|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El uso de programas de creación de gráficos se ha convertido en un requisito indispensable en cualquier ámbito relacionado con la comunicación. En la asignatura "Taller de herramientas de producción gráfica" nos introduciremos en el manejo de diferentes tipos de software y profundizaremos en su uso dentro de las fases de un proyecto específico que vertebrará los diferentes contenidos. En esta materia combinaremos nociones relacionadas con el uso fundamental de los programas (creación de gráficos vectoriales y mapas de bits) para avanzar posteriormente hacia cuestiones más profesionalizantes relacionadas con la producción de soportes específicos, desde material para presentaciones hasta a animaciones para su difusión en redes. Mediante el uso de programas como Adobe Photoshop, Illustrator, Indesign y After Effects, conseguiremos una visión global, práctica y eficaz del uso de las programas más extendidos en las diferentes industrias relacionadas con la comunicación visual.
|
|||||
El desarrollo de recursos visuales resulta imprescindible en cualquier proyecto de diseño de identidad o branding. La construcción del ecosistema visual de una marca (que abarca desde su logotipo hasta sus imágenes publicitarias, pasando por sus publicaciones en medios digitales) requiere de la combinación de diferentes habilidades relacionadas con los softwares de edición gráfica que todo profesional debe manejar de un modo experto. Por tanto, se trata de una materia fundamental dentro de este plan de estudios ya que nos permitirá representar de manera eficaz y profesional las propuestas, además de permitirnos adaptarlas a todo tipo de medios, aspecto fundamental en los proyectos de comunicación de la actualidad. |
|||||
Diseño gráfico, branding y comunicación. | |||||
Objetivos
Competencias básicas y generales CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. CG1 - Identificar las estructuras y procesos del contexto profesional del diseño, desde una perspectiva local y global. Competencias transversales CT2- Utilizar y aplicar de forma crítica las TIC en el ámbito académico y profesional. Competencias específicas CE4- Desarrollar aplicaciones de identidad visual, verbal y sensorial de forma coherente, elaborando mensajes y narrativas de marca en entornos online y offline. CE5- Dominar el uso de las distintas técnicas, herramientas digitales, materiales y soportes para formalizar las diferentes aplicaciones de la marca. |
|||||
|
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|