|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Consulta de los datos generales Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Conocimientos previos Objetivos y competencias Contenidos Consulta de los recursos de aprendizaje de la UOC para la asignatura Informaciones sobre la evaluación en la UOC Consulta del modelo de evaluación | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este es el plan docente de la asignatura para el primer semestre del curso 2024-2025. Podéis consultar si la asignatura se ofrece este semestre en el espacio del campus Más UOC / La universidad / Planes de estudios). Una vez empiece la docencia, tenéis que consultarlo en el aula. El plan docente puede estar sujeto a cambios. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La asignatura Logística 4.0 y usos del Big Data analiza el desarrollo de tendencias tecnológicas abordando su utilización y aplicación en el ámbito de las operaciones y la logística. Complementariamente, se estudia la aplicación del Business Intelligence desde sus fases previas de definición, implementación así como medir el retorno de las inversiones necesarias tanto monetaria como mejoras en gestión operativa y entender cuan determinante puede ser como elemento diferenciador en la estrategia empresarial. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el marco del Plan de Estudios se trata de una asignatura obligatoria del Máster Universitario en Dirección Logística. Pertenece al bloque de estrategias y tendencias de la logística actual y tiene una carga docente de 4 créditos ECTS. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Para cursar esta asignatura es aconsejable tener dominados los conocimientos básicos sobre gestión y dirección logística. Se recomienda, sin ser obligatorio haber cursado: La función del aprovisionamiento y la gestión de compras, Logística de producción y Gestión de la distribución y de los almacenes. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Reto 1. ¡La logística como elemento clave en la estrategia empresarial!. La globalización ha permitido en los últimos años el crecimiento de pequeñas y grandes empresas mediante la exportación. Una herramienta de palanca para alcanzar este crecimiento ha sido la integración vertical o absorción de servicios logísticos, o de otro modo, la externalización de los mismos así como la inversión para su mejora. Es decir, tomar una decisión con respecto a la gestión de su logística. Cualquiera de las opciones llevadas a cabo en relación con la logística, deberá encajar en la estrategia corporativa de la empresa dimensionando bien el impacto y el retorno de estas decisiones estratégicas en su cadena de valor. Pero, hay una serie de preguntas que nos surgen con ello: ¿cómo se toman las decisiones por parte de las empresas en cuanto a la gestión de la logística ?, ¿cómo se puede decidir en qué elementos invertir?, ¿cómo se puede mejorar la cadena de valor desde la evolución de la logística?, ¿cuáles son los factores limitantes que aparecen con estas mejoras y cómo se detectan dependencias con otros sectores dentro de la misma empresa?, ¿cómo se puede alinear la estrategia logística con la estrategia corporativa donde se ejecuta?; Para poder responder a estas preguntas, las empresas deben hacer un análisis en profundidad de su modelo de negocio, un hecho indispensable para conocer los factores clave que conforman su actividad. Para llevar a cabo este análisis, encontramos herramientas como el llamado modelo Canvas, mediante el que tendremos que representar gráficamente y de forma resumida las cuatro áreas más importantes que conforman nuestro negocio (clientes, oferta, infraestructura y visibilidad) divididos en nueve bloques : (1) segmento de mercado, (2) propuesta de valor, (3) canal, (4) relación con el cliente, (5) fuentes de ingresos, (6) recursos clave, (7) actividades clave, (8 ) socios clave y (9) estructuras de costes; Por lo tanto, en cuanto a la logística, con el modelo Canvas podremos capturar la cadena de valor desde la fabricación del producto hasta su comercialización, identificando qué valoran los clientes para potenciar estos servicios clave de la operativa empresarial. En los últimos años, fruto de este análisis estratégico de las empresas para con la logística y las necesidades de los clientes, se establece una hoja de ruta (Roadmap) completamente nueva que poco tiene que ver con la gestión de la cadena de aprovisionamiento tradicional. Una hoja de ruta que empieza a hablar de la logística inteligente para la gestión de la cadena de aprovisionamiento y que tiene como pilar principal la gestión de datos y la autonomía de los procesos que la conforman, es decir, hablamos de Logística 4.0. Reto 2. ¡Profundizando en las tecnologías más relevantes de la logística 4.0! El siglo XXI se caracteriza por el crecimiento exponencial en muchas disciplinas tecnológicas, que en la logística precisamente encuentran un punto de confluencia con la llamada Logística 4.0; Sin embargo, la existencia de nuevas herramientas tecnológicas obliga a conocerlas bien y saber cómo sacar de ellas el mejor partido para conseguir una ventaja competitiva frente a la competencia. Y es que la Logística 4.0 tiene como objetivo la optimización de la producción y la cadena de aprovisionamiento, así como la gestión de las operaciones, a través de herramientas de digitalización, interconexión y tecnología cloud, entre otras. Por lo tanto, el uso de esta tecnología en un contexto de globalización, permite a las empresas la captación, la agregación y consolidación de toneladas de datos referente a sus clientes y las operaciones para satisfacer las necesidades de estos. Pero: ¿podría el histórico contenido en estos datos ayudar a tomar mejores decisiones futuras para los clientes?, ¿permitirá predecir qué quiere adquirir un cliente para acercar el producto al punto de entrega incluso antes de que lo pida?, ¿qué impactos tendrán en el ámbito empresarial en cuanto a la gestión de las operaciones?, ¿qué será necesario que adopten las empresas para hacer todo esto posible?, por otra parte y añadiendo otros avances tecnológicos, ¿podrá democratizarse la producción por todo el mundo y no depender de la producción en países puramente exportadores como los existentes en Asia?, ¿podremos realizar esta producción cerca de casa del cliente y romper las dependencias logísticas para hacer llegar el producto al cliente final?, o ¿podremos integrar estas tecnologías dentro de la misma cadena logística para diversificar las líneas de negocio de los principales operadores logísticos generando centros tecnológicos de producción intermedios? Reto 3. ¿Cómo medimos el impacto operacional y el seguimiento en las implementaciones de logística 4.0? Uno de los puntos clave como profesionales de las operaciones logísticas es el de tener pleno control de la infraestructura operacional, ya que, desgraciadamente, ésta se ve constantemente expuesta a imprevistos que obligan a los equipos de trabajo involucrados a tener agilidad a la hora de identificar las áreas que requieren de una acción inmediata. Unas acciones que si se implementan de forma adecuada y en el momento preciso nos ayudarán a recuperar las situaciones de crisis y restablecer las operaciones a sus niveles previamente establecidos de rendimiento, satisfacción, coste, entre otros. Sin embargo, actuar en el momento más oportuno antes de perder el control en una situación de crisis no será una tarea fácil y requerirá de un estrecho seguimiento por parte de los responsables de operaciones. Un seguimiento mediante el que seremos capaces, no solo de controlar las situaciones más difíciles, sino, además, de anticiparnos para evitar su aparición. Es así como aparecen los llamados KPIs (por sus siglas en inglés: Key Performance Indicator), los cuales hacen referencia a una serie de métricas que se utilizan para sintetizar la información sobre la eficacia y la productividad de las acciones que se llevan a cabo en el negocio para poder tomar las decisiones más oportunas. Y es que a través de la utilización de los KPIs podremos obtener información valiosa y de utilidad sobre nuestro negocio, medir variables y resultados, analizar la información y efectos de una serie de estrategias que se hayan llevado a cabo o comparar información entre estrategias realizadas. Pero, ¿cómo podemos definir estos KPIs para extraer su máximo partido?, y lo más importante, como nos ayudarán estos KPIs a cumplir nuestros objetivos? |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En la UOC, la evaluación generalmente es virtual. Se estructura en torno a la evaluación continua, que incluye diferentes actividades o retos; la evaluación final, que se lleva a cabo mediante pruebas o exámenes, y el trabajo final de la titulación. Las actividades o pruebas de evaluación pueden ser escritas y/o audiovisuales, con preguntas aleatorias, pruebas orales síncronas o asíncronas, etc., de acuerdo con lo que decida cada equipo docente. Los trabajos finales representan el cierre de un proceso formativo que implica la realización de un trabajo original y tutorizado que tiene como objetivo demostrar la adquisición competencial hecha a lo largo del programa. Para verificar la identidad del estudiante y la autoría de las pruebas de evaluación, la UOC se reserva la potestad de aplicar diferentes sistemas de reconocimiento de la identidad y de detección del plagio. Con este objetivo, la UOC puede llevar a cabo grabación audiovisual o usar métodos o técnicas de supervisión durante la ejecución de cualquier actividad académica. Asimismo, la UOC puede exigir al estudiante el uso de dispositivos electrónicos (micrófonos, cámaras u otras herramientas) o software específico durante la evaluación. Es responsabilidad del estudiante asegurar que estos dispositivos funcionan correctamente. El proceso de evaluación se fundamenta en el trabajo personal del estudiante y presupone la autenticidad de la autoría y la originalidad de las actividades académicas. La web sobre integridad académica y plagio de la UOC contiene información al respecto. La falta de autenticidad en la autoría o de originalidad de las pruebas de evaluación; la copia o el plagio; la suplantación de identidad; la aceptación o la obtención de cualquier actividad académica a cambio o no de una contraprestación; la colaboración, el encubrimiento o el favorecimiento de la copia, o el uso de material, software o dispositivos no autorizados en el plan docente o el enunciado de la actividad académica, incluida la inteligencia artificial y la traducción automática, entre otras, son conductas irregulares en la evaluación que pueden tener consecuencias académicas y disciplinarias graves. Estas conductas irregulares pueden conllevar el suspenso (D/0) en las actividades evaluables definidas en el plan docente -incluidas las pruebas finales- o en la calificación final de la asignatura, ya sea porque se han utilizado materiales, software o dispositivos no autorizados durante las pruebas (como el uso de inteligencia artificial no permitida, redes sociales o buscadores de información en internet), porque se han copiado fragmentos de texto de una fuente externa (internet, apuntes, libros, artículos, trabajos o pruebas de otros estudiantes, etc.) sin la citación correspondiente, por la compraventa de actividades académicas, o porque se ha llevado a cabo cualquier otra conducta irregular. Asimismo, y de acuerdo con la normativa académica, las conductas irregulares en la evaluación también pueden dar lugar a la incoación de un procedimiento disciplinario y a la aplicación, si procede, de la sanción que corresponda, de conformidad con lo establecido en la normativa de convivencia de la UOC. En el marco del proceso de evaluación, la UOC se reserva la potestad de:
Inteligencia artificial en el marco de la evaluación La UOC reconoce el valor y el potencial de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo y, a su vez, pone de manifiesto los riesgos que supone si no se utiliza de forma ética, crítica y responsable. En este sentido, en cada actividad de evaluación se informará al estudiantado sobre las herramientas y los recursos de IA que se pueden utilizar y en qué condiciones. Por su parte, el estudiantado se compromete a seguir las indicaciones de la UOC a la hora de realizar las actividades de evaluación y de citar las herramientas utilizadas y, concretamente, a identificar los textos o imágenes generados por sistemas de IA, los cuales no podrá presentar como si fueran propios. Respecto a usar o no la IA para resolver una actividad, el enunciado de las actividades de evaluación indica las limitaciones en el uso de estas herramientas. Debe tenerse en cuenta que usarlas de manera inadecuada, como por ejemplo en actividades en las que no están permitidas o no citarlas en las actividades en las que sí lo están, puede considerarse una conducta irregular en la evaluación. En caso de duda, se recomienda que, antes entregar la actividad, se haga llegar una consulta al profesorado colaborador del aula. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|