|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
Esta asignatura se centra en abordar la temática de las dificultades de aprendizaje de los contenidos escolares de cuatro áreas curriculares: matemáticas, lengua, ciencias naturales y ciencias sociales. En el contexto de este máster, la expresión dificultades de aprendizaje de los contenidos curriculares es definida como el resultado de un conjunto de prácticas educativas, de procesos de enseñanza y aprendizaje, que se presentan como problemáticas en el aula, y que pueden obstaculizar, impedir o limitar el aprendizaje de los contenidos por parte de los alumnos. Por lo tanto, se entiende que estas prácticas docentes son susceptibles de ser mejoradas por parte de los maestros y profesores. En ningún caso la noción de "dificultad de aprendizaje" se asimila a lo que sería un trastorno del aprendizaje. Como consecuencia de lo que acabamos de decir, desde nuestro punto de vista, sería más acertado hablar de "dificultades de enseñanza y aprendizaje" que no limitarnos a la denominación "dificultades de aprendizaje" que, a menudo, han sido percibidas como un conjunto de problemas de aprendizaje que tiene un alumno, y que tienen que ser "tratados" y resueltos individualmente, la mayoría de las veces por un profesional experto externo al aula. Desde este punto de vista, algunos factores que pueden hacer que los procesos de enseñanza no promuevan de manera adecuada los aprendizajes de los alumnos podrían tener que ver con determinadas características del currículum, con la forma de diseñar la programación didáctica, con la manera de desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje, o con los procesos de evaluación del aprendizaje, entre muchos otros. |
|||||
Esta asignatura se enmarca en el plan de estudio del Máster a fin de proporcionar una visión nueva y alternativa que centra su mirada no sólo en el propio sujeto sino en el entorno y contexto que le rodea, especialmente el contexto escolar, como elemento que puede provocar o profundizar en una difcultad de contenido curricular concreta. |
|||||
Son objetivos básicos de esta asignatura: - Comprender el significado de las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares a partir de textos académicos (libros, capítulos de libro y artículos académicos), que permitan evaluar el conocimiento en el ámbito de las dificultades de aprendizaje. - Analizar, sintetizar y aplicar el contenido sobre las principales dificultades de aprendizaje de los contenidos curriculares a partir de textos académicos (libros, capítulos de libro y artículos académicos). que permitan evaluar el conocimiento en el ámbito de las dificultades de aprendizaje en casos prácticos. - Valorar y razonar críticamente los contenidos sobre las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares a partir de textos académicos (libros, capítulos de libro y artículos académicos), que permitan evaluar el conocimiento en el ámbito de las dificultades de aprendizaje. - Comprender el significado de las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares a partir de textos académicos y profesionales en una lengua extranjera para entenderlos, estudiarlos o transmitir el contenido a otros. - Analizar, sintetizar y aplicar el contenido sobre dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares a partir de textos académicos y profesionales en una lengua extranjera para entenderlos, estudiarlos, o transmitir el contenido a otros. - Valorar y razonar críticamente los contenidos sobre dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares a partir de textos académicos y profesionales en una lengua extranjera para entenderlos, estudiarlos, o transmitir el contenido a otros. - Elaborar un texto académico donde se identifiquen los factores que inciden en las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares. - Diseñar (o valorar) un instrumento o procedimiento para identificar las diferencias individuales de las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares. - Diseñar propuestas de intervención educativa en las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares. - Desarrollar propuestas de intervención educativa en las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares. - Evaluar propuestas de intervención educativa en las principales dificultades del aprendizaje de los contenidos curriculares. Competencias: Competencias generales Capacidad para analizar y sintetizar textos académicos (libros, capítulos de libro y artículos académicos) que permitan evaluar el conocimiento en el ámbito de las dificultades de aprendizaje y los trastornos del lenguaje. Competencias transversales Leer con fluidez textos académicos y profesionales en una lengua extranjera para entenderlos, estudiarlos, o transmitir el contenido a otros. Competencias específicas
|
|||||
|
|||||
|
|||||
El material didáctico es la referencia básica para el seguimiento de la asignatura, y tiene como objetivo facilitar y estimular el proceso de aprendizaje. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|