|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción Campos profesionales en el que se proyecta Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
"Procesos afectivos, motivacionales y sociales" es una asignatura básica y obligatoria de 5 créditos del Máster Universitario en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos de Lenguaje. Con el trabajo de esta asignatura se pretende que los y las estudiantes adquieran competencias asociadas al conocimiento de algunos aspectos de especial relevancia para comprender e intervenir para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo escolar, especialmente en relación con la atención a la diversidad en el aula. La asignatura parte de un enfoque constructivista de orientación sociocultural que da al aprendiz un papel activo y decisivo en el proceso de aprendizaje a la vez que destaca la importancia de la mediación del profesor y de los iguales en la promoción, la orientación y la conducción de este proceso de aprendizaje y de los resultados que, finalmente, se consiguen. Se consideran los procesos de enseñanza y aprendizaje como procesos indisociables y complejos, de forma que no se pueden elaborar prescripciones sobre la mejor manera de intervenir en el aula al margen de los contextos y las circunstancias concretas en que ambos procesos se desarrollan. Desde este marco conceptual constructivista, la signatura pone especial énfasis en la comprensión de los aspectos motivacionales, afectivos y relacionales que intervienen en los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en las implicaciones que estos aspectos tienen desde el punto de vista de la inclusión de todo el alumnado en el aula. En este sentido, con la asignatura se pretende dotar a los y las estudiantes de instrumentos conceptuales y metodológicos que les puedan ayudar a comprender y analizar estos aspectos y así orientar la acción docente. |
|||||
Entre otros, algunos de los roles profesionales para los cuales se especializa el Máster son: Maestros de atención a la diversidad especialistas en pedagogía terapéutica o en audición y lenguaje en centros de educación primaria, centros específicos de educación especial o en equipos multiprofesionales (SIEI, CREDA, CREDV, etc.). Psicólogos, pedagogos, psicopedagogos en servicios públicos o gabinetes privados que trabajan en equipos psicopedagógicos (EAP, Centro de Recursos Educativos Dificultades Auditivas) o departamento de orientación. Terapeutas ocupacionales en instituciones dedicadas a la atención de personas con dificultades del aprendizaje y/o trastornos de lenguaje, como centros de educación especial, centros de día, hospitales, centros sociosanitarios, etc. |
|||||
Competencias básicas y generales CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. CB3- Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. Objetivos de aprendizaje CB1 -Comprender los principales factores y procesos afectivos, motivacionales y relacionales que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar -Aplicar el conocimiento sobre los factores afectivos, motivacionales y relacionales para analizar y optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje escolar -Elaborar criterios y/o propuestas de actividades o tareas de enseñanza y aprendizaje que, considerando los procesos interpsicológicos e intrapsicológicos, puedan guiar la práctica, en el caso de los criterios, o convertirse en ejemplos de enseñanza adaptativa, en el caso de las propuestas de actividades CB2 -Comprender los principales factores y procesos afectivos, motivacionales y sociales que intervienen en el aprendizaje escolar CB3 -Comprender e integrar conocimientos de alta complejidad teniendo en cuenta los aspectos éticos propios de la profesión CE2 -Comprender la estrategia de adaptación de las formas y los métodos de enseñanza y lo que comporta como medida clave para la atención a la diversidad del alumnado dentro de una escuela inclusiva -Identificar y comprender los principales factores afectivos y motivacionales que intervienen en el aprendizaje escolar -Identificar y comprender los procesos psicológicos (intra e interpsicológicos) que se dan en la interacción entre profesor y alumnos y entre alumnos que inciden en el aprendizaje escolar -Adoptar una perspectiva constructivista de orientación sociocultural afín al concepto de inclusión, para analizar y entender los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula -Aplicar el conocimiento psicoeducativo para analizar y comprender algunas variables de tipo motivacional, afectivo y relacional que intervienen directamente en los procesos de construcción de conocimiento y atribución de sentido de los aprendizajes escolares -Utilizar el conocimiento sobre los procesos afectivos y motivacionales que intervienen en el aprendizaje escolar, así como los procesos que intervienen en la interacción profesor-alumnos y entre alumnos para diseñar situaciones o actividades educativas afines a la educación inclusiva y/o para elaborar criterios para diseñarlas, implementarlas y evaluarlas. |
|||||
La asignatura se organiza en módulos de contenidos. El primer módulo proporciona el marco teórico y conceptual desde el que se abordará el resto de la asignatura. Los siguientes módulos (2, 3 y 4) permiten tratar con cierto detalle algunos de los procesos que desde la Psicología de la Educación y de la Instrucción se señalan actualmente como más relevantes para comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje en el contexto educativo escolar. Estos conocimientos son una base a partir de la cual es posible analizar y plantear posibles estrategias de mejora sobre la práctica en la dirección que marca la educación inclusiva. Módulo 1. La respuesta educativa a la diversidad en la escuela inclusiva y los procesos de construcción de significado y de atribución de sentido. La respuesta educativa en la institución escolar: la atención a la diversidad y la escuela inclusiva. El aprendizaje escolar como proceso de construcción de significados y de sentido. El aprendizaje escolar y los factores motivacionales, afectivos y emocionales. El aprendizaje escolar como proceso inseparable de la enseñanza en el marco de la escuela: la ayuda educativa ajustada. Módulo 2. Factores motivacionales, afectivos y relacionales implicados en el aprendizaje escolar. La construcción de significados, la atribución de sentido y la disponibilidad para aprender. Los componentes motivacionales y el aprendizaje escolar. Los componentes afectivos y el aprendizaje escolar. Los componentes relacionales y el aprendizaje escolar. Módulo 3. Factores relacionales que intervienen en el aprendizaje escolar: la interacción profesor-alumno y la influencia educativa. La intervención educativa y el ajuste de la ayuda como respuesta educativa a la diversidad del alumnado. El diseño de situaciones y actividades educativas favorecedoras de la inclusión. La interacción entre profesores y alumnos y los mecanismos de influencia educativa. Intervención educativa y estrategias de aprendizaje. Enseñar a ser estratégico y autónomo aprendiendo. Intervención educativa y optimización de los aspectos afectivos, emocionales y motivacionales, relacionados con el aprendizaje. La interacción profesor / alumnos y la evaluación de los aprendizajes. Módulo 4. Factores relacionales que intervienen en el aprendizaje escolar: el aprendizaje cooperativo como estrategia de atención a la diversidad. El aprendizaje entre iguales y el aprendizaje cooperativo como estrategias para atender a la diversidad. Procesos interpsicológicos responsables de la construcción del conocimiento en situaciones cooperativas. Aprendizaje cooperativo y atribución de sentido. Factores que modulan la construcción del conocimiento en el aprendizaje cooperativo. Una propuesta para llevar al aula el aprendizaje cooperativo: el Programa Cooperar para Aprender / Aprender a Cooperar. Todos los contenidos de la asignatura se encuentran interrelacionados. Será importante, pues, establecer puentes y relaciones significativas entre todos ellos y no perder de vista la globalidad de la propuesta didáctica. El profesorado colaborador dará orientaciones más concretas para guiar el estudio y el trabajo de cada módulo y hacer más explícitas estas relaciones entre módulos de contenidos (Guías de Estudio -GES-). |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|