Marca gráfica e identidad visual Código:  M3.670    :  5
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
La asignatura Marca gráfica e identidad visual se centra en el diseño de la identidad visual y de sus aplicaciones. A partir de la definición de la estrategia de branding, y del análisis de los parámetros de calidad de una marca gráfica, los estudiantes trabajarán en el diseño y rediseño de logotipos y de todos los aspectos que tienen que  ver con las manifestaciones de tipo visual de una marca, tanto en soportes impresos como sobre pantalla, de una manera consistente y que quede recogida en un manual o guía de estilo.

Amunt

Dentro del plan de estudios del Máster en diseño, identidad visual y construcción de marca, esta asignatura tiene relación con la mayoría de asignaturas del programa, especialmente con la de Estrategia de Branding y arquitectura de marca, que define previamente las características de una marca, la de Identidad verbal y storytelling, y Entorno de marca e identidad sensorial, con las que se desarrollan todos aquellos aspectos donde se manifiesta la marca.


Amunt

Diseño gráfico, branding y comunicación.

Amunt

Es muy recomendable cursar antes -o simultáneamente- Estrategia de branding y arquitectura de marca.

Amunt

Objetivos:

  • Conocer los componentes visuales de una marca

  • Crear un proyecto de marca gráfica

  • Desarrollar aplicaciones de identidad visual

  • Producir un manual de identidad visual básica


Competencias:

  • Aplicar el pensamiento creativo para innovar, generar nuevas ideas y soluciones y llevarlas a la práctica.
  • Analizar y sintetizar información compleja, estableciendo un diálogo con el cliente, y elaborando documentos de diseño.
  • Comprender el proceso de creación de una marca y saberlo aplicar desde el concepto inicial pasando por el naming, su representación gráfica (logotipo) y las diferentes aplicaciones.
  • Conceptualizar, planificar  y desarrollar proyectos de branding a partir de una visión global y estratégica estableciendo objetivos alcanzables y medibles, desde una posición de liderazgo y en colaboración con los distintos profesionales que forman parte de este proceso.
  • Desarrollar aplicaciones de identidad visual, verbal y sensorial de forma coherente, elaborando mensajes y narrativas de marca en entornos online y offline.
  • Dominar el uso de las distintas técnicas, herramientas digitales, materiales y soportes para formalizar las diferentes aplicaciones de la marca.
  • Presentar y argumentar un proyecto de identidad corporativa de forma profesional, dominando de forma consistente los conceptos inherentes al branding y el diseño de marcas.

Amunt

  • Componentes de una marca gráfica: nombre o fenotipo (naming), logotipo, símbolo (isotipo), tipografía y color.

  • Evolución y tendencias en el diseño de marcas

  • Parámetros de calidad de la marca gráfica. 

    • Consistencia con la estrategia de branding

    • Análisis y evaluación de marca gráfica.

  • Metodología y fases del proyecto de diseño de marca

  • Creación de un proyecto de identidad visual (marca-logotipo)

  • Diseño de aplicaciones básicas visuales de la marca

    • Pantalla, web, mobile, papel, fotografía...

  • Manual de identidad visual: elementos básicos y maquetación

Amunt

Proyecto I: Identidad y marca - Casos Web
Proyecto I: identidad y marca Web
Tutorial. Como realizar un logotipo con retícula Audiovisual

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt