|
||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||
El marketing de contenidos es la estrategia que crea y distribuye valor a través de contenido relevante y consistente, para atraer y retener al público y obtener rentabilidad del consumidor. Y es que a nivel estratégico, la gestión de los contenidos que se comparten son fundamentales, por lo cual independientemente del canal que empleen (web, blog, medios sociales, e-mail), resulta fundamental que las empresas exploten las diferentes herramientas que se encuentran disponibles para publicar sus contenidos, extrayendo el beneficio que estas ofrecen.
A lo largo de la asignatura se analizará la importancia del contenido en la estrategia de marketing digital. Para señalar su trascendencia y dibujar el contexto, empezaremos definiendo qué es el marketing de contenidos, contraponiéndolo al concepto del marketing tradicional y detallando posteriormente las ventajas derivadas de su uso.
|
||||||||||||||||||
El Máster universitario en Marketing Digital pretende formar a profesionales capaces de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para que puedan llevar a cabo nuevas formas de relación, comunicaciones, e incluso transacciones comerciales entre la organización y sus públicos de interés en el entorno digital. |
||||||||||||||||||
Esta asignatura pertenece a la especialidad de marketing, por lo cual es muy recomendable que el estudiante tenga conocimientos previos del ámbito del marketing, la comunicación y la gestión de marcas. |
||||||||||||||||||
Competencias básicas y generales
CB2- Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con su área de estudio.
CB3 - Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de los propios conocimientos y juicios.
CB5 - Poseer las habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de una manera que tendrá que ser en gran medida autodirigida o autónoma.
CG1 - Aprender y actualizarse permanentemente (aprender a aprender) en los contenidos y competencias para ejercer como experto del marketing digital.
Competencias transversales
CT1 - Comunicarse de manera efectiva en un entorno profesional global.
CT2 - Adoptar y promover actitudes y comportamientos por parte de los miembros de una organización de acuerdo con una práctica profesional ética y responsable.
CT4 - Analizar, sintetizar y desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, en base al conocimiento académico y al conocimiento aplicado a la práctica profesional.
Competencias específicas:
CE3 - Diseñar e implementar estrategias propias del marketing digital.
CE4 - Diseñar, organizar y planificar acciones de comunicación digital adaptadas a los diferentes perfiles de clientes.
CE5 - Aplicar las herramientas de marketing digital para la creación efectiva de vínculos con el consumidor.
CE6 - Ejercer tareas de investigación y/o asesoramiento y/o formación, interno y/o externo, en el campo del marketing digital.
Objetivos:
|
||||||||||||||||||
1 Introducción al marketing de contenidos 1.1 Qué es el content marketing 1.2 Qué no es el content marketing 1.3 Marketing tradicional versus marketing de contenidos 2 Objetivos de negocio a través del content marketing 2.1 Por qué las empresas usan el content marketing 2.2 Beneficios obtenidos al utilizar el content marketing 3 Estrategia del content marketing 3.1 Ciclo del content marketing 3.2 Planificación de la estrategia 3.2.1 Definición del objetivo 3.2.2 Definición del público objetivo 3.2.3 Selección de los canales de distribución del contenido 3.2.3.1 Blog 3.2.3.2 Microsite 3.2.3.3 Social Media 3.2.3.4 E-Mail 3.2.3.5 Streaming 3.2.3.6 Aplicación móvil 3.2.3.7 Gamificación 3.2.4 Selección de los formatos de publicación del contenido 3.2.4.1 Artículo patrocinado 3.2.4.2 Presentación 3.2.4.3 Vídeo 3.2.4.4 Infografía 3.2.3.5 Newsletter 3.2.4.6 Caso de estudio 3.2.4.7 Whitepaper 3.2.4.8 E-Book 3.2.4.9 Webinar 3.2.4.10 Live Streaming 3.2.5 Planificación del calendario editorial 3.2.6 Definición de los Key Performance Indicators 4 Social Media Optimization (SMO) 5 Fuentes de inspiración para generar el contenido |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Aparte del material docente de la asignatura, durante el curso se irá proporcionando material complementario y se activarán las herramientas necesarias para desarrollar las actividades. |
||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||
|