Interfaces Código:  M4.357    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

La asignatura quiere proporcionar al estudiante un conjunto de herramientas para entender las finalidades y las peculiaridades del diseño de interfaces y sus sinergias con los procesos de diseño centrado en el usuario. A través de la exploración y análisis de los diferentes tipos de interfaz y estilos de interacción aprenderemos a seleccionar y aplicar los métodos y los principios más adecuados en función de los objetivos de cada proyecto. Para lo cual es fundamental entender los retos del diseño de interfaz en función de las tecnologías y dispositivos disponibles y siente conscientes de cómo impactan las interfaces en las personas, para diseñarlas de manera honesta y respetuosa con las diferencias sociales, culturales y de género.

Amunt

Se trata de una asignatura optativa de segundo semestre que pertenece al módulo de Diseño, conjuntamente a Arquitectura de la información y Prototipado.

Amunt

  • La asignatura ofrece una introducción al diseño de interfaces, de forma que prepara el estudiante para introducirse en campos profesionales relacionados con el diseño y evaluación de varias tipologías de interfaces y sus aplicaciones como pueden ser:
  • Diseño de interfaces gráficas (GUI)
  • Diseño de interfaces para web y web responsive
  • Diseño de interfaces táctiles, gestuales, conversacionales
  • Diseño de interfaces para entornos inmersivos
  • Diseño, y adaptación de interfaces para usuarios con diversidad funcionales.

Amunt

Para realizar esta asignatura se recomienda haber cursado y superado: Diseño de Interacción: procesos, métodos y técnicas y Arquitectura de la Información o Evaluación de la Usabilidad.

No hacen falta conocimientos específicos previos, pero una actitud de curiosidad y proactivitad serán claves para garantizar el éxito en el aprendizaje de las personas estudiantes.

Amunt

Para realizar esta asignatura se recomienda haber cursado y superado: Diseño de Interacción: procesos, métodos y técnicas y Arquitectura de la Información o Evaluación de la Usabilidad.

 

Amunt

Competencias básicas y generales 

  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio; 
  • Aplicar el pensamiento creativo para innovar, generar nuevas ideas y soluciones y llevarlas a la práctica.
  • Comprender los cambios sociales, culturales y políticos provocados por las tecnologías digitales y, en este contexto, pensar de manera crítica sobre el impacto del diseño de interacción en la vida de las personas.

Competencias transversales

  • Expresar de forma oral y escrita conocimiento complejo en el ámbito académico y profesional con estilo propio, seguridad y fluidez, y un alto grado de autonomía.

Competencias específicas 

  • Analizar, organizar, etiquetar y visualizar la estructura que define la interacción con servicios y contenidos, mediante la aplicación de métodos, técnicas y herramientas de arquitectura de información.
  • Formalizar, analizar y desarrollar de manera iterativa la visualización de los distintos flujos en los que se desarrolla la interacción mediante técnicas y herramientas de prototipado.
  • Conceptualizar y formalizar mediante texto, imágenes, voz y gestos el aspecto y el comportamiento de la interfaz de uso, respetando los objetivos funcionales y estratégicos que definen el proyecto.
  • Definir la interfaz siendo consciente de las consecuencias emocionales que ejerce en las personas y garantizar que su diseño es respetuoso con las diferencias sociales, culturales y de género.
  • Identificar los atributos de producción de las distintas tipologías de servicios y productos interactivos, así como organizar el ecosistema de diseño y desarrollo que los hará posible.

Amunt

  • Diseño de interfaces: Perspectiva histórica y crítica.
  • Métodos, técnicas y herramientas para el diseño de interfaces.
  • Análisis e interpretación de datos. Diseño de interfaces gráficas (GUI)
  • Diseño de interfaces para web y web responsive Diseño de interfaces táctiles, gestuales, conversacionales.

Amunt

Cuaderno de interfaces Web
Design Toolkit Web

Amunt

La asignatura dispone de una serie de recursos textuales y audiovisuales que por un lado permiten contextualizar el diseño de interfaces en el marco de su desarrollo histórico y, por el otro, permiten adquirir conocimientos técnicos y metodológicos sobre la conceptualización y el diseño de interfaces para diferentes sistemas y dispositivos.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt