|
|||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | |||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | |||||
La asignatura de Fundamentos de marketing ofrece una visión sobre los aspectos de marketing del negocio. A través de ella, podrá conocer cómo las empresas se pueden aproximar con éxito en sus mercados, intentando satisfacer adecuadamente las necesidades de los consumidores. Así pues, la asignatura os introducirá en los temas más relevantes e importantes sobre el marketing, pero también se hará un especial énfasis en las nuevas ideas y aproximaciones al mercado que se están aplicando en las prácticas de negocio, así como en las competencias éticas y globales que requieren estas prácticas. El estudiante de marketing necesita estar preparado para actuar en el complejo, dinámico y, incluso, turbulento mundo de los negocios actuales. Se requiere que desarrolle la capacidad de pensar y actuar como especialista de marketing en un entorno incierto. Esto requiere comprender situaciones de marketing complejas y cambiantes, determinar las mejores estrategias de marketing para estas situaciones y llevarlas a cabo de manera efectiva. |
|||||
Fundamentos de marketing es una asignatura de 6 créditos, de crédito básico del Grado en Marketing e investigación de mercados (MIM), del Grado en Administración y dirección de empresas (ADE, plan del 2009) y del Grado en Turismo de la Universitat Oberta de Catalunya; también obligatoria del Grado en ADE (plan del 2022). Por medio de esta materia os adentraréis en el marketing, y obtendréis no sólo una visión general, sino también las bases fundamentales de esta disciplina. Después, podréis cursar la asignatura Dirección de marketing o Dirección de marketing en turismo, que fundamentalmente os permitirá conocer las estrategias o variables básicas del marketing: el producto, el precio, la distribución y la comunicación, que se utilizan para desarrollar las actividades de aproximación al mercado. |
|||||
Con una doble vertiente, teórica y práctica, la asignatura Fundamentos de marketing os aportará los conocimientos iniciales necesarios para el diseño de iniciativas de marketing, mediante las cuales la organización se relaciona con los consumidores. A título orientativo, se pueden señalar algunas de las tareas que desempeñan los profesionales de marketing:
La asignatura, dirigida en principio al futuro graduado en Marketing e investigación de mercados (MIM), también será de utilidad a los profesionales de cualquier sector y ámbito que actúen en mercados competitivos, globalizados, digitales y sensibles al medio ambiente, y en los que la orientación al cliente -y por lo tanto, al marketing- es clave. |
|||||
Es recomendable haber superado la asignatura de:
El marketing se sitúa dentro de la empresa, y por lo tanto, es muy recomendable que el estudiante haya superado la asignatura Introducción a la empresa antes de cursar Fundamentos de marketing. Además, la asignatura requiere buscar información y desenvolverse correctamente en el entorno digital. De ahí que también sea recomendable disponer de conocimientos o haber cursado satisfactoriamente Iniciación a las competencias TIC. |
|||||
Las competencias transversales a lograr en todos los Grados son:
Las competencias específicas asociadas a esta asignatura son las siguientes:
Y los objetivos generales son:
|
|||||
A continuación enumeramos y describimos brevemente los contenidos específicos de cada módulo de la asignatura: Módulo 1. Creación de valor y relaciones con el cliente. Una visión general En este módulo se presenta una visión general del marketing en la cual se tienen en cuenta las diferentes filosofías que han guiado la aproximación de las empresas hacia sus mercados. Se explica el concepto del marketing y la importancia de satisfacer las necesidades de los consumidores y de establecer relaciones duraderas, que sean provechosas para ellos y para la misma empresa. Ahí es donde la creación de valor y los procesos de co-creación cobran una creciente importancia. También se estudian los diferentes ámbitos en que se puede aplicar el marketing, y las responsabilidades sociales y éticas que se derivan de sus actuaciones. Módulo 2. Planificación de la estrategia de marketing En este módulo analizamos cómo el marketing contribuye a la estrategia general de la empresa. Estudiamos el proceso de planificación estratégica de marketing y las principales estrategias que se pueden llevar a cabo. Tendremos un primer contacto con las principales estrategias e instrumentos de planificación estratégica de marketing: el producto, el precio, la distribución y la comunicación, y conoceremos qué es un plan de marketing, como se elabora y qué contenidos tiene que recoger. Módulo 3. Análisis del entorno de marketing En este módulo analizamos los diferentes elementos del entorno a la empresa y, muy especialmente, su mercado y la manera como pueden influir en la toma de decisiones. Módulo 4. Comportamiento del consumidor En el módulo 4 se analizan los conceptos y los principales factores que influyen en las decisiones de compra de los consumidores, tanto si se trata de particulares como de empresas y otras organizaciones. Módulo 5. Segmentación, mercado objetivo y posicionamiento Con su estudio conoceréis los criterios que las empresas pueden utilizar para dar respuesta a las diferentes necesidades y preferencias de los consumidores que forman parte de su mercado, y también las estrategias que pueden llevar a cabo para conseguir que el producto ocupe un lugar relevante en sus mentes. Módulo 6. Investigación de marketing En el módulo 6 se ofrece una visión general de como el sistema de información de marketing de la organización proporciona información útil para la toma de decisiones. También estudiaremos las diferentes etapas de que consta el proceso de investigación de marketing, las técnicas que se pueden utilizar y las fuentes de información a las cuales podemos recurrir. |
|||||
|
|||||
Lista de los materiales didácticos utilizados
Características específicas del material didáctico En su conjunto, los materiales didácticos responden al doble enfoque, teórico y práctico, que ofrece la asignatura. Así, cada concepto se ilustra con ejemplos y casos prácticos basados en situaciones reales de negocio, y a menudo se incorporan diferentes recursos didácticos que facilitan su aprendizaje. El principal material didáctico de la asignatura son los módulos didácticos. Entre sus varios formatos, destacan la versión navegable, que podéis explorar con dispositivos digitales, interactuando con los diferentes recursos multimedia de los que consta (como extractos de películas de vídeo, animaciones creadas por ordenador, gráficos dinámicos, etc.), y la versión imprimible, que está en formato pdf, pensada para que la utilicéis una vez que hayáis explorado adecuadamente la versión navegable. Su principal ventaja es que la podéis imprimir fácilmente para leerla en cualquier sitio. Los materiales han sido coordinados y elaborados por la profesora Dra. Inma Rodríguez Ardura y la profesora Dra. Gisela Ammetller Montes. Otras fuentes de información Para cada actividad disponéis de recursos adicionales que os pueden resultar de utilidad e interesantes para el estudio de la asignatura. Así, tenéis acceso, a enlaces que os ayudarán a citar y referenciar correctamente vuestros trabajos, a enlaces a la Biblioteca Virtual de la UOC (bases de datos, enciclopedias y diccionarios, organismos e instituciones, revistas, etc.) y muchos otros relacionados con la asignatura. |
|||||
En la UOC, la evaluación generalmente es virtual. Se estructura en torno a la evaluación continua, que incluye diferentes actividades o retos; la evaluación final, que se lleva a cabo mediante pruebas o exámenes, y el trabajo final de la titulación. Las actividades o pruebas de evaluación pueden ser escritas y/o audiovisuales, con preguntas aleatorias, pruebas orales síncronas o asíncronas, etc., de acuerdo con lo que decida cada equipo docente. Los trabajos finales representan el cierre de un proceso formativo que implica la realización de un trabajo original y tutorizado que tiene como objetivo demostrar la adquisición competencial hecha a lo largo del programa. Para verificar la identidad del estudiante y la autoría de las pruebas de evaluación, la UOC se reserva la potestad de aplicar diferentes sistemas de reconocimiento de la identidad y de detección del plagio. Con este objetivo, la UOC puede llevar a cabo grabación audiovisual o usar métodos o técnicas de supervisión durante la ejecución de cualquier actividad académica. Asimismo, la UOC puede exigir al estudiante el uso de dispositivos electrónicos (micrófonos, cámaras u otras herramientas) o software específico durante la evaluación. Es responsabilidad del estudiante asegurar que estos dispositivos funcionan correctamente. El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de las actividades académicas. La web sobre integridad académica y plagio de la UOC contiene información al respecto. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; la suplantación de identidad; la aceptación o la obtención de cualquier actividad académica a cambio o no de una contraprestación; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o el uso de material, software o dispositivos no autorizados en el plan docente o el enunciado de la actividad académica, incluida la inteligencia artificial y la traducción automática, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden conllevar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables definidas en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas (como el uso de inteligencia artificial no permitida, redes sociales o buscadores de información en internet), porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, por la compraventa de actividades académicas, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Asimismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
Inteligencia artificial en el marco de la evaluación La UOC reconoce el valor y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y, a su vez, pone de manifiesto los riesgos que supone si no se utiliza de forma ética, crítica y responsable. En este sentido, en cada actividad de evaluación se informará al estudiantado sobre las herramientas y los recursos de IA que se pueden utilizar y en qué condiciones. Por su parte, el estudiantado se compromete a seguir las indicaciones de la UOC a la hora de realizar las actividades de evaluación y de citar las herramientas utilizadas y, concretamente, a identificar los textos o imágenes generados por sistemas de IA, los cuales no podrá presentar como si fueran propios. Respecto a usar o no la IA para resolver una actividad, el enunciado de las actividades de evaluación indica las limitaciones en el uso de estas herramientas. Debe tenerse en cuenta que usarlas de manera inadecuada, como por ejemplo en actividades en las que no están permitidas o no citarlas en las actividades en las que sí lo están, puede considerarse una conducta irregular en la evaluación. En caso de duda, se recomienda que, antes entregar la actividad, se haga llegar una consulta al profesorado colaborador del aula. |
|||||
|