|
||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||
Cada organización (institución educativa o empresa) necesita establecer una estrategia de e-learning que contribuya con la consecución de sus objetivos. La estrategia es responsabilidad del e-learning manager y finalmente del director de la organización. Por lo tanto hay una función de coordinación necesaria entre los miembros de la organización y de diseño, planificación y finalmente implementación estratégica de un proyecto de e-learning. ¿Cómo puede contribuir el e-learning a conseguir los objetivos estratégicos de una organización? Las iniciativas de e-learning tienen que ser un componente integral de la estrategia de la organización. Dado el potencial impacto que puede tener una iniciativa de e-learning, la Dirección de la organización tiene que determinar cómo alinear efectivamente la estrategia e-learning en la gran estrategia de la organización. Esta alineación necesita la planificación por el crecimiento organizativo, las incertidumbres económicas y las alteraciones de la fuerza de trabajo. Con una estrategia adecuada, los esfuerzos del e-learning pueden adaptarse a los imperativos actuales del contexto social. Para que una estrategia de e-learning esté completamente integrada en la estrategia de la organización, el e-learning no puede ser una herramienta de capacitación aislada. Si no que los directivos de las diferentes áreas organizativas tienen que tener acceso y contribuir al sistema e-learning. El directivo de la iniciativa e-learning, el e-learning manager tiene que tener capacidad de persuasión para ganar acceso a los recursos de la organización. Pero para evaluar la posición estratégica se tienen que mirar las fuerzas competitivas, y entonces veremos cómo virtualmente en cada elemento de la estrategia de la organización, el e-learning juega un papel. La dirección de este impulso tiene una primera fase que se corresponde con la estrategia, y respondería a las preguntas sobre que planos y diseños son necesarios para conseguir las metas previstas. En este sentido existen una serie de características que son propicias en este movimiento de la organización y que responden a una tipología de cultura institucional concreta, como por ejemplo la visión y transmisión de éxito por parte de las personas con capacidad para generar ideas y proyectos, la capacidad de compartir responsabilidades, el compromiso permanente tanto de las propias instituciones como de los actores en la dinámica constante de mejora organizativa y un largo etc. que iremos descubriendo a lo largo de la asignatura. La incorporación del e-learning en las organizaciones implica importantes cambios y por lo tanto es necesaria una importante reflexión y la concreción de una estrategia dadas las potencialidades que comporta. La asignatura Dirección estratégica y liderazgo tiene como finalidad analizar y reflexionar esta temática para hacer posible la mejor de las gestiones organizativas, es por eso que los casos estudiados provienen de realidades de educación formal, no formal y empresarial. Así mismo, la metodología de trabajo será práctica y participativa para conseguir una capacitación con un alto grado de transferibilidad a cualquier escenario. |
||||||||||||||||||
La asignatura Dirección estratégica y liderazgo forma parte del itinerario Dirección y gestión de e-learning y se sitúa de la siguiente manera:
|
||||||||||||||||||
Esta asignatura está pensada para aquellos profesionales el perfil de los cuales es el de responsables que ocupan niveles de dirección y gestión de e-learning en organizaciones públicas o privadas y en contextos de formación reglada o corporativa. |
||||||||||||||||||
Para un correcto seguimiento y un óptimo aprovechamiento de esta acción formativa, se recomienda haber cursado previamente la asignatura obligatoria "Diseño y gestión de proyectos de e-learning". Un material adicional con conceptos claves necesarios se encuentra disponible en el aula virtual. Es conveniente el conocimiento del Campus Virtual de la UOC, de sus distintas áreas y funcionalidades, para que pueda tener lugar una correcta interrelación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Recomendamos a aquellos que ingresan por primera vez dedicar un tiempo inicial a conocer y experimentar el Campus Virtual en detalle. También recomendamos familiarizarse con la herramienta de wikispaces, que se utilizará mucho para el trabajo colaborativo dentro de la asignatura. Podéis realizar una primera aproximación accediendo al enlace de ayuda disponible en el wiki de wikispaces. |
||||||||||||||||||
El Máster en Educación y TIC (e-learning) está concebido para dotar los estudiantes de una serie de competencias profesionalizadores que se reparten entre las diferentes asignaturas, en lo referente a esto las competencias que más se vinculan a Dirección de la formación con el uso de las TIC son las siguientes:
Para la adquisición de estas competencias propuestas, los objetivos didácticos planteados son los siguientes:
|
||||||||||||||||||
1. El director de e-learning organizativo 2. Reestructuración de un departamento de e-learning en fase de internacionalización. 3. Encuesta del profesorado para planificar una estrategia de e-learning. 4. Mi rol como director de e-learning. |
||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
En la UOC, la evaluación generalmente es virtual. Se estructura en torno a la evaluación continua, que incluye diferentes actividades o retos; la evaluación final, que se lleva a cabo mediante pruebas o exámenes, y el trabajo final de la titulación. Las actividades o pruebas de evaluación pueden ser escritas y/o audiovisuales, con preguntas aleatorias, pruebas orales síncronas o asíncronas, etc., de acuerdo con lo que decida cada equipo docente. Los trabajos finales representan el cierre de un proceso formativo que implica la realización de un trabajo original y tutorizado que tiene como objetivo demostrar la adquisición competencial hecha a lo largo del programa. Para verificar la identidad del estudiante y la autoría de las pruebas de evaluación, la UOC se reserva la potestad de aplicar diferentes sistemas de reconocimiento de la identidad y de detección del plagio. Con este objetivo, la UOC puede llevar a cabo grabación audiovisual o usar métodos o técnicas de supervisión durante la ejecución de cualquier actividad académica. Asimismo, la UOC puede exigir al estudiante el uso de dispositivos electrónicos (micrófonos, cámaras u otras herramientas) o software específico durante la evaluación. Es responsabilidad del estudiante asegurar que estos dispositivos funcionan correctamente. El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de las actividades académicas. La web sobre integridad académica y plagio de la UOC contiene información al respecto. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; la suplantación de identidad; la aceptación o la obtención de cualquier actividad académica a cambio o no de una contraprestación; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o el uso de material, software o dispositivos no autorizados en el plan docente o el enunciado de la actividad académica, incluida la inteligencia artificial y la traducción automática, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden conllevar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables definidas en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas (como el uso de inteligencia artificial no permitida, redes sociales o buscadores de información en internet), porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, por la compraventa de actividades académicas, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Asimismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
Inteligencia artificial en el marco de la evaluación La UOC reconoce el valor y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y, a su vez, pone de manifiesto los riesgos que supone si no se utiliza de forma ética, crítica y responsable. En este sentido, en cada actividad de evaluación se informará al estudiantado sobre las herramientas y los recursos de IA que se pueden utilizar y en qué condiciones. Por su parte, el estudiantado se compromete a seguir las indicaciones de la UOC a la hora de realizar las actividades de evaluación y de citar las herramientas utilizadas y, concretamente, a identificar los textos o imágenes generados por sistemas de IA, los cuales no podrá presentar como si fueran propios. Respecto a usar o no la IA para resolver una actividad, el enunciado de las actividades de evaluación indica las limitaciones en el uso de estas herramientas. Debe tenerse en cuenta que usarlas de manera inadecuada, como por ejemplo en actividades en las que no están permitidas o no citarlas en las actividades en las que sí lo están, puede considerarse una conducta irregular en la evaluación. En caso de duda, se recomienda que, antes entregar la actividad, se haga llegar una consulta al profesorado colaborador del aula. |
||||||||||||||||||
|