|
||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||
La asignatura Prácticas de Ergonomía y psicosociología: presencial consiste en la realización de unas prácticas curriculares (con carga docente) en una organización vinculada, siempre y de forma clara, en el ámbito de trabajo específico del máster. Constituyen una actividad formativa y, por tanto, supervisada por la UOC con el objetivo que los y las estudiantes apliquen y complementen las competencias y conocimientos adquiridos a los largo de todo el máster. Contribuyen a la orientación profesional del estudiantado y favorecen la creación de una red de contactos profesionales. Permiten al estudiantado tomar consciencia de la aplicación en entornos reales de los Objetivos de desarrollo sostenible. Pueden desarrollarse en cualquier tipo de organización, pública o privada, con o sin ánimo de lucro, a nivel nacional o internacional y pueden ser de carácter presencial, semipresencial o no presencial. Las prácticas se tienen que instrumentar a través de un Proyecto formativo que recoja las funciones, actividades y tareas a realizar y que formará parte del Convenio educativo que dará cobertura legal a las prácticas y que ya habrán firmado las tres partes que intervienen: el estudiante, la organización que lo acoge y la propia universidad. Para acceder a una posición de prácticas el estudiantado puede optar entre dos modalidades:
Con independencia o de forma complementaria a la asignatura de prácticas curriculares, el estudiantado también podrá realizar prácticas no curriculares, que no tienen carga docente, y que se gestionan también a través del Servivió de Prácticas y Movilidad de la UOC.
|
||||||||||
Es una asignatura obligatoria del Máster de Prevención de riesgos laborales de 4 créditos a la que corresponde una carga docente de 100 horas, que comprenden tanto la realización de actividades, tareas y funciones en las organizaciones como, también dentro de estas mismas horas, de las actividades propias de evaluación de la asignatura. Las prácticas que se realizan en esta asignatura tiene la consideración de prácticas curriculares. |
||||||||||
Se proyecta en el campo profesional y/o de la investigación de la prevención de riesgos laborales, especialidad Ergonomía y Psicosociología. El estudiantado puede cursar las prácticas en empresas o instituciones de cualquier sector, siempre y cuando la posición y las funciones, actividades y tareas se vinculen a las competencias desarrolladas a los largo del programa. |
||||||||||
Las organizaciones que acogen estudiantes para realizar la asignatura podrán, atendiendo a las funciones, actividades y tareas vinculadas a les posiciones que ofrecen, solicitar que dispongan de algunas competencias (conocimientos o habilidades) concretas como, por ejemplo, un nivel alto de conocimiento de una lengua extranjera. |
||||||||||
Los requisitos mínimos para cursar la asignatura Prácticas en Ergonomía y Psicosociología son:
En todo caso, es recomendable superar todas las asignaturas teóricas de las especialidades antes de matricular las prácticas. Existe la posibilitad de ampliar o complementar las prácticas curriculares en la misma u organización formalizando un segundo convenio de prácticas, este vez no curriculares. Esto requiere preparar dos Proyectos formativos diferentes y que las nuevas funciones, actividades y tareas, almenas parcialmente, otras competencias. |
||||||||||
Las prácticas podrán, potencialmente, desarrollar y aplicar todas las competencias que se han trabajado a lo largo del máster. Sin embargo, para alcanzar los objetivos curriculares de la asignatura será necesario desarrollar y aplicar como mínimo algunas de las siguientes competencias: Competencias generales
Competencias básicas
Competencias generales
Competencias transversales
Competencias específicas
|
||||||||||
La asignatura contempla el desarrollo de prácticas en empresas y organizaciones vinculadas al ámbito de trabajo del máster y los siguientes contenidos específicos:
|
||||||||||
|
||||||||||
El estudiantado tiene a su alcance materiales de apoyo actualizados para su orientación profesional así como herramientas para impulsar su trayectoria profesional (diseño y posicionamiento de la marca personal y búsqueda cerca activa de nuevas oportunidades profesionales). La organización, por su parte, proporcionará aquellos materiales necesarios para que el estudiante pueda desarrollar las funciones, actividades y tareas i tareas encomendadas. El estudiantado, además, dispone de los materiales, recursos y herramientas proporcionados por la Biblioteca. . |
||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||
|