Cultura del diseño y las marcas Código:  M3.667    :  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
La asignatura Cultura del diseño y las marcas pretende dotar de un contexto teórico, histórico y cultural del diseño de marcas y de su omnipresencia. Se trata de una asignatura interdisciplinaria en la que, a partir de retos los estudiantes irán descubriendo la historia de las marcas, la noción de cultura del diseño y su importancia en la vida cotidiana, el rol que juegan las marcas en la creación y consolidación de identidades, desde un punto de vista social y crítico. Y las posibilidades que permite, en términos de innovación, el diseño y conceptualización de una marca.

Amunt

Esta asignatura se relaciona dentro del plan de estudios con la asignatura de Estrategia de branding y arquitectura de marca, y con otras asignaturas de carácter teórico y metodológico, como Tendencias y conceptos del diseño, e Investigación e innovación en diseño.


Amunt

Los distintos campos del diseño y el branding.

Amunt

No son necesarios.

Amunt

Objetivos:

  • Adquirir cultura profesional para interlocutar con los actores implicados en un proceso de diseño de marca

  • Definir o redefinir la Brand Culture de una marca

  • Análisis y diagnósticos precisos sobre la situación de las marcas en base a sus elementos de diseño e implicaciones culturales

Competencias

  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio;

  • Identificar las estructuras y procesos del contexto profesional del diseño, desde una perspectiva local y global.
  • Analizar críticamente los cambios sociales, culturales y tecnológicos, y ejercer un posicionamiento ético en relación a la práctica profesional del diseño y el impacto del mismo.
  • Expresarse por escrito y oralmente de manera eficaz, integrando ideas complejas y argumentándolas de modo persuasivo, con estilo propio, seguridad y fluidez, y un alto grado de autonomía.
  • Comprender el proceso de creación de una marca y saberlo aplicar desde el concepto inicial pasando por el naming, su representación gráfica (logotipo) y las diferentes aplicaciones.
  • Conocer la historia y el contexto donde se desarrolla la cultura de marca, dotando de un discurso propio las propuestas de branding
  • Reconocer las tendencias y enfoques actuales del diseño que tengan en cuenta las problemáticas sociales y medioambientales y saberlas aplicar en el diseño de marca.
  • Valorar y aplicar el diseño como un factor de innovación para transmitir valores estratégicos de las marcas, fomentando el análisis y la creatividad.

Amunt

  • El diseño como producto cultural. La marca como producto del diseño

  • Historia y referentes del diseño de marcas

  • Las marcas en el entorno del "no logo"

  • Semiótica y semántica de las marcas

  • Implicaciones de la cultura de marca

  • Logos, ethos y pathos de las marcas

  • Identidades culturales e identidad de marca

  • De la cultura de consumo a la cultura del valor: tendencias en la era "Brandoffon"

Amunt

Historia de la marca XML
Historia de la marca DAISY
Historia de la marca EPUB 2.0
Historia de la marca MOBIPOCKET
Historia de la marca HTML5
Historia de la marca PDF

Amunt

Aparecerán vinculados a cada reto.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt