Dibujo y pensamiento visual Código:  M4.359    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.
La asignatura Dibujo y pensamiento visual se centra en el dibujo como herramienta básica de descripción, reflexión, análisis, proyección, presentación y feedback en los procesos de diseño de experiencia de usuario. Ofrece una serie de herramientas, tanto prácticas como conceptuales, para enfrentar diversos retos diseñados específicamente para que el estudiante se familiarice con estos usos instrumentales. Por tanto, no se trata de un enfoque artístico o basado en el virtuosismo, sino que el dibujo y otras estrategias de pensamiento visual se conciben como un recurso al alcance de todo el mundo y muy útil en las diversas fases de los procesos de diseño.

Amunt

Dibujo y pensamiento visual es una asignatura optativa que, junto con Interacción intangible, conforma el grupo llamado Experimentación. A diferencia de otras asignaturas, se puede cursar en cualquier momento del máster, pero, lógicamente, antes del TFM.

Amunt

Principalmente se aplica en el diseño de experiencia de usuario, pero aporta herramientas y estrategias útiles para numerosos ámbitos del diseño donde sea necesario aplicar formas visuales de análisis de procesos, proyectación y feedback (diseño gráfico, diseño de producto, etc.)

Amunt

Ninguna

Amunt

Objetivos:

Conocer los fundamentos, desarrollo e implicaciones de la noción de pensamiento visual.

Comprender los usos del dibujo para la comprensión, creación y comunicación de objetos, ideas, procesos y relaciones.

Adquirir una diversidad de estrategias y técnicas propias del dibujo con fines exploratorios y comunicativos.

Comprender el papel del dibujo a la hora de investigar y diseñar experiencias de usuario.

Aplicar las herramientas del dibujo más adecuadas a situaciones concretas de ideación y comunicación.

Competencias:

Competencias básicas y generales:

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
 
CB7- Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
 
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
 
CG1- Analizar y sintetizar información compleja.

CG2- Aplicar el pensamiento creativo para innovar, generar nuevas ideas y soluciones y llevarlas a la práctica.

Competencias transversales:

CT1- Expresar de forma oral y escrita conocimiento complejo en el ámbito académico y profesional con estilo propio, seguridad y fluidez, y un alto grado de autonomía.

CT2- Utilizar y aplicar de forma crítica las TIC en el ámbito académico y profesional.

Competencias específicas:

ES04- Analizar, organizar, etiquetar y visualizar la estructura que define la interacción con servicios y contenidos, mediante la aplicación de métodos, técnicas y herramientas de arquitectura de información.

ES05- Formalizar, analizar y desarrollar de manera iterativa la visualización de los diferentes flujos en los que se desarrolla la interacción mediante técnicas y herramientas de prototipado.

ES06- Conceptualizar y formalizar mediante texto, imágenes, voz y gestos el aspecto y el comportamiento de la interfaz de uso, respetando los objetivos funcionales y estratégicos que definen el proyecto.

Amunt

Los contenidos de la asignatura se organizan de tal manera que permiten realizar una aproximación gradual al dibujo como herramienta para el pensamiento visual en procesos de diseño de experiencia de usuario. En una primera parte se hace un trabajo de carácter más descriptivo de objetos, procesos y relaciones mientras que, en un segundo momento, se trabaja de manera proyectual sobre situaciones más complejas e incluyendo las diversas fases de ideación, representación, testeo y presentación de un servicio.

Amunt

Presentació de documents i elaboració de presentacions PDF
Presentación de documentos y elaboración de presentaciones PDF
Design Toolkit Web
Guia bàsica d'edició de vídeo Web
Guía básica de edición de vídeo Web
Design Toolkit Web
Building Stories_CAT Audiovisual
Building Stories_CAS Audiovisual
Quadern de Dibuix i pensament visual Web
Cuaderno de Dibujo y pensamiento visual Web
Repositori d'eines digitals (Toolkit) Web
Repositorio de herramientas digitales (Toolkit) Web

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt