Trabajo Final de Master Código:  M5.258    :  6
Consulta de los datos generales   Descripción   La asignatura en el conjunto del plan de estudios   Campos profesionales en el que se proyecta   Conocimientos previos   Información previa a la matrícula   Objetivos y competencias   Contenidos   Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura   Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo   Informaciones sobre la evaluación en la UOC   Consulta del modelo de evaluación  
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios.

El Trabajo Final de Máster es una asignatura pensada para que el alumnado haga un trabajo individual de síntesis de los conocimientos adquiridos en otras asignaturas del máster, así como para poner en práctica las competencias necesarias para optar al título de máster universitario en ciberdelincuencia. Su objetivo general es profundizar en alguna de las temáticas tratadas en las asignaturas teóricas, mediante la elaboración de un informe o trabajo de investigación en el que se trabajarán las competencias del máster, con especial dedicación a las relativas a la metodología, así como al tratamiento académico independiente de una problemática relevante y la producción de una redacción que refleje el desarrollo del proyecto. 

Amunt

El TFM es una asignatura de 6 créditos. En el plan de estudios, la asignatura TFM está programada al final del máster: como trabajo de síntesis que es, esta asignatura está pensada para ser la última que el estudiante curse dentro del máster. El TFM recoge, por tanto, el trabajo hecho en la asignatura Proyectos de investigación, prevención e intervención, y lo continúa. Es muy importante tener en cuenta el importante nivel de dedicación que exige: se recomienda que el alumnado se matricule de pocas asignaturas ese mismo semestre, valorando también la situación profesional y familiar.

Amunt

El TFM se proyecta, básicamente, sobre el campo del análisis criminológico tanto desde un punto de vista más profesional y práctico - como podría ser, por ejemplo, la evaluación o el diseño de planes de prevención o de asistencia a las víctimas del cibercrimen - como desde la perspectiva del ámbito de la investigación teórica y empírica, revisando el estado de la cuestión de un tema en concreto o haciendo un trabajo de campo de tipo cualitativo o cuantitativo.

Amunt

Es necesario haber cursado la asignatura de Proyectos de investigación, prevención e intervención (M5.254).

Como se ha comentado anteriormente, el TFM pide al alumnado trabajar al máximo nivel y de forma independiente las competencias que ha ido alcanzando e integrante a lo largo de los semestres del máster. Es por ello, que es altamente recomendable realizarlo al final de la trayectoria formativa del alumnado.

Amunt

Es necesario haber cursado la asignatura de Proyectos de investigación, prevención e intervención (M5.254).

Amunt

En esta asignatura el alumnado alcanza las habilidades y competencias específicas que le permitirán llevar a cabo el trabajo final de máster. Estas habilidades y competencias incluyen la búsqueda de información, la planificación de la actividad de investigación, o la capacidad de transmitir los conocimientos adquiridos de forma escrita y oral, entre otros. Más específicamente, se pueden ver las siguientes competencias:

  • Diseñar y desarrollar una investigación empírica de acuerdo con las reglas del conocimiento científico en el ámbito de la criminología.
  • Diagnosticar una realidad compleja y diversa en el ámbito de la ciberdelincuencia a un nivel local, nacional o global, a través de la elaboración de informes o estudios de alta calidad que permitan la prevención de este tipo de conductas y la propuesta de políticas criminales afines.
  • Capacidad para la gestión y para la decisión sobre un conjunto complejo y diverso de datos y fuentes documentales.
  • Comunicarse correctamente tanto en las lenguas propias como en una lengua extranjera, oralmente y por escrito y en contextos diversos, resultando convincente y adaptando el mensaje y los medios empleados a las características de las situaciones y las audiencias.
  • Consultar y utilizar correctamente las fuentes aplicables (artículos, informes, estadísticas, bases de datos, legislación y jurisprudencia).
  • Analizar, sintetizar y relacionar las fuentes.

Amunt

El TFM es la actividad a través de la cual se evalúa el logro por parte del alumnado de las competencias y objetivos teóricos y prácticos trabajados durante el máster. El TFM se podrá hacer escogiendo una de las tres modalidades:

a) Informe profesional: el alumnado deberá redactar un dictamen o informe criminológico. El trabajo deberá tener el debido apoyo bibliográfico y documental.

b) Trabajo de investigación empírica: en esta modalidad el alumnado debe hacer un trabajo de campo de tipo cuantitativo o cualitativo, consistente en una recogida de datos. Aparecerá también el estudio bibliográfico, el análisis de los resultados y las conclusiones de acuerdo con la metodología propia de un trabajo de investigación.

IMPORTANTE: La extensión máxima de los trabajos será de 40 páginas, sin tener en cuenta los anexos ni la bibliografía.

Amunt

Encontraréis todos los recursos en el apartado pertinente del aula.

Amunt

El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.

La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.

Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.

Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.

En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:

  • Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
  • Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.

    A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.

Amunt

La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC). La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.

 

Amunt