|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
El Practicum presenta una serie de particularidades desde la perspectiva de su planteamiento general, contenido y objetivos. No es una asignatura de contenidos en el sentido tradicional, es decir, de aprendizaje de los elementos sustantivos de un determinado ámbito de la criminología, sino que se trata de que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos a lo largo de la titulación. | |||||
El Practicum es una asignatura optativa de 4 créditos. | |||||
El Practicum se proyecta, básicamente, sobre el campo de la práctica criminológica, tanto desde el punto de vista profesional práctico -como puede ser el ejercicio de las funciones propias de la actividad profesional del criminólogo en centros o instituciones - como desde el punto de vista del ámbito de la investigación empírica, llevando a cabo un trabajo de campo cualitativo o cuantitativo. | |||||
La asignatura de Practicum se proyecta al final de la trayectoria formativa del estudiante, por lo tanto, este tendrá que ejercitar las competencias que ha ido trabajando e integrante a lo largo de la titulación. En todo caso es requisito indispensable que el estudiante haya superado 24 créditos del total del Máster. | |||||
Los objetivos que se plantean en esta asignatura son los propios de un periodo de prácticas, es decir, lograr las habilidades y competencias necesarias y adecuadas para desarrollar tareas de interpretación y de aplicación de la ciberdelinqüència a supuestos de la vida real.
El Practicum se centra en el logro de las competencias transversales siguientes:
En en cuanto a las competencias específicas, el Practicum se centro principalmente en las siguientes:
|
|||||
En relación a las prácticas presenciales, y de acuerdo a los diferentes ámbitos en que se puede desarrollar la actividad profesional del criminólogo, los centros o instituciones donde se llevarán a cabo las prácticas deben posibilitar que el estudiante lleve a cabo tareas de tipo técnico de la ciberdelincuencia.
Las tareas que el estudiante deberá desarrollar presencialmente en el centro escogido o asignado, serán inicialmente delimitadas, concretadas y acordadas en un Proyecto de prácticas.
En esta modalidad, se atribuye una dedicación por parte del estudiante de 100 horas de trabajo, distribuidas en 80 horas de asistencia al centro asignado o elegido, y 20 horas en la elaboración y redacción de una memoria de prácticas.
El Prácticum presencial puede ser cursado en dos modalidades:
2.1 Prácticas presenciales a propuesta del Programa. Desde el Programa de Criminología se ofrecerá un número limitado de plazas en Centros e Instituciones conveniados con la UOC, donde el estudiante podrá desarrollar las tareas propias de del criminólogo o profesiones vinculadas a la disciplina. El estudiante será informado, previamente a su matriculación, de la lista de centros e instituciones de prácticas, así como del número de plazas disponibles. El proceso de adjudicación de plazas, seguirá el criterio de currículo académico del estudiante (calificación media del expediente académico)
2.2 Prácticas presenciales en centros o instituciones propuestos por el estudiante. Además, se le ofrece al propio estudiante la posibilidad de buscar por sí mismo el centro o institución donde llevar a cabo las prácticas, así como el profesional que lo tutorizará durante su estancia de prácticas. El estudiante deberá llevar a cabo la solicitud en el periodo previsto para comunicar la propuesta de centro y tutor elegido a la Universidad por las vías establecidas, quien gestionará el convenio de prácticas entre el centro o institución concreto.
El centro propuesto por el estudiante debe posibilitarle la puesta en práctica de los conocimientos propios del ámbito de la criminología. Del mismo modo, el tutor propuesto debe ser un profesional, con titulación universitaria en criminología o afín, que desarrolle, dentro del centro escogido, tareas definidas como propias de un criminólogo o de profesionales vinculados a la disciplina. |
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|