|
||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en el que se proyecta Conocimientos previos Información previa a la matrícula Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Información adicional sobre los recursos de aprendizaje y herramientas de apoyo Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||
El smartphone se ha convertido en un elemento imprescindible en nuestras vidas. Es uno de los principales canal de comunicación y de información, pero también es un nuevo apoyo de trabajo para los y las periodistas. El móvil ha revolucionado la profesión en todas sus fases, desde la producción hasta la difusión en redes sociales. Un campo de innovación para el profesional del periodismo que requiere de una actualización y experimentación constante. El llamado Mobile Journalism (MOJO) es una de las tendencias actuales de la profesión informativa. Con esta asignatura se quiere ofrecer la aproximación y comprensión de las singularidades del periodismo móvil y también desarrollar las competencias y habilidades necesarias para adaptarnos y aprovechar a las posibilidades que ofrecen los smartphones tanto desde el punto de vista de las herramientas y nuevas narrativas, como los cambios en el consumo informativo. |
||||||||||||
La asignatura se integra en el máster con el fin de acerca lo máximo la práctica periodística y las últimas innovaciones en el sector. Esta materia nace con el objetivo de desarrollar nuevas destrezas y narrativas en el alumnado, para que sea consciente de los cambios que el móvil origina en la profesión. El alumnado asume el rol como periodista para reflexionar y poner en marcha diferentes estrategias sobre coberturas informativas móviles. Además, el aprendizaje del aula se completa de forma anual con las conferencias de las jornadas Mojo BCN-Madrid UOC-EFE. Se trata de ciclo de conferencias donde el alumno accede a un conocimiento directo de cómo el periodismo móvil y todas sus implicaciones (coberturas, diseño, herramientas, grabaciones, redes sociales...) por parte de periodistas. Esto supone un añadido a la formación con ponencias magistrales, además de acercar al sector profesional al entorno académico. Estas jornadas se inciaron en el año 2017 y, desde entonces, se celebran anualmente entre Barcelona y Madrid, tras un acuerdo con la Agencia EFE en la organización del ciclo. Desde 2020 se ha desarrollado también el Premios Internacionales de Periodismo Móvil UOC- Agencia EFE , que además de la categoría profesional incluyen una categoría para estudiantes, lo que motiva la participación del propio alumnado. |
||||||||||||
Todos aquellos relacionados con el periodismo y la labor informativa, ya sea en el ámbito de los medios de comunicación o de la información corporativa. |
||||||||||||
Conocimientos en el uso de smartphones y apps. |
||||||||||||
La Normativa académica de la UOC dispone que el proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de los ejercicios realizados. La falta de originalidad en la autoría o el mal uso de las condiciones en las que se hace la evaluación de la asignatura es una infracción que puede tener consecuencias académicas graves. Se calificará con un suspenso (D/0) si se detecta falta de originalidad en la autoría de alguna actividad evaluable (práctica, prueba de evaluación continua (PEC) o final (PEF), o la que se defina en el plan docente), ya sea porque ha utilizado material o dispositivos no autorizados, ya sea porque ha copiado de forma textual de internet, o ha copiado de apuntes, de materiales, manuales o artículos (sin la citación correspondiente) o de otro estudiante, o por cualquier otra conducta irregular. La calificación de suspenso (D/0) en la evaluación continua (EC) puede conllevar la obligación de hacer el examen presencial para superar la asignatura (si hay examen y si superarlo es suficiente para superar la asignatura según indique este plan docente). Cuando esta mala conducta se produzca durante la realización de las pruebas de evaluación finales presenciales, el estudiante puede ser expulsado del aula, y el examinador hará constar todos los elementos y la información relativos al caso. Además, esta conducta puede dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda. |
||||||||||||
La asignatura tiene el objetivo de desarrollar una capacidad de trabajo y analítica para afrontar los desafíos de coberturas informativas móviles, detectar sus fortalezas, debilidades y pertinencia en cada caso. Las competencias de la asignatura son las siguientes:
Los resultados de aprendizaje son los siguientes:
|
||||||||||||
Durante la asignatura se desarrollan los diferentes contenidos:
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Los materiales de la asignatura se ha seleccionado expresamente para ayudar al estudiante a desarrollar las habilidades y competencias generales y específicas vinculadas con esta asignatura. Se combinan tanto la consulta y lecturas de recursos externos pero también de módulos y contenidos didácticos elaborados específicamente para trabajar esta asignatura. Se incluyen, también, las sesiones de MOJOBCN-Madrid más relevantes. Además, el alumnado podrá explorar y aprovechar aplicaciones específicas para smartphones y sacar provecho de estas para llevar a cabo la tarea informativa propia del entorno periodístico actual. |
||||||||||||
En la UOC, la evaluación generalmente es virtual. Se estructura en torno a la evaluación continua, que incluye diferentes actividades o retos; la evaluación final, que se lleva a cabo mediante pruebas o exámenes, y el trabajo final de la titulación. Las actividades o pruebas de evaluación pueden ser escritas y/o audiovisuales, con preguntas aleatorias, pruebas orales síncronas o asíncronas, etc., de acuerdo con lo que decida cada equipo docente. Los trabajos finales representan el cierre de un proceso formativo que implica la realización de un trabajo original y tutorizado que tiene como objetivo demostrar la adquisición competencial hecha a lo largo del programa. Para verificar la identidad del estudiante y la autoría de las pruebas de evaluación, la UOC se reserva la potestad de aplicar diferentes sistemas de reconocimiento de la identidad y de detección del plagio. Con este objetivo, la UOC puede llevar a cabo grabación audiovisual o usar métodos o técnicas de supervisión durante la ejecución de cualquier actividad académica. Asimismo, la UOC puede exigir al estudiante el uso de dispositivos electrónicos (micrófonos, cámaras u otras herramientas) o software específico durante la evaluación. Es responsabilidad del estudiante asegurar que estos dispositivos funcionan correctamente. El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de las actividades académicas. La web sobre integridad académica y plagio de la UOC contiene información al respecto. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; la suplantación de identidad; la aceptación o la obtención de cualquier actividad académica a cambio o no de una contraprestación; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o el uso de material, software o dispositivos no autorizados en el plan docente o el enunciado de la actividad académica, incluida la inteligencia artificial y la traducción automática, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden conllevar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables definidas en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas (como el uso de inteligencia artificial no permitida, redes sociales o buscadores de información en internet), porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, por la compraventa de actividades académicas, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Asimismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
Inteligencia artificial en el marco de la evaluación La UOC reconoce el valor y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y, a su vez, pone de manifiesto los riesgos que supone si no se utiliza de forma ética, crítica y responsable. En este sentido, en cada actividad de evaluación se informará al estudiantado sobre las herramientas y los recursos de IA que se pueden utilizar y en qué condiciones. Por su parte, el estudiantado se compromete a seguir las indicaciones de la UOC a la hora de realizar las actividades de evaluación y de citar las herramientas utilizadas y, concretamente, a identificar los textos o imágenes generados por sistemas de IA, los cuales no podrá presentar como si fueran propios. Respecto a usar o no la IA para resolver una actividad, el enunciado de las actividades de evaluación indica las limitaciones en el uso de estas herramientas. Debe tenerse en cuenta que usarlas de manera inadecuada, como por ejemplo en actividades en las que no están permitidas o no citarlas en las actividades en las que sí lo están, puede considerarse una conducta irregular en la evaluación. En caso de duda, se recomienda que, antes entregar la actividad, se haga llegar una consulta al profesorado colaborador del aula. |
||||||||||||
|