|
Finanzas e Inversión Responsables
|
Código:
M6.303 :
4
|
|
Consulta de los datos generales
Descripción
La asignatura en el conjunto del plan de estudios
Campos profesionales en el que se proyecta
Conocimientos previos
Objetivos y competencias
Contenidos
Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura
Informaciones sobre la evaluación en la UOC
Consulta del modelo de evaluación
|
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. |
La asignatura Finanzas e Inversión Responsables se centra en el papel que desempeñan las finanzas sostenibles en relación con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los fines del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.
A lo largo de la asignatura estudiaremos:
-
los conceptos principales de las finanzas basadas en criterios ESG y la relevancia de la sostenibilidad en el sector financiero
-
los diferentes tipos de productos financieros sostenibles y los criterios de elegibilidad como tales
-
la regulación y las iniciativas de la industria (autorregulación) en la configuración de las finanzas sostenibles
-
las tendencias actuales en el área de finanzas sostenibles
-
cómo se aplican los mecanismos de financiación sostenible en las empresas y su reporting
|
Master en Sostenibilidad y Gestión de Responsabilidad Social: La asignatura Finanzas e Inversión Responsables se encuentra como material obligatorio dentro de la Materia 3: Implementación, medición y comunicación. Tiene una carga docente de 4 créditos ECTS.
Master en Dirección Financiera: La asignatura Finanzas e Inversión Responsables se encuentra como material optativo dentro del módulo de Decisiones de Inversión. Tiene una carga docente de 4 créditos ECTS.
|
Los conocimientos adquiridos en la asignatura Finanzas responsables son de utilidad para:
- Asesores en estrategias ESG que aplican los criterios de finanzas responsables en la planificación estratégica
- Gestores de activos financieros que ofrecen en sus carteras productos de finanzas sostenibles
- Analistas y directivos del área de finanzas u otros analistas y directivos con la responsabilidad de la redacción y/o supervisión de los informes integrados
- Profesionales de control de gestión i de riesgo que deben incluir los riesgos ESG en su análisis.
- Profesionales de la banca y otras instituciones financieras
|
No son necesarios conocimientos previos para seguir la asignatura pero es recomendable tener un conocimiento básico de finanzas y de los mercados financieros.
|
Las siguientes competencias han sido asignadas a la asignatura de Finanzas Responsables:
Master en Sostenibilidad y Gestión de Responsabilidad Social:
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CT2 - Actuar de manera honesta, ética, sostenible, socialmente responsable y respetuosa con los derechos humanos y la diversidad, tanto en la práctica académica como en la profesional, y diseñar soluciones para la mejora de estas prácticas. |
CE1 - Liderar, diseñar e implementar iniciativas vinculadas con la sostenibilidad y la responsabilidad social en las organizaciones, incluyendo las distintas etapas del modelo de gestión y la mejora continua. |
CE2 - Identificar los principales grupos de interés de las organizaciones, reconociendo y analizando sus necesidades y expectativas, así como gestionando las relaciones entre todas las partes interesadas. |
CE3 - Identificar e interpretar los aspectos normativos que rigen el funcionamiento de las organizaciones, bajo el criterio de la sostenibilidad y la responsabilidad social, aplicándolos en la planificación de sus estrategias. |
CE5 - Diseñar y ejecutar las políticas de gestión de los principales impactos de las organizaciones en alguna de sus cinco dimensiones: buen gobierno, laboral, económica, medioambiental y social. |
MU Dirección financiera: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CT2: Adoptar y promover actitudes y comportamientos por parte de los miembros de una organización en consonancia con una práctica profesional ética y responsable. |
CT4: Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo, fundamentado en el conocimiento académico y en el conocimiento aplicado en la práctica profesional. |
CE3 - Identificar, seleccionar y valorar la idoneidad de proyectos de inversión y su financiación más adecuada para la estrategia global de la entidad, en el marco de la responsabilidad social. |
CE5 - Interactuar e influir en los distintos grupos de interés con el fin de obtener soluciones óptimas a situaciones complejas en el ámbito de las finanzas. |
Al final de la asignatura se esper que al alumnado podrá:
-
Identificar y reflexionar sobre la existente normativa en España, Europa e internacional
-
Evaluar cómo se aplica la normativa, tanto la obligatoria como la voluntaria, en diferentes casos empresariales
-
Reconocer los criterios ESG en el contexto del Reporting Integrado y los Estados de Información No Financiera (EINF).
-
Utilizar un lenguaje correcto y respetuoso a la diversidad en el debate del aula
-
Tener actitud proactiva para el trabajo en equipo y utilizar adecuadamente el entorno virtual
-
Asesorar a las organizaciones sobre los modelos de gestión responsable y sostenible, fomentando finanzas tanto útiles para estas como respetuosas y al servicio de un sistema económico estable y sostenible.
-
Impulsar inversiones que, además de los criterios financieros tradicionales, integren en la toma de decisiones otros criterios extra-financieros ligados al respeto del medio ambiente, la cohesión y el buen gobierno de las organizaciones.
-
Evaluar el impacto de los criterios ESG en los diferentes grupos de interés de las organizaciones
-
Defender la adopción de los criterios ESG en el reporting financiero desde un punto de vista económico-financiero
-
Reconocer los diferentes índices de referencia para las inversiones financieras responsables
-
Construir estratégias de inversión empleando los índices de referencia para las inversiones financieras responsables
-
Reconocer los diferentes modelos de proyectos con criterios ESG
-
Aplicar la solución de financiación adecuada según el tipo de proyecto ESG
|
Los contenidos de la asignatura se organizan de la siguiente manera:
1.Principios de las finanzas responsables
1.1Marco regulatorio español e internacional
1.2 El impacto de los nuevos requerimientos ESG a la empresa y a las instituciones financieras y de gestión de activo
2. El reporting integrado
2.1 Significado y relevancia del reporting integrado
2.2 Modelos de reporting integrado en empresas de referencia.
2.3 El desarrollo de índices, certificaciones y etiquetas sostenibles y su impacto en las organizaciones y el impulso de las finanzas sostenibles.
3. La financiación e inversión responsables
3.1 Instrumentos de financiación para proyectos con objetivos ESG
3.2 La banca responsable
3.3 La emprendeduría social
3.4 Características de la inversión responsable y de la inversión de impacto
3.5 Instrumentos y mercados de inversión responsable
3.6 Últimas tendencias en financiación e inversion responsables
|
|
|
|
Diagnosi de la situació financera |
PDF |
Diagnosis de la situación financiera |
PDF |
El finançament responsable |
Audiovisual |
Transparència en la informació |
Audiovisual |
La inversió responsable |
Audiovisual |
Introducció a lestratègia financera |
Audiovisual |
La financiación responsable |
Audiovisual |
Transparencia en la información |
Audiovisual |
La inversión responsable |
Audiovisual |
Introducción a la estrategia financiera |
Audiovisual |
El finançament responsable. Escenari d'estudi |
Audiovisual |
La inversió responsable (audiovisual) |
Audiovisual |
La inversió responsable. Escenari d'estudi |
Audiovisual |
La financiación responsable (audiovisual) |
Audiovisual |
La financiación responsable. Escenario de estudio |
Audiovisual |
La inversión responsable. Escenario de estudio |
Audiovisual |
El finançament responsable (audiovisual) |
Audiovisual |
La inversión responsable (audiovisual) |
Audiovisual |
|
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados.
La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves.
Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular.
Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC.
En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
- Solicitar al estudiante que acredite su identidad según lo establecido en la normativa académica.
- Solicitar al estudiante que acredite la autoría de su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación, tanto evaluación continua como evaluación final, por medio de una prueba oral o los medios síncronos o asíncronos que establezca la universidad. Estos medios tendrán por objeto verificar los conocimientos y las competencias que garanticen la autoría; en ningún caso implicarán una segunda evaluación. Si no es posible garantizar la autoría del estudiante, la prueba será calificada con D, en el caso de la evaluación continua, o con un Suspenso, en el caso de la evaluación final.
A estos efectos, la UOC puede exigir al estudiante el uso de un micrófono, una cámara u otras herramientas durante la evaluación; será responsabilidad del estudiante asegurar que tales dispositivos funcionan correctamente.
|
La asignatura solo puede aprobarse con el seguimiento y la superación de la evaluación continua (EC).
La calificación final de la asignatura es la nota obtenida en la EC.
|
|