendizaje. Es la prueba definitiva de la madurez y de la profesionalidad de un estudiante que ha seguido un programa formativo a nivel de Máster Universitario. Así pues se espera que el estudiante a través del TFM integre y aplique - con criterio profesional, creativo e innovador - las competencias y los conocimientos adquiridos a lo largo del Master mediante un trabajo escrito. El objetivo del TFM es que el estudiante realice un plan de marketing digital o un TFM investigación en el que ponga en práctica los conocimientos adquiridos en un ámbito de aplicación concreto de forma que adquiera la madurez necesaria y la pericia que le permita que se desarrolle profesionalmente con garantías. |
||||||||||||||||||||||||||||
El Trabajo Final de Máster (TFM) tiene 8 créditos. Es una asignatura obligatoria para todos los estudiantes del máster y está orientada a la consecución de competencias profesionales. El TFM es una actividad final importante en la cual los estudiantes podrán poner en práctica las competencias específicas desarrolladas a lo largo del Máster, permitiendo su consolidación.
|
||||||||||||||||||||||||||||
El Máster universitario en Marketing Digital pretende formar a profesionales capaces de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para que puedan llevar a cabo nuevas formas de relación, comunicaciones, e incluso transacciones comerciales entre la organización y sus públicos de interés en el entorno digital. Conocer diferentes estrategias de marketing digital y cómo llevarlas a cabo es esencial en cualquier estrategia de marketing. Esta asignatura, junto con otras que conforman el máster, pretende formar expertos capaces de maximizar el potencial de los medios digitales que les permita elaborar estrategias de marketing y comercialización online con el objetivo final de generar relaciones, comunicaciones y ventas a través de internet. Además, también tiene por objeto preparar a los futuros profesionales para que desarrollen un nivel avanzado de conocimiento del entorno internet que les permita liderar un proyecto digital dominando todas sus disciplinas, así como desarrollar habilidades y competencias que potencien la actividad profesional que desempeñan en línea. El resultado de este proceso formativo serán profesionales preparados para ofrecer sus servicios como directivos, responsables o consultores en empresas públicas, privadas o mixtas tanto nacionales como internacionales. |
||||||||||||||||||||||||||||
Para cursar esta asignatura es recomendable haber superado todas las asignaturas obligatorias del Máster. |
||||||||||||||||||||||||||||
Los objetivos o resultados de aprendizaje que se pretenden abordar en el Trabajo Final de Máster son: - Conocer y comprender las posibilidades que ofrece la publicidad como medio para dar a conocer la marca a su público objetivo. - Conocer y saber aplicar las nuevas formas de publicidad. - Comprender y saber aplicar los conceptos del marketing de afiliación, el modelo de negocio que representa y los posibles planteamientos estratégicos para operar en este medio. - Comprender y saber aplicar las últimas tendencias mediante las redes sociales. - Conocimiento avanzado sobre aplicaciones en el campo del marketing. - Adquirir las herramientas necesarias para probar y optimizar las campañas de correo electrónico y convertirlas en ventas. - Desarrollar y gestionar las listas de correo electrónico. - Saber liderar e implementar estrategias efectivas de marketing y de comunicación.
Las competencias relacionadas con esta asignatura son las que se detallan a continuación.
Competencias básicas y generales - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. - Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los propios conocimientos y juicios. - Comunicar las conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. - Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. - Aprender y actualizarse permanentemente (aprender a aprender) en los contenidos y competencias para ejercer como experto del marketing digital.
Competencias transversales - Comunicarse de manera efectiva en un entorno profesional global. - Adoptar y promover actitudes y comportamientos por parte de los miembros de una organización en consonancia con una práctica profesional ética y responsable. - Aportar valor a las organizaciones utilizando las TIC de forma avanzada. - Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, fundamentado en el conocimiento académico y al conocimiento aplicado en la práctica profesional. - Liderar y dirigir equipos de trabajo y/o proyectos en entornos complejos, dinámicos y globales.
Competencias específicas - Detectar y gestionar oportunidades derivadas de las nuevas formas de relación del consumidor en internet. - Aplicar metodologías avanzadas de análisis de la información para una mejor toma de decisiones en el ámbito del marketing digital. - Diseñar e implementar estrategias propias del marketing digital. - Diseñar, organizar y planificar acciones de comunicación digital adaptadas a los diferentes perfiles de clientes. - Aplicar las herramientas de marketing digital para la creación efectiva de vínculos con el consumidor. - Desempeñar tareas de investigación y/o asesoramiento y/o formación, interno y/o externo, en el campo del marketing digital. |
||||||||||||||||||||||||||||
Los contenidos de las PEC tienen dos modalidades a elegir por el/la estudiante: - TFM académico. - TFM profesional |
||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||||||||
|