|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El Antropoceno se caracteriza por grandes mejoras en el desarrollo humano, al mismo tiempo que por una importante degradación de los ecosistemas. La presente asignatura tiene como objetivo general analizar los cambios que comporta el Antropoceno en los sistemas naturales y los principales retos que dichos cambios plantean para la salud. En esta materia se introducirán también las principales estrategias de gobernanza para el desarrollo y la implementación de respuestas que se abordarán en detalle en otras materias del máster, con especial referencia a la Agenda 2030 de las Naciones unidas. |
|||||
Se trata de una asignatura obligatoria de 5 créditos del primer bloque temático del máster. El primer bloque agrupa las asignaturas que dotan del contexto general y de las metodologías necesarias para comprender y dar respuesta a los retos del Antropoceno y su interrelación con la salud humana. Esta asignatura introduce el concepto de salud planetaria y proporciona una visión de conjunto anticipada del contenido del Máster. El reto 1 es el que propiamente introduce el concepto de salud planetaria tal y como se usa en el conjunto del Máster. El reto 2 introduce el concepto del Antropoceno. Los retos 3 y 4 dan una visión de conjunto de los problemas de salud humana relacionados con el medio ambiente al cual se hace referencia en las asignaturas 5 a 10 de esta Máster. El reto 5 se centra en las respuestas e introduce el concepto de gobernanza al que se refiere la asignatura 3. La presente asignatura está estrechamente conectada con la asignatura 2 en que se describen los enfoques propios de las diferentes disciplinas científicas. |
|||||
No se requieren. |
|||||
Al final de esta materia se espera que el estudiante sea capaz de:
Competencias básicas y generales:
Competencias específicas:
Competencias transversales:
|
|||||
|
|||||
Los contenidos de la asignatura se articulan alrededor de 5 actividades evaluables (PECs). Para poder realizar cada una de estas PEC están disponibles en el aula diversos recursos de aprendizaje, como artículos académicos y reportes de organismos internacionales, entre otros. En los banners de los diferentes recursos de aprendizaje figura la letra "i", donde en algunos casos se dan indicaciones adicionales de como y/o que partes hay que trabajar/leer de cada recurso. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|