|
||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||
Todas las personas son diseñadoras. Todo lo que hacemos casi siempre es diseñar, pues el diseño es la base de toda actividad humana. La planificación y normativa de todo acto dirigido a una meta deseada y previsible constituye un proceso de diseño (Papanek: 1977, 19). El diseño está presente en todas las cosas que intervienen y participan en nuestras experiencias cotidianas. En nuestras actividades empleamos todos los elementos y artefactos diseñados que están a nuestro alcance para organizar nuestras tareas y desarrollarlas en función de nuestros intereses y objetivos. Por esta razón podemos afirmar que el diseño se presenta en el centro de toda experiencia humana. La capacidad de interacción humana ha ido evolucionando en paralelo al desarrollo tecnológico y el diseño ha sido la disciplina que ha puesto a disposición de todas las personas los medios y recursos adecuados para que las innovaciones tecnológicas lleguen al máximo de usuarios posible. El diseño es la disciplina que nos hace propuestas de interacción, nos ofrece medios que comunican cómo podemos actuar y nos ayuda a comprender cómo podemos experimentar las posibilidades que proporcionan los nuevos formatos digitales. El diseño es la disciplina transformadora del entorno. Esta asignatura constituye el punto de entrada al Diseño de Interacción, la Experiencia de Usuario (UX) y el Diseño Centrado en el Usuario (DCU) como disciplinas orientadas al diseño de productos interactivos que tienen en cuenta las necesidades de les persones. Se presentarán diferentes modelos y procesos de trabajo. Se revisarán métodos y técnicas del diseño centrado en el usuario y los principios de diseño. También se propondrán aproximaciones críticas y especulativas al proceso de diseño, que permitan generar propuestas divergentes, y que favorezcan una mirada crítica tanto del proceso de trabajo como de los resultados que se obtienen. |
||||||||||||||||||||||
La asignatura "Diseño de Interacción: Procesos, Métodos y Técnicas" es la primera de las asignaturas obligatorias del Máster en Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario, y sienta las bases conceptuales y aplicadas de las siguientes asignaturas del máster. | ||||||||||||||||||||||
Los conocimientos teóricos y prácticos de diseño de interacción y de diseño centrado en las personas que se trabajan en esta asignatura son de gran utilidad a profesionales de los siguientes ámbitos: diseño, tecnología, producto, ingeniería, gestión de proyectos y, en general, para todas aquellas personas que crean productos y servicios, sean éstos del tipo que sean. | ||||||||||||||||||||||
Al ser la primera asignatura del máster, no se exigen conocimientos previos, aunque se recomienda una predisposición e interés hacia la interrelación entre personas, tecnología y diseño. | ||||||||||||||||||||||
Competencias bàsicas del màster CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Competencias generales del máster CG3- Comprender los cambios sociales, culturales y políticos provocados por las tecnologías digitales y, en este contexto, pensar de manera crítica sobre el impacto del diseño de interacción en la vida de las personas. CG4- Ejercer profesionalmente de forma responsable, honesta e inclusiva, actuando con respeto y garantizando la privacidad de las personas. Competencias transversales del máster CT2- Utilizar y aplicar de forma crítica las TIC en el ámbito académico y profesional. Competencias específicas ES01- Comprender los procesos, métodos y técnicas propias del diseño de interacción y saber aplicarlos al diseño, desarrollo y evaluación de productos y servicios interactivos, desde una perspectiva centrada en las personas. ES02- Comprender los factores humanos que intervienen en todo proceso de interacción entre personas y tecnología así como saber aplicarlos de forma adecuada al diseño de productos y servicios interactivos y sus interfaces. ES08- Definir la interfaz siendo consciente de las consecuencias emocionales que ejerce en las personas y garantizar que su diseño es respetuoso con las diferencias sociales, culturales y de género. |
||||||||||||||||||||||
La asignatura aborda el diseño de interacción focalizando su atención en los procesos, métodos y técnicas que emplea la disciplina como estrategia proyectual para abordar la comprensión, estudio y aplicación de los conceptos principales que estructuran, comunican y guían la interacción humana. La perspectiva de la interacción que adopta la asignatura trata de ofrecer una visión extensiva de su aplicabilidad y de sus capacidades para transformar y enriquecer las experiencias de las personas. El diseño de interacción, como disciplina que se apoya en los recursos e información que nos brinda la experiencia de los usuarios, centra su atención en los diversos contextos en que participa la acción humana como eje directriz de nuestras actividades. La aplicabilidad de los procesos de interacción se explora tanto en medios y recursos tradicionales como en los nuevos formatos del ámbito digital. La exploración de posibles escenarios de interacción se realiza a partir de las potencialidades creativas que nos ofrece el diseño especulativo.
|
||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||
Los materiales didácticos de la asignatura se estructuran a partir de un conjunto de lecturas de textos, artículos y capítulos de libros relacionados directamente con la materia de estudio, recursos teóricos en soporte digital y en las herramientas de diseño que proporcionan el UOC Design Toolkit. El UOC Design Toolkit es un recurso transversal que funciona como una caja de herramientas donde, en función de cada actividad, situación y proyecto, proporciona los modelos, principios o herramientas de diseño necesarias. | ||||||||||||||||||||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
||||||||||||||||||||||
|