|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el segundo semestre del curso 2023-2024. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura Sistemas de Información y Comunicación para la Sostenibilidad Turística se concentra, como su nombre indica, en el análisis y el conocimiento de los usos y aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo del turismo sostenible. Existen pruebas que demuestran que las TIC juegan un papel muy significativo en la eficiencia y la productividad de una organización, así como para procurar la sostenibilidad medioambiental. Las TIC también se han considerado como un elemento esencial para el éxito o el fracaso de los impactos del turismo en un destino. El propósito entonces es demostrar que puede usarse la tecnología en favor del turismo sostenible, proponer maneras para hacerlo y definir quién debe encargarse de esas tareas. Se trabaja los ODS 5 y 11. Durante el curso se analizará la relación existente entre las TIC y el turismo sostenible, teniendo en cuenta la manera como esta relación puede ayudar a reducir los efectos negativos del turismo. Al mismo tiempo se estudiarán los elementos que demuestran cómo las TIC contribuyen a mejorar tres áreas de la sostenibilidad: la económica, la medioambiental y la sociocultural. |
|||||
Esta asignatura forma parte del conjunto de asignaturas obligatorias del Master en Turismo Sostenible y TIC. Concretamente, la asignatura debe servir como nexo de unión entre asignaturas conceptuales y prácticas en torno a la sostenibilidad, la planificación, la gestión y el turismo en general; y las Tecnologías de la Información y la Comunicación en particular. |
|||||
Teniendo en cuenta su configuración, esta asignatura se proyecta en cualquier de los campos profesionales a los que se dirige la titulación. |
|||||
A priori, no hacen falta conocimientos previos para poder seguir con garantías esta asignatura, pero sí se empezará la misma con un repaso de contenidos que son considerados básicos para la titulación y, obviamente, para la misma asignatura. |
|||||
Es interesante realizar la asignatura en cualquier de los dos primeros semestres de matrícula de la titulación, con el fin de que pueda ser realmente útil en relación a otras asignaturas que se concentran en aspectos concretos o que profundizan en algunas de las temáticas que se estudiarán en la presente. |
|||||
El Máster en Turismo Sostenible y TIC ha sido concebido para que los estudiantes adquieran una serie de competencias y puedan convertirse en agentes de cambio dentro de la industria turística. De hecho, una competencia es una combinación de saberes (conocimientos, habilidad y actitudes) necesarias para que un actor específico se desarolle y alcance a una finalidad dentro de un contexto concreto, y según unas condiciones o estándares establecidos. Las competencias del programa se van trabajando de manera parcial en cada una de las asignaturas haciendo que la superación de todas ellas signifique que la persona está preparada para convertirse activamente en un agente capaz de hacer propuestas que generen cambios en la industria turística de manera consciente.
Las competencias transversales están vinculadas a los conocimientos, habilidades y actitudes para la práctica profesional en general, y están más relacionadas con la metodología del aprendizaje y los principios del Máster que estáis siguiendo. En esta asignatura se trabajará la siguiente competencia transversal:
Las competencias específicas y y transversales deben confluir en la adquisión de unas competencias básicas y generales. Para esta asignatura han sido seleccionadas las siguientes competencias básicas:
Por último, se mencionan las competencias o capacidades generales, en las que trabaja el conjunto de la asignatura:
Para la adquisición de estas competencias se espera que el estudiante complete el total de actividades programadas en las cuales se explicitaran criterios de desempeño relacionadas con las mismas. |
|||||
Los contenidos de la asignatura se organizan en los cuatro módulos siguientes:
Módulo 1. TIC y gestión sostenible en los destinos turísticos · La sostenibilidad en los destinos y las TIC · Tecnologías sostenibles ( tecnologías para el turismo sostenible) · Destino y turismo sostenible o Gestión del turismo sostenible en los destinos o TIC necesarias en los destinos sostenibles Módulo 2. Sostenibilidad y TIC en la empresa turística · Empresa y turismo sostenible o Ocio y diversión o Transporte o Alojamiento y restauración · Gestión de la cadena de suministro para turismo sostenible basada en las TIC o Gestión sostenible de la cadena de suministro o TIC para la gestión de la cadena de suministros Módulo 3. Relación entre el turista y las TIC · Usos de las TIC del turista para un turismo sostenible o Marketing § Imagen y comunicación § Distribución o Recursos, aplicaciones · Rol de los social media en el turismo sostenible o Social media y web 2.0. Características, funcionalidades y programes Módulo 4. Factores clave para la implementación y adopción de las TIC para un turismo sostenible · Factores que influyen en la adopción tecnológica en el turismo sostenible o Factores críticos o Condiciones necesarias para la implementación · Implementación o Entorno tecnológico o Indicadores y control |
|||||
|
|||||
El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; el intento fraudulento de obtener un resultado académico mejor; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o la utilización de material, software o dispositivos no autorizados durante la evaluación, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden comportar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables que se definan en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas, como por ejemplo redes sociales o buscadores de información en internet, porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Así mismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
|
|||||
|