Protección de datos Código:  M5.252    :  4
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

Dato personal es toda aquella información sobre una persona física identificada o identificable. En la sociedad de la información es constante el flujo de datos personales: nombres, correos electrónicos, fechas, conductas, ubicación, preferencias, comunicaciones, contactos, etc... Todo ello constituye la materia prima de la sociedad digitalizada. Debe tenerse en cuenta que muchos de los actuales avances tecnológicos pasan por el uso intensivo de datos personales, en particular en relación al uso de datos biométricos combinados con inteligencia artificial, que si bien pueden aportar beneficios como por ejemplo en la prevención e investigación de delitos, también presentan evidentes riesgos para las personas, derivados del tratamiento intensivo de los datos personales.

La asignatura Protección de datos del Máster Universitario en Ciberdelincuencia tiene por objeto proporcionar al estudiante unos conocimientos básicos y generales que le permitan conocer la normativa relevante de la materia.

La asignatura estudia en primer lugar el texto normativo de referencia a nivel europeo: el Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD) y a nivel estatal la Ley orgánica 3/2018, de Protección de datos personales  y de garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). 

En segundo lugar se lleva a cabo un análisis de la protección de datos personales en el contexto de la seguridad pública, haciendo una especial referencia a la Directiva 2016/680 y a la norma interna de transposición, que es la Ley Orgánica 7/2021. 

Se aborda también el estudio de las bases de datos de ADN, la videovigilancia y el tratamiento de los datos relativos a los pasajeros de transporte aéreo (registro de datos de los pasajeros o PNR). En relación a estos últimos datos se analiza la transposición de la Directiva 2016/681 mediante la Ley Orgánica 1/2020.

Amunt

La asignatura Protección de Datos es de carácter obligatorio y consta de 4 créditos y está previsto que se curse en el 1r Semestre de impartición del Máster. 

Los conocimientos que se adquirirán en la misma están estrechamente relacionados con otras materias, entre las que cabe destacar: Seguridad y Auditoría de la información, Ciberdelitos o bien Detección y análisis de vulnerabilidades (esta última una asignatura optativa). 

Esta materia constituye así mismo el fundamento para poder estudiar otra asignatura de carácter optativo: Tratamientos de datos en entornos digitales (4 créditos).

Amunt

La formación que ofrece esta asignatura y el Máster, proporciona distintas salidas profesionales relacionadas con varios ámbitos:

Respecto a los criminólogos, el máster ofrece conocimientos especializados para la prestación de servicios de asesoramiento y consultoría a empresas y organizaciones interesadas en implantar planes y programas de prevención y de seguridad y de control de riesgos y vulnerabilidades.

Respecto a los juristas, el máster proporciona una formación válida y útil para el ejercicio de la abogacía, tanto en lo relativo a la consultoría y el asesoramiento como al ejercicio de la defensa o la acusación en procesos penales por ciberdelitos. También ofrece conocimientos complementarios de interés para el ejercicio de otras profesiones jurídicas relacionadas con el derecho penal y el derecho procesal penal, como jueces o fiscales.

Para las personas interesadas en la investigación en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas, el máster tiene una orientación a la investigación que puede dar paso al doctorado en la medida que proporciona una formación especializada necesaria para realizar una tesis doctoral en esta materia. 

Amunt

Para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial. 

En cuanto a la asignatura Protección de datos, en la medida que se trata de una asignatura del 1r semestre, no se requieren unos conocimientos previos. Sin embargo, tener unos conocimientos de derechos fundamentales puede resultar muy útil (pero ello no es imprescindible). 

Amunt

En la medida que para acceder a estudios oficiales de máster, hay que estar en disposición de un título universitario oficial, el estudiante debe consultar la información correspondiente y la documentación que debe entregarse. 

Amunt

OBJETIVOS

El objetivo de esta asignatura es conocer la regulación del derecho a la protección de datos y su concreción en el ámbito penal y judicial.

Así mismo, la interacción de las normas generales que regulan el tratamiento de la información personal con otras sectoriales como las relativas a la videovigilancia, las bases de datos de ADN y los registros de los nombres de los pasajeros de transporte aéreo (PNR). 

Amunt

 

Módulo 1: Protección de datos personales

Módulo 2: La protección de datos personales en el contexto de la seguridad pública. Especial referencia a la Directiva 2016/680.

Módulo 3: Inclusión de perfiles genéticos de condenados en la base de datos de ADN

Módulo 4: Videovigilancia: ojos para el control. Estado de la cuestión.

Módulo 5: La Directiva europea sobre la utilización de datos PNR para la lucha contra el terrorismo y la delincuencia grave

Amunt

Módulo 5. La directiva europea sobre la utilización de datos PNR para la lucha contra el terrorismo y la delincuencia grave Reaprovechamiento
Mòdul 5. La directiva europea sobre la utilització de dades PNR per la lluita contra el terrorisme i la delinqüència greu XML
Mòdul 5. La directiva europea sobre la utilització de dades PNR per la lluita contra el terrorisme i la delinqüència greu DAISY
Mòdul 5. La directiva europea sobre la utilització de dades PNR per la lluita contra el terrorisme i la delinqüència greu EPUB 2.0
Mòdul 5. La directiva europea sobre la utilització de dades PNR per la lluita contra el terrorisme i la delinqüència greu MOBIPOCKET
Mòdul 5. La directiva europea sobre la utilització de dades PNR per la lluita contra el terrorisme i la delinqüència greu KARAOKE
Mòdul 5. La directiva europea sobre la utilització de dades PNR per la lluita contra el terrorisme i la delinqüència greu HTML5
Mòdul 5. La directiva europea sobre la utilització de dades PNR per la lluita contra el terrorisme i la delinqüència greu PDF
Inclusión de perfiles genéticos de condenados en la base de datos de ADN XML
Inclusión de perfiles genéticos de condenados en la base de datos de ADN DAISY
Inclusión de perfiles genéticos de condenados en la base de datos de ADN EPUB 2.0
Inclusión de perfiles genéticos de condenados en la base de datos de ADN MOBIPOCKET
Inclusión de perfiles genéticos de condenados en la base de datos de ADN HTML5
Inclusión de perfiles genéticos de condenados en la base de datos de ADN PDF
Videovigilancia: ojos para el control. Estado de la cuestión XML
Videovigilancia: ojos para el control. Estado de la cuestión DAISY
Videovigilancia: ojos para el control. Estado de la cuestión EPUB 2.0
Videovigilancia: ojos para el control. Estado de la cuestión MOBIPOCKET
Videovigilancia: ojos para el control. Estado de la cuestión HTML5
Videovigilancia: ojos para el control. Estado de la cuestión PDF
Inclusió de perfils genètics de condemnats a la base de dades d'ADN XML
Inclusió de perfils genètics de condemnats a la base de dades d'ADN DAISY
Inclusió de perfils genètics de condemnats a la base de dades d'ADN EPUB 2.0
Inclusió de perfils genètics de condemnats a la base de dades d'ADN MOBIPOCKET
Inclusió de perfils genètics de condemnats a la base de dades d'ADN HTML5
Inclusió de perfils genètics de condemnats a la base de dades d'ADN PDF
Videovigilància: ulls per al control. Estat de la qüestió XML
Videovigilància: ulls per al control. Estat de la qüestió DAISY
Videovigilància: ulls per al control. Estat de la qüestió EPUB 2.0
Videovigilància: ulls per al control. Estat de la qüestió MOBIPOCKET
Videovigilància: ulls per al control. Estat de la qüestió HTML5
Videovigilància: ulls per al control. Estat de la qüestió PDF

Amunt

El material docente de la asignatura constituye la referencia básica para el seguimiento de la materia, y tiene como objetivo ser el punto de partida del proceso de aprendizaje. Este se lleva a cabo a través de la dinámica del aula, la realización de las pruebas de evaluación continua (PECs), el trabajo de las guías de estudio (GES), la consulta de los recursos complementarios que se pueden encontrar en el aula y, por supuesto, el trabajo individual de cada estudiante en la profundización de los diferentes contenidos.

Así pues, los principales recursos de esta asignatura son:

  1. Materiales docentes:

- El Plan Docente, donde se presenta la asignatura y su funcionamiento.

- Las Guías de Estudio (GES), que acompañan a cada Reto y Módulo, ofreciendo una presentación general del mismo y seleccionando recursos de aprendizaje. 

-Los Módulos que constituyen el material didáctico de la asignatura en formato web.

  1. Recursos:

En las Guías de estudio se incluirá una relación de recursos:

- Enlaces con la principal normativa que se trabajará.

- Lecturas complementarias

- Enlaces a páginas web de referencia

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt